En Guinea-Bissau, el consumo de electricidad es extremadamente bajo en comparación con el promedio global. Para el año 2022, la generación de electricidad casi no alcanzó niveles significativos. La dependencia de energías fósiles, como el petróleo, se destaca, mientras que la contribución de energías bajas en carbono es prácticamente inexistente. A título comparativo, el promedio global de consumo de electricidad es de 3638 vatios por persona, lo cual indica que Guinea-Bissau está muy lejos de alcanzar siquiera una fracción de este nivel. Este bajo nivel de generación eléctrica tiene efectos negativos, limitando el desarrollo económico, la mejora del bienestar social y el acceso a servicios básicos, como la atención médica y la educación, que dependen de un suministro confiable de electricidad.
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Guinea-Bissau, se podrían explorar oportunidades observadas en países exitosos en este ámbito. Por ejemplo, Brasil ha tenido notables logros en la generación de energía eólica, alcanzando 102 TWh, y solar, con 67 TWh, lo cual podría servir de inspiración para implementar proyectos similares. Otros países como India, que ha generado 128 TWh de energía solar y 91 TWh de energía eólica, también ofrecen ejemplos valiosos. Aprovechando su entorno geográfico, Guinea-Bissau podría considerar el desarrollo de proyectos solares y eólicos, y a largo plazo, la instalación de plantas nucleares podría proporcionar una fuente segura y confiable de energía limpia.
A lo largo de las décadas pasadas, la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Guinea-Bissau ha sido bastante plana, con muy pocos cambios significativos. La falta de incremento en energías limpias resalta la necesidad de innovaciones y cambios de políticas energéticas para estimular este sector. La ausencia de energía nuclear es particularmente notable; integrar esta fuente podría jugar un papel crucial en el futuro mix energético del país, proporcionando estabilidad y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. En conclusiones, mirando hacia adelante, se necesita un enfoque concertado hacia el aumento de la participación de la electricidad baja en carbono para lograr un desarrollo sostenible en Guinea-Bissau.