En Carolina del Sur, el consumo de electricidad en los últimos 12 meses, desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, se distribuye predominantemente entre fuentes de energía baja en carbono y combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, con la energía nuclear representando más de 50%. Las energías renovables, aunque aún son una proporción menor del mix eléctrico, incluyen la solar, que aporta un poco más del 3%, la energía hidroeléctrica con casi 2%, y los biocombustibles con aproximadamente 1.7%. Por otro lado, los combustibles fósiles constituyen cerca del 40% de la generación, con una participación del gas de alrededor del 22% y el carbón con casi 18%. Esta combinación refleja un sistema energético aún dependiente del carbono, con una importante base nuclear que ofrece una excelente oportunidad para aumentar la generación de electricidad baja en carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Carolina del Sur?
El consumo total de electricidad por persona en Carolina del Sur en 2025 es de aproximadamente 18,463 kWh, lo que representa una disminución notable en comparación con el récord histórico de 2005, que era de 24,007 kWh por persona. Esta reducción de alrededor de 5,544 kWh muestra que la electricidad no está creciendo en este momento, lo cual es preocupante considerando las necesidades futuras de electrificación. En términos de electricidad baja en carbono, también observamos una caída, pasando de 13,276 kWh por persona en 2005 a 11,093 kWh en 2025, una disminución de 2,183 kWh. Este estancamiento y disminución en el consumo es un desafío cuando el mundo busca transitar hacia un futuro más electrificado y sustentable.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Carolina del Sur podría considerar expandir sus capacidades nucleares existentes, dado que ya tienen una infraestructura sólida en este sector. Además, Carolina del Sur puede aprender de otros países y estados exitosos. Por ejemplo, Francia ha tenido éxito al obtener casi el 70% de su electricidad a partir de energía nuclear. También podría ser beneficioso considerar la expansión de la energía solar, siguiendo el ejemplo de estados como California, que genera alrededor del 20% de su electricidad a partir de esta fuente. Además, el ejemplo de Nevada, con el 29% de generación solar, destaca un camino viable para aumentar la proporción de energía solar en el mix energético de Carolina del Sur.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Carolina del Sur ha tenido varias fluctuaciones. Durante la década de 2000, la energía nuclear mostró tanto alzas significativas como caídas, destacándose un aumento en 2007 seguido de una caída en 2008. Durante la década de 2010, estas variaciones continuaron, con aumentos notables en 2013 y 2019, pero también descensos en 2012, 2014 y 2018. Asimismo, la energía hidroeléctrica mostró incrementos puntuales, como en 2009 y 2013. Si bien estas fluctuaciones reflejan adaptaciones y cambios en la capacidad de generación, abordar de manera consistente e incrementar la producción de electricidad baja en carbono sería crucial para satisfacer las futuras demandas energéticas del estado y avanzar hacia un sistema más sustentable.