Electricidad en Burkina Faso en 2023
En Burkina Faso, el estado actual del consumo de electricidad en el año 2023 es indicativo de varios desafíos y oportunidades en el sector energético. Al observar el desglose del consumo de electricidad, más de la mitad proviene de importaciones netas, con aproximadamente 1,58 TWh. Los combustibles fósiles contribuyen con cerca de 1,43 TWh a la energía total consumida, lo que resalta una dependencia significativa de fuentes no limpias. En contraste, la generación de electricidad baja en carbono es aún una fracción menor en el panorama energético del país. Con un consumo per cápita de 144 kWh/persona, Burkina Faso se encuentra muy por debajo del promedio global de 3781 kWh/persona. Esta diferencia significativa refleja un bajo nivel de generación que podría limitar el desarrollo económico, el acceso a servicios básicos y la calidad de vida de sus habitantes.
¿Está creciendo la electricidad en Burkina Faso?
En términos de crecimiento, el consumo de electricidad en Burkina Faso ha experimentado un ligero descenso, pasando de un récord en 2021 de 147 kWh/persona a 144 kWh/persona en 2023. Esto representa un cambio negativo de 3 kWh por persona. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido levemente, con un registro de 13 kWh/persona en 2023 respecto a los 14 kWh/persona en 2021. Esta reducción es motivo de preocupación, ya que sugiere una falta de impulso en el cambio hacia fuentes más limpias y sostenibles de electricidad que serían favorables para el medio ambiente y el desarrollo sostenible del país.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Burkina Faso puede aprender de otras regiones que han tenido éxito en este ámbito. Países como China y Estados Unidos han logrado grandes avances en la energía solar y eólica, con China generando 1122 TWh a través del viento y 1025 TWh por medio de la energía solar, mientras que Estados Unidos cuenta con significativas aportaciones de 778 TWh de energía nuclear. Burkina Faso podría beneficiarse enormemente al desarrollar su capacidad solar, habiendo visto ejemplos como India con 154 TWh de generación solar, y fomentando políticas para establecer plantas nucleares seguras y eficientes, siguiendo el modelo de Francia con 363 TWh de energía nuclear. Estas estrategias no solo aumentarían la oferta energética del país, sino que también reducirían la dependencia de las importaciones y los combustibles fósiles, proporcionando una base más estable y limpia para el crecimiento futuro.
Historia
En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Burkina Faso, los datos muestran un crecimiento marginal en ciertas áreas, y en otras, una preocupante falta de progreso. En la segunda mitad de la década de 1990, por ejemplo, hubo pequeños incrementos en la generación de energía hidroeléctrica, con un aumento de 0.1 TWh en 1996 y otro igual en 1999. No obstante, en los años siguientes, el crecimiento se mantuvo estancado hasta 2016, cuando nuevamente se registró un incremento en la energía hidroeléctrica. En 2018 se notó un pequeño avance con la adición de 0.1 TWh tanto en energía solar como en biocombustibles. Sin embargo, estas cifras han mostrado mejoras limitadas en los años recientes, lo cual recuerda la necesidad crítica de adoptar una estrategia más agresiva para expandir la generación de electricidad baja en carbono. La priorización de la energía solar y otras tecnologías limpias debería ser esencial en los próximos planes y políticas energéticas nacionales de Burkina Faso.