LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guinea en 2023

210 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-1,7 #151
281 kWh/person Electricidad Total
-3,5 #232
183 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+26 #40
75 % Electricidad de bajo carbono
-4,1 #32

En Guinea, el consumo de electricidad en 2023 se situó en alrededor de 4 TWh. Más de dos tercios de esta electricidad provinieron de fuentes bajas en carbono, principalmente a través de la energía hidroeléctrica que casi suma 3 TWh. El resto, más de una cuarta parte, provino de fuentes de combustibles fósiles con 1.02 TWh. Comparado con el promedio global de 3781 kWh por persona, el consumo per cápita en Guinea es sustancialmente bajo, situándose en 281 kWh por persona. Este bajo nivel de generación de electricidad puede tener consecuencias significativas en el desarrollo económico del país, limitando el acceso a servicios básicos, la mejora de la calidad de vida y el potencial crecimiento industrial.

¿Está creciendo la electricidad en Guinea?

Tristemente, los datos de 2023 reflejan que el crecimiento de la electricidad en Guinea no está avanzando como se esperaría. Con un consumo per cápita de 281 kWh/persona, marcado por un leve descenso respecto al 2022, donde se registró un consumo de 285 kWh/persona, el país experimentó una disminución de 3 kWh/persona en su récord histórico. Asimismo, la producción de electricidad baja en carbono también disminuyó ligeramente de 212 kWh/persona en 2022 a 210 kWh/persona en 2023. Estas reducciones, aunque pequeñas, generan preocupaciones sobre la capacidad del país para suministrar suficiente electricidad sostenible para satisfacer las crecientes demandas energéticas.

Sugerencias

Para mejorar su generación de electricidad baja en carbono, Guinea puede inspirarse en regiones que han tenido éxito en la diversificación de sus fuentes de energía limpia. Países como China e India han aprovechado de manera destacada la energía solar, mientras que estados de Estados Unidos como Illinois y Texas han destacado en energía eólica. Además, muchos países como Francia y Corea del Sur, han hecho un uso eficiente de la energía nuclear. Guinea podría considerar invertir en energía solar y nuclear, dadas sus capacidades de generación sostenibles y a la vez expandir sus fuentes energéticas. Este enfoque ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo así las emisiones de carbono y mejorando la calidad del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las décadas, la generación de energía hidroeléctrica en Guinea ha mostrado un crecimiento notable pero intermitente. En los primeros años de la década de 1980 y 1990, el crecimiento fue modesto, aumentando 0.1 TWh en años seleccionados como 1983 y 1997. La primera década del siglo XXI vio pequeños aumentos y decrecimientos, como en 2003, cuando la generación hidroeléctrica disminuyó en 0.2 TWh, pero luego se elevó 0.2 TWh en 2004. En años recientes, como en 2021, la producción hidroeléctrica aumentó significativamente en 1.2 TWh, mostrando un impulso positivo. Sin embargo, para 2023 la generación no mostró cambios, lo que enfatiza la necesidad de un enfoque más consistente en la expansión de las infraestructuras de energía baja en carbono.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)