En el año 2023, la situación del consumo de electricidad en Guinea Ecuatorial muestra un predominio de las fuentes de energía de combustibles fósiles, que constituyen más de la mitad del total, con un 68.79% proveniente de gas. En contraste, la generación de electricidad baja en carbono representa casi un tercio del suministro, siendo toda esta fracción generada exclusivamente por energía hidroeléctrica. Este desbalance entre las fuentes fósiles y las fuentes de baja carbono indica una dependencia significativa del gas, lo cual puede implicar desafíos ambientales y económicos en el contexto del cambio climático y la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Guinea Ecuatorial?
En cuanto al crecimiento de la electricidad, la situación actual en Guinea Ecuatorial genera preocupación ya que el consumo de electricidad por persona ha disminuido a 850 kWh en 2023, desde un récord anterior de 928 kWh en 2016. Igualmente, la electricidad de baja en carbono, que actualmente es de 265 kWh por persona, ha bajado desde un pico de 323 kWh en 2015. Este declive en el consumo y en la generación de electricidad limpia sugiere un estancamiento en el avance hacia un suministro energético más sostenible, lo cual es alarmante considerando la creciente necesidad de electricidad limpia para afrontar los retos ambientales y de desarrollo.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea Ecuatorial podría considerar aprender de ejemplos exitosos en otras regiones. La utilización de energía nuclear, como se ha visto en Francia y Eslovaquia, donde más de la mitad de su electricidad es producida de manera limpia a través de tecnología nuclear, podría ser una estrategia viable. Además, incorporar la energía solar, aprovechando las condiciones climáticas favorables del país, podría ser una opción efectiva. Regiones como Emiratos Árabes Unidos, que generan una significativa parte de su electricidad de esta manera, podrían servir de modelo. Combinando estas fuentes con la existente energía hidroeléctrica, Guinea Ecuatorial podría diversificar y expandir su fuente de energía baja en carbono de forma sostenible.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Guinea Ecuatorial ha estado marcada por una producción constante de energía hidroeléctrica, sin cambios significativos en la generación durante varios años. Desde la década de 1990 hasta el año 2010, no se observaron variaciones en la generación hidroeléctrica. Solo en el período comprendido entre 2012 y 2015 se produjeron aumentos leves en la generación, con aumentos incrementales de 0.1 a 0.2 TWh durante esos años. Sin embargo, esta tendencia positiva no continuó en los años posteriores, donde la generación volvió a estabilizarse sin crecimiento adicional. Este patrón subraya la necesidad urgente de diversificar y aumentar la generación de electricidad baja en carbono utilizando tecnologías más avanzadas, como la solar y nuclear.