LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Perú en 2024

1107 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1869 kWh/person Electricidad Total
+30 #178
218 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+106 #54
59 % Electricidad de bajo carbono
-26 #57

En 2024, Perú está experimentando un panorama energético muy interesante en cuanto a la generación eléctrica. Más de la mitad de la electricidad del país, específicamente el 59%, proviene de fuentes bajas en carbono, lo que incluye principalmente la energía hidroeléctrica que aporta cerca del 50% y la energía eólica y solar que suman alrededor del 8%. Aproximadamente el 41% de la electricidad todavía se genera a partir de combustibles fósiles, con el gas como principal protagonista en esta categoría, cubriendo casi el 39.5%. Este equilibrio muestra un compromiso considerable hacia las fuentes de energía más limpias, aunque hay todavía una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, lo que podría ser una preocupación para el medio ambiente y la salud pública debido al cambio climático y la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Perú?

En cuanto al consumo de electricidad per cápita en Perú, ha habido un ligero crecimiento. En 2024, el consumo per cápita alcanzó los 1869 kWh, un incremento con respecto a los 1839 kWh del año anterior. Esta tendencia al alza en el consumo total de electricidad, aunque modesta, es positiva y refleja un avance en la electrificación de la sociedad. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha crecido, alcanzando los 1107 kWh por persona en 2024. Este incremento respecto a registros anteriores demuestra el avance de Perú hacia una matriz eléctrica más limpia y menos emisora de carbono.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Perú puede inspirarse en otras regiones que han logrado grandes éxitos en ello. Países como Francia y Eslovaquia tienen un gran porcentaje de generación a partir de energía nuclear, con un 68% y 62% respectivamente, lo que les permite mantener una matriz eléctrica limpia y con baja emisión de carbono. Además, estados como Iowa y Kansas tienen un uso exitoso de la energía eólica, con porcentajes del 63% y 52%, respectivamente. Perú debería considerar la expansión de la energía solar, mirando ejemplos como Líbano y Nevada, donde se obtiene un 31% y 27% de su electricidad de fuentes solares. La diversificación hacia energías como la nuclear y el aumento de la implementación de solar y eólica podrían ayudar significativamente a Perú a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En términos históricos, la energía hidroeléctrica ha tenido muchos altibajos en Perú. Durante los años 80 y 90, la producción hidroeléctrica tuvo varios incrementos significativos, como en 1981 y 1991. A pesar de algunas caídas, como en 1992 y 2004, el crecimiento ha sido constante a largo plazo. En la última década, ha habido un crecimiento sustancial en 2017, con más incrementos en 2024, acompañado también por un aumento en la generación de electricidad eólica. Este largo historial de crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono debería inspirar a Perú a continuar ampliando sus fuentes limpias, promoviendo un futuro energético sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1995 la fuente de datos es IEA .
Para el año 1996 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1997 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2014 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-05 a 2025-04 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)