En 2023, el consumo de energía eléctrica en Côte d'Ivoire se dividió principalmente entre fuentes de energía de combustibles fósiles y baja en carbono. Más de dos tercios de la electricidad provinieron de combustibles fósiles, con el gas dominando casi todo el segmento de fósiles con 7.65 TWh. En contraste, la baja en carbono, principalmente la energía hidroeléctrica, representó menos de un tercio del total con 3.46 TWh. Con un consumo per cápita de 357 kWh, Côte d'Ivoire está significativamente por debajo del promedio mundial de 3781 kWh/persona. Este bajo nivel de generación eléctrica puede limitar el desarrollo económico y el acceso a servicios modernos, reduciendo la calidad de vida y dificultando la transición energética hacia tecnologías más limpias y eficientes.
¿Está creciendo la electricidad en Côte d’Ivoire?
El análisis de la tendencia en el consumo eléctrico revela una preocupante caída en Côte d'Ivoire. La cifra más reciente de 357 kWh/persona representa una disminución respecto al récord del año anterior de 415 kWh/persona. Aún más alarmante es la disminución en la generación baja en carbono, que ahora está en 111 kWh/persona, muy por debajo del récord histórico de 199 kWh/persona registrado en 1981. Estos datos reflejan un retroceso tanto en el progreso energético como en la transición hacia fuentes de energía más limpias, lo cual es desfavorable en un contexto global que prioriza el crecimiento y la sustentabilidad.
Sugerencias
Para mejorar la generación de energía baja en carbono, Côte d'Ivoire podría inspirarse en países que han tenido éxito, como China e India en la generación solar y la energía eólica, o Francia y los Estados Unidos en la generación nuclear. La expansión de la capacidad solar y nuclear podría proporcionar una base sólida para incrementar la producción de electricidad limpia y cumplir con la creciente demanda debido a desarrollos como la electrificación y la inteligencia artificial. Adoptar estas tecnologías no solo ayudaría a Côte d'Ivoire a alcanzar sus metas energéticas, sino que también fomentaría el crecimiento económico y reduciría su dependencia de los combustibles fósiles, mitigando al mismo tiempo los impactos negativos de la contaminación y el cambio climático.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Côte d'Ivoire ha estado marcada por fluctuaciones, especialmente en la energía hidroeléctrica. En los inicios de la década de 1980 se vivieron algunos cambios significativos, como en 1981 con un aumento de 0.4 TWh, seguido por caídas en 1983 y 1984. El péndulo continuó en los años siguientes, con aumentos y caídas alternas en las décadas posteriores, hasta la pequeña recuperación en 2022 cuando la capacidad hidroeléctrica aumentó en 0.7 TWh después de una baja en 2021. Estos ciclos de crecimiento y decrecimiento reflejan la necesidad de establecer una estrategia más estructurada y eficaz para el desarrollo y expansión de la infraestructura baja en carbono en el país. Sin lugar a dudas, se hace imperativo considerar la diversificación hacia otras tecnologías limpias como la solar y nuclear.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.