En 2022, el consumo de electricidad en Lesoto fue de aproximadamente 398 kWh por persona, lo cual está muy por debajo del promedio mundial de 3649 kWh por persona. Más de la mitad de esta electricidad en Lesoto proviene de fuentes bajas en carbono, mientras que la restante se genera a partir de combustibles fósiles. A medida que el mundo avanza hacia la electrificación y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, estos niveles de generación eléctrica relativamente bajos podrían limitar el desarrollo económico y social del país, dificultando el acceso a tecnologías modernas y afectando la calidad de vida de sus habitantes. Además, el uso de combustibles fósiles puede contribuir a la contaminación del aire y al cambio climático, problemas que ya afectan a muchas naciones.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y Enerdata. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Lesoto?
Sin embargo, la evolución reciente del consumo eléctrico en Lesoto muestra una tendencia preocupante. En 2022, el consumo total observó una disminución de 73 kWh por persona desde su récord histórico en 2019. Además, la generación de electricidad baja en carbono, que alcanzó su punto máximo con 351 kWh por persona en 2010, también ha disminuido en 141 kWh por persona. Este retroceso en la producción de energía limpia señala la necesidad urgente de incrementar los esfuerzos hacia una transición energética más sustentable y estable. En un mundo que demanda energía cada vez más limpia y accesible, un retroceso en la generación de electricidad baja en carbono es desalentador y contradice las tendencias mundiales hacia un futuro más limpio y eficiente.
Sugerencias
Para que Lesoto aumente su generación de electricidad baja en carbono, puede aprender de regiones exitosas a nivel global. China ha logrado avances significativos en la producción de electricidad tanto a partir de energía solar, alcanzando los 1117 TWh, como de energía eólica con 1090 TWh. Otro ejemplo es Estados Unidos que destaca en energía nuclear y eólica generando 781 y 456 TWh respectivamente. Francia, al contar con una notable capacidad de generación nuclear de 369 TWh, también ofrece un ejemplo a seguir. Lesoto podría considerar la implementación de proyectos de energía solar y nuclear, dada la eficiencia y potencia de estas tecnologías en proporcionar electricidad limpia y confiable, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y fortaleciendo su infraestructura energética.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Lesoto ha estado dominada por la energía hidroeléctrica, mostrando fluctuaciones menores a lo largo de las décadas. Desde el año 2000, la producción hidroeléctrica ha tenido pequeños incrementos, como el de 0,1 TWh en 2000 y 2007, y de 0,2 TWh en 2005. A partir de 2011, sin embargo, se observó un descenso de -0,2 TWh, seguido de años de estancamiento sin crecimiento significativo hasta 2022, cuando se produjo otra disminución de -0,1 TWh. Este estancamiento en el crecimiento de la energía hidroeléctrica sugiere una necesidad de diversificar y fortalecer el mix energético de Lesoto, buscando más inversión en otras fuentes de energía baja en carbono como la solar y la nuclear. Lesoto puede aprender de países que han logrado incorporar efectivamente estas fuentes para superar los desafíos asociados con la dependencia exclusiva de la energía hidroeléctrica.