En Carolina del Sur, el consumo de electricidad para el año 2024 está liderado por fuentes de baja en carbono, que constituyen más de la mitad de la energía generada. Dentro de esta categoría, la energía nuclear sobresale al representar el grueso de la electricidad baja en carbono, alcanzando aproximadamente el 54%. Las demás fuentes de baja en carbono como la solar, la hidroeléctrica y los biocombustibles aportan en menor proporción, con cerca de un 3% para la solar, 2% para la hidroeléctrica y un poco menos para los biocombustibles. En contraste, los combustibles fósiles continúan siendo la segunda fuente primaria de electricidad, con casi el 40%, divididos entre gas y carbón, siendo el gas un poco más predominante.
¿Está creciendo la electricidad en Carolina del Sur?
El análisis de los datos de consumo de electricidad en Carolina del Sur revela una disminución preocupante en la generación total. Actualmente, el consumo se sitúa en 18,321 kWh por persona, representando una caída significativa de 5,686 kWh por persona desde el récord de 24,007 kWh por persona en 2005. De manera similar, la generación limpia ha descendido de 13,276 a 11,084 kWh por persona en este mismo periodo, lo cual es inquietante dado el contexto mundial de transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Este descenso pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la capacidad de generación, especialmente mediante el fortalecimiento de las tecnologías de baja en carbono.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en Carolina del Sur, una solución viable y estratégica sería expandir la infraestructura nuclear actual, considerando que ya aporta una parte sustancial de la energía limpia en la región. Además, estudiar modelos exitosos de otras regiones puede ser valioso. Francia destaca con un impresionante 68% de electricidad derivada de energía nuclear, mientras que estados como Nevada tienen un 27% de su generación a partir de solar. Por otro lado, los estados vecinos han registrado porcentajes significativos en energía eólica, con Iowa en un 63% y Dakota del Sur en un 59%. Aprender de estos casos de éxito podría guiar a Carolina del Sur hacia la ampliación de sus capacidades solares y eólicas, además de fortalecer su potencia nuclear.
Historia
La historia reciente de la generación eléctrica baja en carbono en Carolina del Sur muestra fluctuaciones, especialmente en la década de 2000 y 2010. En los últimos años de la década de 2000, la generación nuclear experimentó altibajos significativos, con incrementos y descensos que indican un patrón discontinuo. Por ejemplo, aumentos notables se registraron en 2007 y 2013, mientras que en 2006 y 2014 se observaron disminuciones. Desde 2013 hasta 2019, hubo una tendencia de recuperación con aumentos significativos en algunos años, pero desafortunadamente, estos no se mantuvieron constantes. Este patrón irregular resalta la necesidad de asegurar un crecimiento sostenido en la generación de energía nuclear para asegurar una provisión de energía limpia y efectiva a lo largo del tiempo.