En Guinea Ecuatorial, el consumo de electricidad en 2023 refleja una predominancia significativa de combustibles fósiles, que constituyen aproximadamente el 69% del total, con un 68% derivado específicamente del gas. La energía baja en carbono representa alrededor de un 31% de la generación total, con la totalidad de esta participación proveniente de la energía hidroeléctrica. Este desequilibrio subraya la necesidad de incrementar las fuentes de energía limpia y sostenible, como la solar y nuclear, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Guinea Ecuatorial?
El último año ha mostrado una disminución en el consumo de electricidad en Guinea Ecuatorial. En 2023, el consumo por persona fue de 850 kWh, un descenso respecto al récord de 928 kWh en 2016. Estas cifras indican una reducción de cerca de 80 kWh por persona. De manera similar, la generación de electricidad baja en carbono también ha experimentado una caída, con 265 kWh por persona en comparación con los 323 kWh del récord de 2015. Esta preocupante tendencia resalta la necesidad urgente de revitalizar el sector eléctrico del país, particularmente en términos de generación baja en carbono.
Sugerencias
Para impulsar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea Ecuatorial podría aprender de exitosos ejemplos internacionales. Francia y Eslovaquia han mostrado un fuerte compromiso con la energía nuclear, generando entre el 64% y el 69% de su electricidad de esta fuente. Además, la adopción creciente de energía eólica en regiones como Iowa y Dakota del Sur, que alcanzan más del 60% de generación, sirve como un ejemplo inspirador. También sería valioso explorar el potencial de la energía solar, como lo demuestra Líbano, donde la solar representa aproximadamente un tercio de su matriz eléctrica. La adopción combinada de energía solar y nuclear podría transformar el paisaje eléctrico de Guinea Ecuatorial, promoviendo un futuro más sostenible y limpio.
Historia
La historia de electricidad baja en carbono en Guinea Ecuatorial muestra un estancamiento notable en la contribución de la energía hidroeléctrica, especialmente desde 1991 hasta 2023, con solo pequeñas mejoras en algunos años como 2012, 2013, y 2014. En este contexto, es esencial que Guinea Ecuatorial no solo incremente su capacidad hidroeléctrica, sino también diversifique su matriz energética para incluir otras formas de energía baja en carbono como la solar y la nuclear. Al aprender de las experiencias de otras regiones exitosas, Guinea Ecuatorial puede establecer una base sólida para un sistema eléctrico más limpio y eficiente.