En Sierra Leona, el consumo de electricidad por persona en 2023 es extremadamente bajo comparado con el promedio global de 3649 kWh/persona, alcanzando apenas 25 kWh/persona. La gran parte de esta electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, principalmente hidroeléctrica, con 24 kWh/persona, mientras que la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles es prácticamente inexistente. Las bajas tasas de generación de electricidad pueden suponer serios desafíos para el desarrollo económico y social del país, limitando el acceso a servicios básicos y frenando el progreso tecnológico. Además, la poca disponibilidad de energía limpia contribuye a una dependencia de métodos de energía no sostenibles, dando lugar a problemas ambientales y de salud pública.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA y Ember. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Sierra Leona?
En cuanto al crecimiento, la generación de electricidad en Sierra Leona ha disminuido desde su pico más alto en 2018, cuando era de 40 kWh/persona, hasta descender en 2023 a 25 kWh/persona, una caída de 15 kWh/persona. De manera similar, la generación de electricidad baja en carbono también ha experimentado una disminución, desde el máximo registrado en 2011 con 31 kWh/persona a 24 kWh/persona en 2023. Estas tendencias no solo son preocupantes, sino que perjudican los esfuerzos para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y accesible para todos los habitantes del país.
Sugerencias
Sierra Leona tiene un gran potencial para aumentar su generación de electricidad baja en carbono adoptando lecciones de diferentes regiones del mundo. El énfasis debería estar en el desarrollo de energía solar y nuclear, como lo han hecho exitosamente países como India en energía solar, alcanzando 157 TWh, y Estados Unidos en energía nuclear, generando 781 TWh. Sierra Leona podría establecer asociaciones para la transferencia tecnológica y la capacitación, además de establecer políticas gubernamentales favorables con el fin de fomentar la inversión en estas tecnologías. Aumentar la capacidad de generación solar permitiría aprovechar el abundante recurso solar del país, mientras que la energía nuclear podría proporcionar una fuente estable y confiable de electricidad limpia.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Sierra Leona muestra cierta estabilidad en términos de generación hidroeléctrica, con leves fluctuaciones a lo largo de los años. Desde mediados de la década de 2000, la energía hidroeléctrica ha contribuido con pequeños incrementos de 0.1 TWh en algunos años, con un leve descenso en 2012, seguido de una estabilidad prácticamente constante. Sin embargo, la falta de crecimiento significativo e innovaciones, como la integración de energía solar, obstaculiza el progreso del país hacia un sistema eléctrico moderno. Sin mencionar que el desarrollo de energía nuclear podría haber significativamente impulsado la disponibilidad de energía sostenible. Abordar estas limitaciones con inversiones tecnológicas enfocadas en energía solar y nuclear podría transformar el panorama energético de Sierra Leona para las próximas décadas.