En Perú, el consumo de electricidad en los últimos 12 meses, desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, se ha caracterizado por una división notable entre fuentes de energía baja en carbono y combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad, específicamente el 62.66%, se genera a partir de fuentes limpias. Dentro de este grupo, la energía hidroeléctrica es predominante, representando casi el 53%, mientras que la generación de energía eólica alcanza aproximadamente un 6.56%, y la solar contribuye con casi un 3%. En contraste, los combustibles fósiles continúan desempeñando un papel significativo, con un 37.34% de la generación eléctrica basada en gas.
¿Está creciendo la electricidad en Perú?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Perú, los datos recientes indican una ligera disminución. En 2025, el consumo total de electricidad por persona es de 1761 kWh, lo que representa una reducción de 108 kWh en comparación con el récord histórico de 2024 de 1869 kWh/persona. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono se ha reducido ligeramente de 1107 kWh/persona en 2024 a 1103 kWh/persona en 2025. Esta tendencia es preocupante, dado que es fundamental aumentar la producción eléctrica para satisfacer la creciente demanda impulsada por la electrificación y otras innovaciones tecnológicas.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en Perú, se podrían considerar los modelos exitosos de otras regiones. La energía solar y nuclear ofrecen grandes oportunidades. Francia, por ejemplo, genera el 69% de su electricidad mediante energía nuclear, y podría servir de inspiración para Perú al considerar la expansión de este tipo de energía limpia. Asimismo, países cercanos como Chile están aprovechando la energía solar, generando un 23% de su electricidad de esta forma. Uruguay, con un 34% de generación eólica, también puede ofrecer lecciones valiosas. Estas experiencias subrayan el potencial para que Perú diversifique su portafolio energético con el crecimiento de la energía nuclear y solar.
Historia
Históricamente, Perú ha experimentado un crecimiento significativo en la producción de electricidad baja en carbono, principalmente a través de la energía hidroeléctrica. Desde los años 80, se han registrado aumentos notables, como en 1981, 1993, y especialmente en 2017, cuando se añadió casi 5 TWh a la capacidad hidroeléctrica. Sin embargo, también ha habido disminuciones, como las pérdidas de 1.8 TWh en 1992 y 2.2 TWh en 2022. Estos altibajos resaltan la necesidad de diversificar las fuentes de energía baja en carbono, asegurando un suministro constante y limpio en el futuro. La introducción de energía eólica en 2024 con un aumento de 1.5 TWh muestra que Perú ya está dando pasos en esta dirección.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.