En 2024, la generación de electricidad en Perú se caracteriza por una significativa contribución de fuentes de energía baja en carbono, que representa más de la mitad del total, con un 59%. La energía hidroeléctrica es el principal contribuyente dentro de esta categoría, aportando un 50%. En cuanto a energía de combustibles fósiles, el país depende en gran medida del gas, que representa casi el 40% del total, mientras que las contribuciones de la energía eólica y solar son relativamente menores, con un 6% y 2% respectivamente. Este panorama muestra un balance entre el uso de fuentes limpias y fósiles, destacando la importancia de aumentar aún más la cuota de electricidad baja en carbono para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y sus impactos negativos en el medio ambiente.
Para fortalecer la generación de electricidad baja en carbono, Perú puede observar estrategias exitosas de otros países. Por ejemplo, Dinamarca ha demostrado ser eficaz aprovechando la energía eólica, alcanzando un 52% de su matriz eléctrica. Esto sugiere que Perú podría beneficiarse de la expansión de su infraestructura eólica en regiones con condiciones favorables de viento. Además, aunque Perú aún no produce electricidad a partir de la energía nuclear, podría considerar el potencial de esta opción al observar ejemplos de países como Francia, que genera el 68% de su electricidad a partir de energía nuclear. Incorporar tecnología nuclear y ampliar la energía solar y eólica podría llevar a Perú a reducir su dependencia en combustibles fósiles y alinearse con prácticas más sostenibles, favoreciendo a la vez el crecimiento económico y la protección ambiental.
Históricamente, la electricidad baja en carbono en Perú ha mostrado un aumento constante, especialmente a través de la energía hidroeléctrica. En los años 80 y 90, Perú experimentó un crecimiento moderado, con incrementos notables en 1981 y 1993. En décadas recientes, hubo un significativo progreso en 2017, con un aumento de casi 5 TWh. Aunque en 2022 hubo un descenso de la producción, 2024 trajo nuevamente un crecimiento con un aumento de aproximadamente 3 TWh en energía hidroeléctrica. Además, la energía eólica debutó con un incremento positivo de 1.5 TWh en el mismo año. Estos desarrollos reflejan un compromiso continuo hacia la diversificación y aumento de la generación baja en carbono en Perú, apoyando un futuro más sostenible y limpio.