Actualmente, en Míchigan, el consumo de electricidad se divide entre energía de combustibles fósiles y energía baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad proviene de combustibles fósiles, con el gas representando aproximadamente el 40% y el carbón cerca del 24%. La energía baja en carbono representa menos de la mitad del total, con la energía nuclear contribuyendo con más de una quinta parte, alrededor del 22%. La energía eólica constituye algo más del 8%, mientras que la solar contribuye con casi el 2%. Los biocombustibles y el petróleo tienen una participación mínima, con ambas aportando menos del 2%.
¿Está creciendo la electricidad en Míchigan?
El consumo de electricidad en Míchigan va en aumento, ya que el último registro de consumo total en 2025 alcanzó los 12,616 kWh por persona, superando el récord anterior en 2024 por 317 kWh por persona. Este aumento en el consumo es positivo ya que refleja un crecimiento en la demanda de electricidad. Sin embargo, la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido ligeramente desde su récord en 2021, cayendo de 4,527 kWh por persona a 4,287 kWh por persona en 2025. Este descenso de 239 kWh por persona es preocupante, ya que necesitamos incrementar la generación de electricidad limpia para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Míchigan debería considerar expandir sus plantas nucleares existentes, ya que la energía nuclear ya constituye una parte significativa de su generación eléctrica. Aprendiendo de otros lugares, como Francia, donde la energía nuclear representa el 69% de la generación eléctrica, Míchigan podría beneficiarse aumentando su proporción de energía nuclear. Además, observando el caso de Iowa y Dakota del Sur, donde más del 60% de la electricidad proviene de la energía eólica, se puede apreciar el potencial de crecimiento en energía eólica. También hay lecciones que aprender de California y Nevada, que han tenido éxito en aumentar su participación de la energía solar, lo cual Míchigan debería considerar para diversificar su mix de energía limpia.
Historia
A lo largo de las décadas, la generación de energía baja en carbono en Míchigan ha experimentado variaciones, especialmente en el sector nuclear. En 2005, la energía nuclear aumentó en 2.3 TWh, pero al año siguiente enfrentó una caída significativa de 3.8 TWh. En la década de 2010, se observó una fluctuación similar, con aumentos notables en 2010 y 2011, pero declives en años como 2009 y 2012. Estas fluctuaciones son preocupantes, pero es alentador ver recientes incrementos como el de 2025, donde la generación nuclear aumentó 2.1 TWh. La energía eólica ha tenido una trayectoria más positiva, con incrementos en años como 2013 y 2024. Es crucial para Míchigan estabilizar y expandir su generación de energía baja en carbono, centrándose en tecnologías como la nuclear y la solar para evitar los desafíos climáticos asociados con los combustibles fósiles.