LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Sudán en 2023

Ranking Global: #131
66.6% #48 Electricidad baja en carbono
352.30 kWh #179 Generación por persona
224.27 gCO2eq/kWh #49 Intensidad de carbono

En 2023, el consumo de electricidad en Sudán se caracteriza por una generación que depende en gran medida de fuentes de energía baja en carbono, con casi el 70% de su electricidad provinente de estas fuentes. La energía hidroeléctrica, que es la principal fuente baja en carbono, representa casi toda esta categoría, generando 11.5 TWh. En cambio, los combustibles fósiles contribuyen con alrededor de 5 TWh, representando cerca de un tercio de la generación total de electricidad. Con un total de alrededor de 17 TWh de generación eléctrica, al dividir por la población del país, Sudán se encuentra muy por debajo de la media global de 3813 vatios por persona. Esta limitada generación eléctrica puede tener efectos significativos en el desarrollo económico y social, creando barreras para el acceso a servicios básicos, buena calidad de vida y el crecimiento industrial.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Sudán podría aprender de países que han tenido éxito en el desarrollo de la eólica y solar, como la República Popular China e India. China ha logrado un impresionante aumento en la generación eólica y solar, con 992 TWh y 834 TWh respectivamente, gracias a políticas de inversión masiva y fomento de la innovación tecnológica. Por otro lado, India ha hecho grandes avances en la energía solar, generando 134 TWh. Estos países han demostrado que es posible incrementar significativamente la generación baja en carbono con la implementación de políticas gubernamentales sólidas, incentivos financieros y la atracción de inversión extranjera. Adoptar algunas de estas prácticas podría ayudar a Sudán a diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, promoviendo un futuro más limpio y sostenible.

Historia

Históricamente, Sudán ha experimentado diversos cambios en su generación de electricidad baja en carbono, dominada principalmente por la energía hidroeléctrica. Desde la década de 1980, se han observado aumentos paulatinos con algunos declives, particularmente en 2003, 2015 y 2023. La década de 2010 fue testigo de aumentos significativos, especialmente en 2009 con un aumento de 1.8 TWh y en 2010 con 2.9 TWh. Estos incrementos coinciden con esfuerzos de inversión en infraestructura hidroeléctrica. Sin embargo, fluctuaciones periódicas indican la necesidad de diversificar las fuentes de energía baja en carbono, incrementando la capacidad mediante tecnologías más modernas como la solar y eólica que pueden proporcionar estabilidad y asegurar una generación energética limpia y fiable en el largo plazo.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA.
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)