LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Sudán en 2023

235 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-9,0 #146
352 kWh/person Electricidad Total
-37 #229
224 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+88 #55
67 % Electricidad de bajo carbono
-16 #45

Actualmente, el consumo de electricidad en Sudán se distribuye en dos principales categorías: baja en carbono y fósil. La electricidad baja en carbono, que incluye principalmente la energía hidroeléctrica, representa más del doble que la generada por combustibles fósiles. Específicamente, Sudán genera alrededor de 11,75 TWh de electricidad baja en carbono, de los cuales casi toda proviene de energía hidroeléctrica. En comparación, los combustibles fósiles producen cerca de 5 TWh de electricidad. Sin embargo, el consumo total de electricidad per cápita en Sudán asciende a 352 kWh, significativamente inferior al promedio global de 3781 kWh por persona. Este bajo nivel de generación de electricidad puede limitar el desarrollo económico y social, afectando áreas como la industrialización y el acceso a servicios básicos en el país.

¿Está creciendo la electricidad en Sudán?

Desafortunadamente, el consumo de electricidad en Sudán no está en crecimiento. En 2023, el consumo per cápita es de 352 kWh, una cifra que ha bajado desde su máximo en 2018 de 389 kWh, mostrando una reducción de 37 kWh. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido; el récord anterior fue en 2022 con 244 kWh por persona, mientras que en 2023 es de 235 kWh por persona, evidenciando una reducción de 9 kWh. Esta tendencia decreciente es preocupante y muestra la necesidad urgente de revitalizar y expandir la infraestructura energética baja en carbono en el país.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Sudán podría aprender de regiones exitosas que han desarrollado sus capacidades de energía solar y nuclear. China y los Estados Unidos se destacan por su considerable producción de energía solar y nuclear, respectivamente. China generó 834 TWh de electricidad solar y 445 TWh de energía nuclear, mientras que Estados Unidos produjo 782 TWh con plantas nucleares. Sudán podría considerar asociaciones tecnológicas o inversiones en estas áreas para expandir su matriz energética. Asimismo, países con situaciones geográficas similares, como India, que generó 134 TWh de electricidad solar, pueden ofrecer importantes lecciones. Incrementar la inversión en energía solar y la exploración del potencial nuclear podría fortalecer la seguridad energética de Sudán, además de reducir su dependencia de combustibles fósiles, mitigando así los impactos climáticos y de contaminación.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La evolución de la energía eléctrica baja en carbono en Sudán ha estado marcada principalmente por el desarrollo hidroeléctrico. Desde los primeros aumentos en la década de 1980, Sudán ha experimentado varias fluctuaciones. En 1981 y 1982 hubo incrementos modestos, pero significativos de 0.2 y 0.1 TWh, respectivamente. A finales de los años 2000, y especialmente 2009 y 2010, se registró un gran salto con aumentos de 1.8 y 2.9 TWh, lo que sugiere la puesta en marcha de grandes proyectos hidroeléctricos. No obstante, desde 2015, ha habido algunos años de declive o estancamiento, con la excepción de incrementos posteriores al 2020, hasta llegar a un leve descenso en 2023. Esta historia subraya la necesidad de diversificar las fuentes de energía baja en carbono más allá de la hidroeléctrica para asegurar una capacidad de generación más estable y en crecimiento.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)