Electricidad en Eritrea en 2023
En Eritrea, el consumo actual de electricidad se sitúa en niveles bastante bajos, con apenas 127 kWh por persona en 2023. Comparado con el promedio global de 3781 kWh por persona, Eritrea claramente está por debajo de lo que se considera normal a nivel mundial. La proporción de electricidad generada a partir de fuentes limpias, como la energía solar y eólica, es cercana a ninguna, ya que estas fuentes sólo aportan 14 kWh por persona. Los combustibles fósiles siguen dominando el panorama energético del país. La insuficiencia de generación eléctrica en Eritrea puede tener profundas repercusiones, limitando su desarrollo económico y la calidad de vida de sus ciudadanos, además de exponer al país a los efectos negativos del cambio climático y la contaminación del aire causada por la quema de combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Eritrea?
El consumo de electricidad en Eritrea ha experimentado una preocupante disminución en los últimos años. En 2018, el consumo de electricidad era de 155 kWh por persona, lo que representa una reducción de casi un 20% en 2023. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido ligeramente de su récord anterior en 2019, pasando de 15 kWh a los actuales 14 kWh por persona. Este estancamiento en la electrificación y en la transición hacia fuentes limpias es alarmante y debe abordarse con urgencia para evitar una mayor dependencia de las fuentes de energía más contaminantes.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Eritrea podría centrarse en la expansión de la energía solar, que ya tiene una presencia incipiente en el país. Tomando ejemplo de regiones exitosas, como China e India, que generan cantidades significativas de electricidad mediante energía solar, Eritrea puede inspirarse en estas naciones para expandir su capacidad solar. Además, aunque actualmente Eritrea no genera electricidad a partir de la energía nuclear, el éxito de Francia y Estados Unidos en esta área podría servir de ejemplo para la implementación futura de esta fuente de energía estable y limpia. De hecho, una combinación estratégica de energía solar y la potencial introducción de la tecnología nuclear podría transformar el paisaje energético de Eritrea hacia un futuro más sostenible y próspero.
Historia
En la historia reciente de Eritrea, la generación de electricidad baja en carbono ha sido prácticamente inexistente durante muchos años, especialmente en las décadas de 1990 y 2000, donde registros persistentes indican una producción consistente de 0 TWh. Es inquietante ver cómo un país ha mantenido una falta de evolución en el uso de tecnologías limpias por tanto tiempo. A pesar de algunos intentos en 2008 y 2009 para integrar energía solar y eólica, no se registraron cambios significativos hasta bien entrada la década de 2010. Es crucial que Eritrea aprenda de esta inacción y redoble sus esfuerzos hacia el desarrollo de su potencial solar y, eventualmente, nuclear para apoyar el crecimiento de una infraestructura de electricidad que no sólo satisfaga las necesidades actuales, sino que también se adapte al futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.