En Sudáfrica, el consumo de electricidad en los últimos 12 meses, desde julio de 2024 hasta junio de 2025, muestra una predominancia de fuentes fósiles con un 82%, donde el carbón representa la mayor parte con aproximadamente 81%. En contraste, la electricidad generada a partir de fuentes bajas en carbono, consideradas más limpias y sustentables, alcanza alrededor del 18%. De este porcentaje, la solar lidera el camino con casi el 9%, seguida de la eólica con cerca del 5% y la nuclear con aproximadamente el 4%. Estas cifras ponen de manifiesto el potencial por incrementar la generación de energía limpia en Sudáfrica, especialmente teniendo en cuenta los beneficios asociados a la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático y la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Sudáfrica?
En cuanto al crecimiento de la electricidad en Sudáfrica, se observa una disminución preocupante en el consumo per cápita de electricidad, que ha caído de 5214 kWh/persona en 2007 a 3647 kWh/persona en 2025, con una reducción de casi 1600 kWh/persona. Sin embargo, se destaca una tímida pero positiva tendencia en el aumento de generación de electricidad baja en carbono, que ha alcanzado 644 kWh/persona en 2025, marcando un incremento respecto al récord de 634 kWh/persona en 2024. Estos datos indican que, aunque el consumo general está disminuyendo, hay un movimiento positivo hacia fuentes más limpias, aunque aún es insuficiente para cubrir la baja en el consumo totalmente.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Sudáfrica podría aprender de regiones exitosas. En el ámbito solar, países como Líbano y Nevada han alcanzado una dependencia significativa, generando alrededor del 30%. Para la energía nuclear, Francia y Ucrania se destacan con porcentajes superiores al 50%. Sudáfrica podría considerar aumentar su inversión en tecnologías solares y nucleares, inspirándose en estos ejemplos. Promover políticas e infraestructuras que faciliten la transición a la energía solar y nuclear podría fortalecer significativamente la capacidad de generación baja en carbono del país, reduciendo así su dependencia del carbón.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Sudáfrica ha mostrado fluctuaciones notables. En la década de 1980, la generación nuclear inicialmente creció con incrementos en 1984 y 1986, pero enfrentó contratiempos en años subsiguientes con reducciones significativas en 1987 y 1990. Los años 2000 presenciaron una contribución fluctuante de la energía nuclear hasta el 2020, donde un descenso considerable de 3.3 TWh marcó una tendencia preocupante. Sin embargo, un hito positivo se alcanzó en 2024 con un aumento de 13.4 TWh en la generación solar, destacando un cambio reciente y prometedor hacia fuentes más limpias. Esta historia refleja la necesidad de estabilidad y crecimiento sostenido en la capacidad de energía baja en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.