LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guinea Ecuatorial en 2023

Ranking Global: #127
31.2% #109 Electricidad baja en carbono
849.77 kWh #155 Generación por persona
345.61 gCO2eq/kWh #85 Intensidad de carbono

En el año 2023, el panorama del consumo de electricidad en Guinea Ecuatorial muestra una fuerte dependencia de la energía proveniente de combustibles fósiles, con el gas representando casi el 69% de la electricidad total producida. Más de dos tercios del suministro eléctrico provienen de estos combustibles, lo que demuestra una notable inclinación hacia fuentes emisoras de carbono. Por otro lado, la proporción de electricidad baja en carbono es algo inferior, constituyendo alrededor de un tercio de la producción total de electricidad. Este tipo de energía proviene exclusivamente de la energía hidroeléctrica, que aporta poco más del 31%. La dependencia excesiva de energías basadas en combustibles fósiles no es sostenible a largo plazo, debido a las preocupaciones ambientales como el cambio climático y la polución atmosférica.

Sugerencias

Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea Ecuatorial podría aprender de países que han tenido éxito en aumentar la energía eólica, solar o nuclear. Por ejemplo, Dinamarca ha logrado generar más de la mitad de su electricidad a partir del viento, proporcionando un ejemplo alentador de cómo se puede integrar eficientemente la energía eólica. Aunque Guinea Ecuatorial no cuenta actualmente con generación nuclear, mirar a países como Eslovaquia y Ucrania, que obtienen más del 50% de su electricidad mediante energía nuclear, podría inspirar la diversificación de sus fuentes bajas en carbono. Adaptar tecnologías solares también podría ser viable, siguiendo el ejemplo de países como Líbano, donde cerca de un tercio de la electricidad proviene del sol, a pesar de ser un país geográficamente pequeño y densamente poblado.

Historia

En la historia reciente, la generación de electricidad baja en carbono en Guinea Ecuatorial ha estado marcada exclusivamente por la energía hidroeléctrica. Desde principios de la década de 1990 hasta 2008, no hubo incrementos significativos en la generación de esta forma de energía. Sin embargo, entre 2012 y 2015, se observó un modesto aumento en la capacidad hidroeléctrica, incrementándose en 0.1 TWh y 0.2 TWh respectivamente durante algunos años. A partir de 2017, no se han producido cambios adicionales en la producción hidroeléctrica. Esta falta de crecimiento en la producción de electricidad baja en carbono subraya la necesidad urgente de considerar nuevas inversiones en energías limpias como la eólica y la solar, y explorar el potencial para futuros desarrollos nucleares, que podrían proporcionar una solución sostenible a largo plazo para las crecientes necesidades energéticas del país.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)