Electricidad en Burkina Faso en 2023
En Burkina Faso, el consumo actual de electricidad en el año 2023 muestra una dependencia significativa de importaciones netas y combustibles fósiles, con cifras de aproximadamente 1.58 TWh y 1.43 TWh, respectivamente. La energía baja en carbono apenas contribuye. Comparando esto con el promedio mundial de 3649 kWh por persona, el consumo per cápita en Burkina Faso es de solo 144 kWh. Este bajo nivel de generación eléctrica podría limitar el desarrollo económico y social del país, afectando negativamente a la calidad de vida y el acceso a servicios básicos como la salud y la educación. Además, el exceso de dependencia en combustibles fósiles puede causar impactos adversos en el medioambiente, incluyendo cambios climáticos y contaminación del aire.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y Enerdata. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Burkina Faso?
El crecimiento del consumo eléctrico en Burkina Faso ha enfrentado altibajos recientemente. En el año 2023, el consumo total de electricidad fue de 144 kWh por persona, una ligera disminución respecto al récord anterior de 147 kWh por persona registrado en 2021. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono también disminuyó, de 14 kWh por persona en 2021 a 13 kWh por persona en 2023. Este estancamiento no favorece las expectativas de un crecimiento sostenible en el sector eléctrico del país, especialmente en términos de energía limpia y baja en carbono, necesaria para apuntalar el futuro desarrollo de Burkina Faso.
Sugerencias
Para aumentar la generación baja en carbono, Burkina Faso podría inspirarse en regiones exitosas en energías solar y nuclear. China y Estados Unidos, con cifras impresionantes en la generación de energía solar y nuclear, respectivamente, sirven como ejemplos destacados. La energía solar, por su abundancia y competitividad, es particularmente relevante para Burkina Faso, donde el potencial de aprovechamiento solar es alto. Implementar políticas que incentiven la inversión en infraestructuras solares, así como abrir paso a proyectos de energía nuclear como han hecho países como Francia o Corea del Sur, podría transformar significativamente la matriz energética del país hacia una más sostenible.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Burkina Faso se muestra limitada principalmente a pequeños incrementos en la energía hidroeléctrica. Desde mediados de la década de 1990 hasta la actualidad, se han observado solo aumentos ocasionales de 0.1 TWh en años específicos como 1996, 1999, 2004, 2007, 2013 y 2016. La introducción de la energía solar fue notoria en 2019, sin replicarse en años posteriores. En 2021, se adicionaron los biocombustibles a pequeña escala, aunque sin continuidad significativa. Claramente, la falta de avances sostenibles en el ámbito de la generación baja en carbono es una preocupación, y una mayor diversificación es esencial para asegurar un crecimiento energético limpio en el país.