En 2023, el consumo de electricidad de Liberia se encuentra en 71 kWh por persona, lo que es una cifra bastante baja en comparación con el promedio mundial de 3781 kWh por persona. Más de la mitad de esta electricidad proviene de energía de combustibles fósiles, mientras que la electricidad baja en carbono -principalmente hidroeléctrica- representa una parte mucho menor. Esta baja generación de electricidad puede tener varios efectos negativos, como limitar el desarrollo económico, dificultar el acceso a servicios esenciales y reducir la calidad de vida. Además, el uso dominante de combustibles fósiles contribuye al cambio climático y a la contaminación del aire, problemas que no solo afectan al ambiente sino también a la salud de las personas.
¿Está creciendo la electricidad en Liberia?
Analizando el crecimiento de la electricidad en Liberia, la situación parece preocupante. La generación total de electricidad ha disminuido significativamente desde 1980, cuando era de 467 kWh por persona, disminuyendo en 396 kWh por persona hasta 2023. La generación de electricidad baja en carbono también ha retrocedido, de 156 kWh por persona en 1980 a solo 24 kWh por persona en la actualidad, una disminución de 132 kWh por persona. Esta tendencia decreciente sugiere que el progreso hacia el crecimiento de la electricidad y, específicamente, hacia una mayor adopción de fuentes bajas en carbono, ha sido escaso.
Sugerencias
Para impulsar la generación de electricidad baja en carbono, Liberia podría aprender de ejemplos exitosos en otras regiones. Por ejemplo, China y Estados Unidos han demostrado un notable crecimiento en la energía eólica y solar, tecnologías que podrían adaptarse bien al contexto geográfico y climático de Liberia. Además, aunque la energía nuclear no se produce actualmente en Liberia, el ejemplo de Francia, Estados Unidos e Illinois demuestra que la energía nuclear puede ser una opción viable y limpia para incrementar significativamente la capacidad de generación eléctrica. Al enfocarse en la solar, eólica y nuclear, Liberia podría no solo aumentar su producción de energía limpia, sino también disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y sus impactos ambientales negativos.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Liberia ha sido inestable y limitada. Durante la década de 1980, la generación de energía hidroeléctrica fluctuó de manera mínima, con destacados ajustes en 1984 y un leve aumento en 1985. Este patrón de escasa variación y crecimiento estancado se ha mantenido, con pequeños aumentos recientes, como el de 2018. Estos datos reflejan la falta de un avance robusto hacia un futuro más limpio y sostenible en cuanto a la generación eléctrica. Es fundamental priorizar e invertir en la expansión de fuentes de energía baja en carbono para asegurar un suministro energético fiable y sostenible para el futuro.