Electricidad en Guinea-Bisáu en 2022
En Guinea-Bisáu, el consumo de electricidad es actualmente muy bajo. En 2022, el consumo total de electricidad per cápita fue de cerca de 38 kWh, lo cual es significativamente inferior respecto al promedio global de aproximadamente 3781 kWh por persona. Casi todo este consumo actual proviene de combustibles fósiles, ya que la generación de electricidad baja en carbono es prácticamente inexistente en el país. La falta de desarrollo en la producción de electricidad, especialmente de fuentes de energía limpias, puede tener efectos graves en el desarrollo económico y social del país. Una baja disponibilidad de electricidad limita el acceso a tecnologías modernas y frena la productividad industrial y agrícola, lo cual resulta en un obstáculo importante para la mejora de la calidad de vida de la población.
¿Está creciendo la electricidad en Guinea-Bisáu?
Analizando el crecimiento de la electricidad en Guinea-Bisáu, los últimos datos muestran una preocupante disminución en el consumo per cápita de electricidad, de 44 kWh en 2016 a 38 kWh en 2022. Esta tendencia negativa no sólo indica un estancamiento sino un retroceso en términos del acceso a la electricidad. Además, Guinea-Bisáu no ha logrado avances en la generación de electricidad baja en carbono, manteniéndose en 0 kWh por persona desde el año 2000. Esta falta de progresos es alarmante, ya que se traduce en una creciente dependencia de los combustibles fósiles, los cuales contribuyen al cambio climático y la contaminación ambiental.
Sugerencias
Guinea-Bisáu podría inspirarse en países que han incrementado significativamente su producción de electricidad baja en carbono, particularmente en energía solar y nuclear. China y Estados Unidos destacan en estos sectores, con más de mil y medio mil teravatios-hora generados a partir de energía solar y eólica, respectivamente. India y Brasil también presentan casos de éxito en la generación de energía solar y eólica, con más de 100 TWh cada uno. Al fomentar políticas que faciliten la instalación de fuentes de energía solar y nuclear, Guinea-Bisáu podría alcanzar niveles más altos de sostenibilidad energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Historia
Históricamente, Guinea-Bisáu no ha experimentado cambios significativos en cuanto a la generación de electricidad baja en carbono. Desde la década de 2000, la producción se ha mantenido estática en 0 TWh, lo que refleja una falta de inversión y desarrollo en energías limpias. Esta inercia en la adopción de tecnologías de energía sostenible representa una oportunidad perdida, especialmente dado el potencial de fuentes como el sol y el viento en la región. Sin una clara estrategia hacia la diversificación de su matriz energética y un mayor enfoque en fuentes de energía bajas en carbono, Guinea-Bisáu podría enfrentar desafíos continuos en su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, con la adopción de energías limpias, el país puede prepararse para un futuro más sostenible y próspero.