LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Perú en 2024/2025

1103 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-4,0 #104
1761 kWh/person Electricidad Total
-108 #181
200 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+88 #48
63 % Electricidad de bajo carbono
-23 #55

En Perú, el consumo de electricidad en 2024 muestra una clara división entre energías limpias y combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, representando un 59.24% del total. Dentro de este grupo, la energía hidroeléctrica se destaca como el principal contribuyente con un 50.15%, mientras que la energía eólica y solar aportan un 6.1% y un 2.02%, respectivamente. Por otro lado, un considerable porcentaje, específicamente un 40.69%, de la electricidad proviene de combustibles fósiles, con el gas siendo la fuente dominante en este grupo al representar un 39.49% de la generación eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Perú?

El consumo de electricidad en Perú está experimentando un crecimiento positivo. Para el año 2024, el consumo total de electricidad alcanzó los 1869 kWh por persona, lo que representa un incremento de 30 kWh en comparación con el récord anterior de 1839 kWh por persona en 2023. Además, la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono también ha incrementado, alcanzando los 1107 kWh por persona, superando el récord anterior de 1061 kWh por persona registrado en 2019. Este crecimiento en la generación de electricidad, particularmente de fuentes limpias, es un desarrollo alentador para el futuro energético del país.

Sugerencias

Para que Perú incremente su generación de electricidad baja en carbono, puede inspirarse en regiones exitosas que han implementado energías eólica y solar a gran escala. Por ejemplo, Iowa en Estados Unidos genera el 62% de su electricidad a partir de energía eólica, mientras que Chile ha potenciado su producción solar, generando un 23% de la electricidad desde esta fuente. Asimismo, la capacidad nuclear podría ser una opción viable, considerando cómo Francia ha logrado depender en gran medida de esta fuente, generando un 69% de su electricidad de forma limpia y sostenible. Perú puede adoptar estrategias similares para reducir su dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro energético más verde.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Perú refleja tanto avances como retos. Durante las décadas de los 1980 y 1990, la energía hidroeléctrica experimentó fluctuaciones, con incrementos notables en 1981, 1987, 1993 y 1994, así como caídas en 1992. En las décadas posteriores, se observó un crecimiento constante, sobre todo a partir de 2011 con incrementos significativos en capacidad en los años 2017 y 2018. Sin embargo, 2020 y 2022 vieron disminuciones en la producción hidroeléctrica. Afortunadamente, en 2024, se ha registrado un repunte en la generación de energía hidroeléctrica y un avance importante en la incorporación de energía eólica, contribuyendo al impulso de la energía baja en carbono en el país. Esta trayectoria energética destaca la necesidad de continuar invirtiendo en fuentes limpias para asegurar un suministro eléctrico sostenible y eficiente.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1995 la fuente de datos es IEA .
Para el año 1996 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1997 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2014 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)