LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Arizona en 2024

6749 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+391 #22
15.329 kWh/person Electricidad Total
-3692 #29
311 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-14 #87
44 % Electricidad de bajo carbono
-0,07 #82

En 2024, el panorama de consumo eléctrico en Arizona muestra un notable equilibrio entre la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles y fuentes bajas en carbono. Algo más de la mitad del consumo de electricidad, un 56%, proviene de combustibles fósiles, con el gas representando una gran mayoría dentro de este grupo. En contraste, las fuentes bajas en carbono, que incluyen energía nuclear, solar, hidroeléctrica y eólica, constituyen el 44% de la generación eléctrica del estado. La energía nuclear es la más significativa entre estas fuentes limpias, aportando casi el 28%, mientras que la solar genera un 9%, la hidroeléctrica un 5%, y la eólica alrededor del 2%. Este equilibrio refleja un progreso en la diversificación hacia fuentes más limpias, aunque los combustibles fósiles aún dominan.

¿Está creciendo la electricidad en Arizona?

A pesar de este avance en la generación baja en carbono, el consumo total de electricidad per cápita en Arizona ha disminuido con respecto a su récord anterior. En 2024, el consumo es de 15,329 kWh por persona, una reducción notable de cerca de 3,700 kWh desde su pico en 2008. Esto indica una caída preocupante que podría afectar la capacidad de la región para apoyar una creciente electrificación y crecimiento económico. Sin embargo, en el caso de la electricidad baja en carbono, hemos presenciado un aumento en su generación per cápita, estableciendo un nuevo récord de 6,749 kWh por persona. Este incremento de casi 400 kWh desde el récord anterior en 2017, aunque alentador, muestra que hay espacio para seguir mejorando significativamente.

Sugerencias

Para fortalecer la capacidad de generación baja en carbono en Arizona, el estado debería ampliar sus instalaciones nucleares existentes y seguir promoviendo la energía solar. Tomando ejemplos de otros lugares, Arizona puede aprender de estados como Nuevo Hampshire y Carolina del Sur, que han aprovechado intensamente la energía nuclear, obteniendo más de la mitad de su electricidad de esta fuente. Del mismo modo, Arizona podría mirar hacia Nevada, donde el solar tiene una participación masiva del 27% en su mezcla energética. A nivel internacional, Francia, un líder en energía nuclear, genera casi el 70% de su electricidad de esta manera. Además, como Iowa y otras regiones han demostrado, hay potencial para incrementar la participación de la energía eólica mediante políticas de apoyo adecuadas y la expansión de infraestructuras asociadas.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la trayectoria de generación eléctrica baja en carbono en Arizona ha experimentado altibajos significativos. A mediados de la década de 2000, observamos una notable fluctuación en la generación nuclear, con disminuciones consecutivas en 2005 y 2006, seguidas de aumentos en los años siguientes. En el comienzo de la década de 2010, la energía hidroeléctrica también fluctuó de manera considerable, mientras que la energía solar comenzó a contribuir de manera más significativa año tras año desde 2012. En los años recientes, vemos un renacimiento en la capacidad de generación solar, especialmente en 2024, gracias a un notable aumento de 3,3 TWh. Esta tendencia positiva en la energía baja en carbono, especialmente en solar y nuclear, debería inspirar a seguir invirtiendo en estas fuentes fundamentales.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 2004 a 2024 la fuente de datos es eiamonthly .
Para los meses 2024-01 a 2024-12 la fuente de datos es eiamonthly .
Instagram Facebook X (Twitter)