LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Gabón en 2023

616 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-201 #117
1517 kWh/person Electricidad Total
-17 #187
315 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+150 #93
41 % Electricidad de bajo carbono
-47 #93

En Gabón, el consumo de electricidad en 2023 se ha caracterizado por una mezcla de diferentes fuentes de energía. Aproximadamente el 44% de la electricidad proviene de combustibles fósiles, principalmente gas, que representa casi un tercio de la generación total. En contraste, las fuentes bajas en carbono, como la energía hidroeléctrica, aportan aproximadamente el 41% de la electricidad consumida. Lamentablemente, las importaciones netas de electricidad también son significativas, representando más de una décima parte del consumo total. Este panorama muestra que, aunque Gabón ha hecho esfuerzos por integrar más fuentes de energía limpia, todavía depende considerablemente del gas y de importaciones para satisfacer su demanda eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Gabón?

Sin embargo, el crecimiento de la electricidad en Gabón parece estar en un momento de estancamiento, dado que el consumo total de electricidad por persona ha disminuido ligeramente a 1517 kWh/persona en 2023, comparado con el récord alcanzado en 2022 de 1535 kWh/persona. De manera más preocupante, la generación de electricidad de fuentes bajas en carbono también ha disminuido significativamente desde su récord histórico en 1985, registrando una caída de 201 kWh/persona. Este decremento en el uso de energía baja en carbono es motivo de preocupación, especialmente dado el contexto de la creciente necesidad mundial de transicionar hacia fuentes de energía más sostenibles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Gabón podría considerar aprender de otras regiones que han tenido éxito en este ámbito. Francia y Eslovaquia son ejemplos destacados en el uso de energía nuclear, con más de la mitad de su generación proveniente de esta fuente limpia. Además, países como Uruguay y Marruecos han logrado integrar de manera efectiva la energía eólica y solar, respectivamente, en su matriz energética. Implementar una combinación de estas tecnologías en Gabón podría ser una estratégica manera de aumentar su generación baja en carbono. La energía solar y nuclear ofrecen oportunidades óptimas para un crecimiento sostenible y podrían ayudar a Gabón a reducir su dependencia de combustibles fósiles y de importaciones de energía.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Gabón ha estado marcada principalmente por pequeños incrementos y descensos en la generación de energía hidroeléctrica desde principios de los años 80. Durante la década de 1980, Gabón mantuvo un crecimiento modesto y estable en energía hidroeléctrica, experimentando aumentos de 0.1 TWh en varios años. Sin embargo, en los años 90 y 2000, hubo periodos de estancamiento y fluctuaciones, con algunos años como 2005 y 2011 experimentando disminuciones de 0.1 TWh. En los últimos años, específicamente en 2019, Gabón logró un aumento notable de 0.4 TWh, aunque esta tendencia al alza no parece haber continuado consistentemente. Para fortalecer su compromiso con la energía baja en carbono, Gabón debe enfocarse en adoptar tecnologías más diversas y robustas como la solar y la nuclear, asegurando así un suministro sostenible y limpio para el futuro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2012 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)