LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Camerún en 2023

188 kWh/person Electricidad de bajo carbono
296 kWh/person Electricidad Total
-55 #231
216 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+193 #53
63 % Electricidad de bajo carbono
-37 #50

En Camerún, la situación actual del consumo de electricidad en 2023 se caracteriza por una notable dependencia de la energía baja en carbono, que representa más del 60% del total de la electricidad generada. De esta, prácticamente la totalidad proviene de la energía hidroeléctrica, con casi 5.3 TWh generados, mientras que la energía fósil como el gas aporta alrededor de 3 TWh. A pesar de estos esfuerzos por mantener una matriz energética limpia, el consumo total per cápita, de aproximadamente 296 kWh/persona, está muy por debajo del promedio mundial, que es de 3781 kWh/persona. Este bajo nivel de generación de electricidad puede limitar el desarrollo económico del país y afectar la calidad de vida, restringiendo el acceso a servicios esenciales y retrasando la implementación de tecnologías modernas.

¿Está creciendo la electricidad en Camerún?

En cuanto al crecimiento de la electricidad en Camerún, los datos recientes muestran una disminución en el consumo per cápita de electricidad total y baja en carbono. En 2023, el consumo de electricidad fue de 296 kWh por persona, una reducción de 55 kWh con respecto al récord histórico de 2015 de 351 kWh por persona. La generación de electricidad baja en carbono también ha experimentado una disminución, con 188 kWh por persona en 2023, lo cual es una caída de 68 kWh en comparación con el récord de 2006 de 256 kWh por persona. Esta tendencia a la baja es motivo de preocupación, ya que indica una necesidad urgente de aumentar la capacidad de generación y satisfacer la creciente demanda de una manera sostenible.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Camerún puede aprender de regiones exitosas en el uso de energía solar y nuclear. China ha logrado importantes avances en energía eólica y solar, con 1093 TWh y 890 TWh generados respectivamente, mientras que Estados Unidos destaca en energía nuclear con 781 TWh. Francia y Corea del Sur también ofrecen ejemplos destacados con sus considerables producciones nucleares. Implementar estas tecnologías en Camerún no solo fortalecería la seguridad energética, sino que también impulsaría el crecimiento económico de manera sostenible. Es crucial que el país considere tanto la energía solar como la nuclear para asegurar un futuro más verde y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Camerún está marcada principalmente por la variabilidad en la generación de energía hidroeléctrica. En la década de 1980, el país experimentó pequeños pero constantes incrementos. En 1981 y 1982, la generación hidroeléctrica aumentó mediamente en 0.3 TWh cada año. Hubo un crecimiento moderado durante la década de 1990, aunque con alguna reducción notable en 2002 de -0.3 TWh. También se observaron fluctuaciones recientes con un aumento de 0.7 TWh en 2017. Esta historia indica un potencial no completamente utilizado en la generación baja en carbono que debe ser revitalizado para garantizar un suministro energético sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2008 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2009 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2014 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)