En Nebraska, el consumo de electricidad en los últimos 12 meses, de junio de 2024 a mayo de 2025, muestra una mezcla interesante entre energías bajas en carbono y combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, representando un 50.59% del total. Dentro de este grupo, la energía eólica es la mayor fuente, generando casi un tercio de la electricidad del estado con un 31.31%, seguida de la energía nuclear con un 15.49% y la energía hidroeléctrica con 3.01%. En cuanto a los combustibles fósiles, el carbón es la fuente predominante, constituyendo un 42.79% del total, mientras que el gas representa un 3.3%. Esto indica un equilibrio casi equitativo entre las energías limpias y los combustibles fósiles, con una ligera inclinación hacia las primeras.
¿Está creciendo la electricidad en Nebraska?
La electricidad en Nebraska no está creciendo, y esto es motivo de preocupación. El último consumo total de electricidad registrado en 2025 es de 19481 kWh por persona, lo cual representa una disminución de 1598 kWh desde el récord histórico de 21079 kWh por persona en 2015. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido, desde un récord anterior en 2023 de 10103 kWh por persona a 9855 kWh por persona, una reducción de 248 kWh. Estos descensos en el consumo total y la electricidad limpia indican que el estado necesita medidas urgentes para fomentar el crecimiento del sector eléctrico y garantizar un suministro sostenible para el futuro.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Nebraska debe expandir sus capacidades en energía nuclear y eólica, ya que estas tecnologías ya generan cantidades significativas de electricidad en el estado. Se puede aprender mucho de ejemplos exitosos en otras regiones. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad a través de energía nuclear, lo que evidencia el potencial de esta tecnología para proporcionar un suministro estable y limpio. Asimismo, Iowa y Dakota del Sur son ejemplos cercanos que aprovechan eficazmente la energía eólica, con más del 60% de su electricidad proveniente de esta fuente. Siguiendo estos ejemplos, Nebraska podría también considerar integrar más energía solar, adoptando estrategias de países como Líbano y Grecia, donde la energía solar representa una parte considerable de su matriz eléctrica.
Historia
En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Nebraska, ha habido fluctuaciones significativas, especialmente en la energía nuclear. En la década de 2000, Nebraska enfrentó varios descensos en la generación nuclear, como en 2005 y 2008, donde disminuyó en 1.4 y 1.6 TWh respectivamente. A lo largo de la década de 2010, la generación nuclear siguió mostrando altibajos, con aumentos notables en 2010 y 2014, pero también con descensos críticos como en 2011 y 2017, lo cual refleja una necesidad urgente de mejorar la estabilidad de esta tecnología en el estado. Durante el mismo período, la energía eólica ha tenido un crecimiento notable, especialmente en los años 2017, 2019 y 2022, reflejando un incremento constante en la capacidad eólica instalada. Para asegurar un futuro energético sostenible, Nebraska debería impulsar firmemente la consolidación y mejora de sus tecnologías bajas en carbono, emulando los éxitos observados en otras regiones.