En 2023, el consumo total de electricidad en Sudán se puede describir como modesto, especialmente en comparación con el promedio mundial de 3781 kWh por persona. Actualmente, la producción total es de aproximadamente 17 TWh y más de la mitad de esta electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, como la energía hidroeléctrica. Concretamente, la energía hidroeléctrica representa casi todo el suministro de energía limpia en Sudán, con 11.5 TWh generados anualmente. En cuanto a la electricidad proveniente de combustibles fósiles, esta contribuye alrededor de 5 TWh. Estos niveles bajos de generación de electricidad son preocupantes, ya que limitan el desarrollo económico, el acceso a servicios básicos, e incrementan la dependencia de fuentes de energía que contribuyen al cambio climático.
¿Está creciendo la electricidad en Sudán?
El crecimiento de la electricidad en Sudán no parece estar en ascenso. La cifra más reciente de consumo per cápita es de 352 kWh, lo que representa una baja comparativa respecto al récord histórico de 389 kWh por persona alcanzado en 2018. También se ha observado una ligera disminución en la generación per cápita de electricidad baja en carbono, que ha reducido de 244 kWh en 2022 a 235 kWh en 2023. La falta de crecimiento en el sector eléctrico, y particularmente en las fuentes limpias, es inquietante y sugiere que Sudán se enfrenta a desafíos importantes para satisfacer la creciente demanda de energía.
Sugerencias
Sudán debería considerar aumentar su generación de electricidad baja en carbono mirando el éxito de otras regiones. Por ejemplo, China ha aprovechado al máximo la energía solar y eólica, generando respectivamente más de 1000 TWh de cada una. La energía solar se ha mostrado particularmente eficaz en regiones con altos niveles de radiación solar como India, que generó 154 TWh con energía solar. Además, el desarrollo de la energía nuclear podría ser una opción de gran alcance para Sudán, siguiendo los pasos de países como Francia y los Estados Unidos, que generan vastas cantidades de electricidad a partir de plantas nucleares de manera segura y sostenible. Aprovechar estas lecciones de éxito en energía solar y nuclear podría tener un impacto positivo en la capacidad de Sudán para mejorar su matriz de generación eléctrica.
Historia
Si observamos la historia de la electricidad baja en carbono en Sudán, la mayoría del crecimiento ha sido impulsado por la energía hidroeléctrica. Entre 1981 y principios de la década del 2000, el incremento fue gradual. Sin embargo, a partir de 2009, Sudán experimentó un crecimiento más rápido en la generación hidroeléctrica, con incrementos notables en 2009, 2010 y 2013. A pesar de los avances, ha habido ciertos años de declive, como 2015, 2016 y nuevamente en 2023. Para Sudán, el reto es mantener un crecimiento sostenido de su capacidad hidroeléctrica al tiempo que diversifica sus fuentes de energía baja en carbono, integrando más solar y energía nuclear, tal como lo han hecho otros países exitosos en esta materia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.