Electricidad en Eritrea en 2023
En 2023, el consumo de electricidad en Eritrea es notablemente bajo en comparación con el promedio global. Eritrea consume 127 kWh por persona, lo cual es una cifra extremadamente baja, considerando que la media mundial es de 3781 kWh por persona. En Eritrea, más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes fósiles, mientras que la electricidad baja en carbono representa una pequeña fracción, casi inexistente. Este bajo nivel de generación eléctrica puede afectar significativamente el desarrollo económico y social, limitando el acceso a tecnologías limpias, servicios de salud y educación de calidad, y restringiendo oportunidades para convertir sus industrias en procesos sostenibles.
¿Está creciendo la electricidad en Eritrea?
El crecimiento de la electricidad en Eritrea ha experimentado una reducción en los últimos años. La cifra más reciente de 127 kWh por persona muestra una disminución respecto al récord anterior de 155 kWh por persona registrado en 2018. Además, la generación de electricidad baja en carbono en 2023 fue de 14 kWh por persona, una ligera caída en comparación con el récord de 15 kWh por persona alcanzado en 2019. Esta disminución en la generación y consumo de electricidad baja en carbono es preocupante, ya que frena los esfuerzos de sostenibilidad y pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar estrategias para aumentar la capacidad de generación limpia.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Eritrea debería enfocarse en expandir su capacidad solar, dado que este tipo de electricidad ya está produciendo en el país, aunque en cantidades limitadas. Eritrea puede aprender de regiones como la India, que ha logrado una notable generación de 134 TWh a partir de energía solar. Además, el enfoque en la energía nuclear debería considerarse seriamente al observar ejemplos exitosos como Francia y Corea del Sur, que producen grandes cantidades de electricidad nuclear. Aumentar la capacidad de generación solar y nuclear no solo contribuiría a garantizar un suministro energético más ecológico, sino que también impulsaría el crecimiento económico y la independencia energética de Eritrea, permitiéndole cumplir con sus objetivos de sostenibilidad sin sacrificar el desarrollo ni la prosperidad.
Historia
Históricamente, Eritrea ha tenido una trayectoria muy limitada en cuanto a generación de electricidad baja en carbono. Desde 1997 hasta 2019, los registros muestran que apenas hubo avances significativos en la producción de electricidad solar. Durante más de dos décadas, desde 1997 hasta 2019, la generación de electricidad mediante tecnología solar o eólica permaneció inalterada, lo que indica una década perdida en términos de desarrollo de su infraestructura baja en carbono. Esta falta de progreso resalta la urgencia de adoptar políticas y medidas más efectivas para cambiar el rumbo y adoptar tecnologías limpias que favorezcan el desarrollo sostenible del país.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.