LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guinea-Bisáu en 2022

0 kWh/person Electricidad de bajo carbono
38 kWh/person Electricidad Total
-5,7 #260
655 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
0 #263
0 % Electricidad de bajo carbono

En Guinea-Bisáu, el consumo actual de electricidad es de aproximadamente 38 kWh por persona al año, lo cual es significativamente menor que la media global de 3781 kWh por persona. Prácticamente toda la electricidad de Guinea-Bisáu proviene de fuentes de energía fósil, siendo la generación de energía baja en carbono casi inexistente. Este bajo nivel de consumo y generación puede limitar el desarrollo económico del país y afectar la calidad de vida de sus habitantes, ya que el acceso confiable y sostenible a la electricidad es fundamental para el progreso y el bienestar. También contribuye a mayores emisiones de carbono debido al excesivo uso de combustibles fósiles, lo cual tiene impactos negativos en el cambio climático y la salud.

¿Está creciendo la electricidad en Guinea-Bisáu?

En términos de crecimiento, la electricidad en Guinea-Bisáu no muestra signos alentadores de desarrollo. En 2022, el consumo de electricidad per cápita fue de 38 kWh, lo que representa una disminución de 6 kWh en comparación con su cifra récord anterior en 2016. Este estancamiento en el crecimiento es motivo de preocupación. Además, la generación de electricidad de baja en carbono sigue siendo inexistente, con un consumo de 0 kWh por persona tanto en 2022 como en el récord previo del año 2000. Esto sugiere que no ha habido mejoras significativas en la adopción de tecnologías bajas en carbono en las últimas décadas.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea-Bisáu debe considerar la expansión tanto de la energía solar como de la nuclear, inspirándose en las experiencias exitosas de otras regiones. Por ejemplo, la República Popular China ha logrado grandes avances muy significativos en la generación de energía solar y eólica, y Francia es un ejemplo destacado en la generación de energía nuclear. Estas tecnologías podrían proporcionar un suministro eléctrico sostenible y fiable, ayudando a Guinea-Bisáu a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a mejorar su resiliencia frente al cambio climático. Al aprovechar la abundante luz solar de su región geográfica, Guinea-Bisáu podría establecerse como un líder en energía solar en África Occidental. Por otro lado, explorar opciones para el desarrollo de energía nuclear, como se ha hecho en países como Brasil y Canadá, podría ofrecer una vía para grandes incrementos de electricidad de base limpia.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Guinea-Bisáu muestra una ausencia total de cambios positivos en las últimas décadas. Desde el año 2000, no se ha registrado ningún aumento en la generación de energías limpias. Esta falta de evolución refleja un enfoque que ha dependido estrictamente de los combustibles fósiles, sin esfuerzos dirigidos a diversificar la matriz energética hacia tecnologías modernas y sostenibles. En un contexto global donde la mayoría de las naciones están intensificando sus esfuerzos para adoptar fuentes de energía bajas en carbono, esta inacción pone en desventaja a Guinea-Bisáu en el camino hacia un futuro más limpio y eficiente. Es fundamental que el país emprenda una trayectoria diferente para desarrollar una infraestructura eléctrica más verde y sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)