LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Sudán en 2022

Ranking Global: #125
59.3% #62 Electricidad baja en carbono
380.49 kWh #175 Generación por persona
270.28 gCO2eq/kWh #60 Intensidad de carbono

En el año 2022, el consumo de electricidad en Sudán fue de alrededor de 18 TWh. De este total, más de la mitad, o específicamente cerca de 11 TWh, provino de electricidad baja en carbono, predominantemente de energía hidroeléctrica. En comparación, aproximadamente un tercio de la electricidad, representando casi 7 TWh, fue generada a partir de combustibles fósiles. Esta dependencia significativa de fuentes de combustibles fósiles puede contribuir negativamente al cambio climático y a la contaminación del aire. La generación total de electricidad en Sudán es considerablemente inferior al promedio global de 3638 vatios por persona, lo que podría limitar el desarrollo industrial, el acceso a servicios esenciales y la mejora de las condiciones de vida en el país.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Sudán podría beneficiarse de mirar hacia ejemplos internacionales exitosos. China ha sido muy eficaz en la expansión de la energía eólica y solar, generando impresionantes 1003 TWh y 710 TWh respectivamente. Otro ejemplo relevante podría ser India, que produce significativas cantidades de electricidad tanto de energía solar como eólica, con 128 TWh y 91 TWh, respectivamente. Al igual que estos países, Sudán podría considerar la inversión en energía solar y eólica, aprovechando sus condiciones climáticas favorables. Además, aunque Sudán no tiene actualmente producción nuclear, podría inspirarse en países como Francia, que utilizan la energía nuclear para generar gran parte de su electricidad baja en carbono.

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Sudán, basada principalmente en energía hidroeléctrica, muestra un crecimiento modesto. En las décadas de 1980 y 1990, se observó un crecimiento lento y estable, con aumentos anuales de aproximadamente 0.1 a 0.2 TWh. Sin embargo, en los últimos años, ha habido mejoras notables, como un aumento de 1.8 TWh en 2009 y 2.9 TWh en 2010, indicando un mayor esfuerzo en expandir la infraestructura hidroeléctrica. Durante la última década, ha habido fluctuaciones con algunos años de crecimiento negativo, resaltando la necesidad de estabilizar y continuar expandiendo las inversiones en infraestructura de energía baja en carbono para atender la creciente demanda de electricidad de manera sostenible y confiable.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA.
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)