LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guinea en 2023

210 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-1,7 #150
281 kWh/person Electricidad Total
-3,5 #234
183 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+26 #43
75 % Electricidad de bajo carbono
-4,1 #31

En 2023, el consumo de electricidad en Guinea presenta una gran dependencia de fuentes bajas en carbono, con más del 70% de la electricidad generada a partir de energía hidroeléctrica. Más específicamente, se generan aproximadamente 3 TWh a partir de la energía hidroeléctrica, mientras que los combustibles fósiles contribuyen solo con poco más de 1 TWh, destacando el enfoque del país hacia fuentes más limpias de energía. Comparando esto con el promedio global de electricidad por persona, que es de 3781 kWh, Guinea tiene un consumo significativamente más bajo con solo 281 kWh por persona. Este nivel limitado de generación eléctrica puede restringir el desarrollo económico y social del país, impidiendo el acceso generalizado a servicios modernos y la electrificación, necesarios para el progreso en diversas áreas.

¿Está creciendo la electricidad en Guinea?

Desafortunadamente, los datos más recientes sugieren que el crecimiento de la electricidad en Guinea no está avanzando como se esperaría. El consumo eléctrico per cápita incluso ha disminuido ligeramente de 285 kWh en 2022 a 281 kWh en 2023, y la generación de electricidad baja en carbono también ha descendido de 212 kWh a 210 kWh por persona durante el mismo periodo. Esta tendencia de disminución, aunque sea pequeña, es preocupante, ya que refleja dificultades para incrementar la capacidad de generación eléctrica o para aprovechar nuevos desarrollos en tecnologías limpias. En un momento en que el mundo avanza hacia una era más electrificada, cualquier señal de estancamiento es motivo de preocupación.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea podría aprender de países y regiones que han tenido éxito en expandir su capacidad, especialmente en solar y nuclear. Por ejemplo, la República Popular China ha logrado generar 1025 TWh de electricidad solar y también ha invertido considerablemente en energía nuclear con 459 TWh. Brasil, a través de su inversión en energía solar y eólica, ha demostrado que aún regiones en desarrollo pueden liderar en la adopción de tecnologías limpias. Asimismo, los Estados Unidos son un buen ejemplo de diversificación energética que incluye 778 TWh de fuentes nucleares. Siguiendo estas estrategias, Guinea podría considerar invertir en energía solar debido a sus condiciones climáticas favorables, y también mirar hacia inversiones en energía nuclear para lograr una generación sostenible y confiable.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Guinea muestra un enfoque constante en la energía hidroeléctrica, experimentando incrementos progresivos desde principios de los 80 hasta la actualidad. A pesar de algunos descensos, como el de 2003, donde se redujo en 0.2 TWh, la tendencia ha sido de crecimiento continuo con aumentos significativos, como el de 2021 con 1.2 TWh adicionales. En las últimas dos décadas, el esfuerzo por mantener y aumentar la generación hidroeléctrica ha sido evidente, y más recientemente, el crecimiento ha sido estable pero se enfrenta a nuevos desafíos para sostenerse y expandirse. Sin embargo, es crucial que el país explore otras fuentes de energía bajas en carbono para diversificar su matriz energética y mejorar su resiliencia ante fluctuaciones en la producción hidroeléctrica.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)