En 2023, el consumo de electricidad en Camerún se caracteriza por una mayor participación de energía baja en carbono, específicamente de la energía hidroeléctrica. De aproximadamente 8.3 TWh de electricidad generada, más de la mitad proviene de fuentes bajas en carbono, contribuyendo con cerca de 5.3 TWh; dentro de esta categoría, la mayor parte proviene de la energía hidroeléctrica. Sin embargo, cerca de un tercio de la electricidad generada, alrededor de 3 TWh, depende de combustibles fósiles, con el gas representando una parte significativa de esta cifra. En comparación con el promedio global de 3781 kWh por persona, Camerún tiene un consumo de electricidad muy bajo de 296 kWh por persona, lo cual puede limitar su desarrollo económico e industrial y perjudicar el bienestar social al restringir el acceso a servicios esenciales y tecnología.
¿Está creciendo la electricidad en Camerún?
El análisis de las tendencias del consumo eléctrico en Camerún muestra una preocupante disminución. En 2023, el consumo per cápita es considerablemente inferior al récord alcanzado en 2015. La generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido desde 2006, cuando alcanzó su máximo. Esta caída no solo refleja un estancamiento, sino un retroceso en el crecimiento de una infraestructura energética sostenible que es vital para el desarrollo del país. Esto podría atribuirse a la dependencia limitada de fuentes diversificadas o insuficientes inversiones en tecnologías limpias.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Camerún puede aprender de regiones exitosas que han potenciado el uso de soluciones como la solar y la nuclear. China e India han mostrado mejoras significativas en la generación de energía solar y eólica. Estados Unidos y Francia son ejemplos destacados en generación de energía nuclear. Adoptando tecnologías solares y nucleares robustas, Camerún podría transformar su paisaje energético, mitigar su dependencia de combustibles fósiles y reducir su impacto ambiental. La diversificación de las fuentes energéticas no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda eléctrica, sino que también promoverá un crecimiento económico sostenible y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Camerún, especialmente la hidroeléctrica, ha experimentado altibajos desde principios de los años 80. Durante la década de 1981 a 1999, hubo incrementos parciales pero continuos, mientras que el período entre 2002 y 2005 destacó por fluctuaciones con algunos descensos. Desde el año 2006, la generación tuvo otras variaciones, incluyendo algunos retrocesos. A pesar de algunos incrementos ocasionales como el observado en 2017, se requiere un enfoque más agresivo en la diversificación y modernización de la infraestructura de energía hidroeléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías de energía limpia para mantener una tendencia positiva y sostenible, utilizable para cumplir el crecimiento de la demanda futura.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.