LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Botsuana en 2023

4,0 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-0,32 #198
1818 kWh/person Electricidad Total
-194 #179
645 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+189 #246
0,22 % Electricidad de bajo carbono
-0,06 #197

En 2023, el consumo de electricidad en Botsuana muestra una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, con un poco más de la mitad de su suministro eléctrico proveniente del carbón. Este tipo de energía no solo contribuye al cambio climático, sino que también acarrea problemas de contaminación del aire. Por otro lado, Botsuana importa una gran parte de su electricidad, con casi un 43% provinente de importaciones netas. La generación de electricidad baja en carbono, lamentablemente, es casi nula, lo que indica un potencial significativo para incrementar el uso de energías más limpias como solar y nuclear.

¿Está creciendo la electricidad en Botsuana?

La tendencia en el consumo eléctrico de Botsuana ha disminuido en comparación con años anteriores. En 2023, el consumo total de electricidad es de 1818 kWh por persona, lo cual representa una disminución respecto al récord previo de 2015, que fue de 2013 kWh por persona. Además, la generación de electricidad baja en carbono se ha mantenido estancada, con solo 4 kWh por persona, sin ningún cambio respecto al récord histórico de 2018. Este estancamiento en cifras de generación limpia es preocupante, ya que el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida están estrechamente relacionadas con el acceso a energía limpia y sostenible.

Sugerencias

Botsuana puede aprender mucho de regiones que han tenido éxito en la implementación de energía baja en carbono. Dinamarca, por ejemplo, genera 57% de su electricidad a partir de energía eólica, mientras que Uruguay alcanza un 34%. Estas cifras reflejan un enfoque progresivo hacia el aprovechamiento de fuentes renovables y bajas en carbono. Además, la energía nuclear debería ser seriamente considerada, pues países como Francia y Eslovaquia extraen más de la mitad de su electricidad de esta fuente limpia. Implementando estrategias similares y priorizando la energía solar y nuclear, Botsuana puede aumentar significativamente su generación de electricidad baja en carbono y contribuir positivamente al medio ambiente y a su independencia energética.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de más de una década, la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Botsuana ha estado prácticamente estancada, particularmente en el ámbito de la energía solar. Desde 2012 hasta 2023, la contribución de la energía solar a la generación de electricidad no ha mostrado cambios medibles. Sin la introducción de fuentes de energía baja en carbono y sin mejoras significativas en la infraestructura solar, Botsuana ha permanecido dependiente de las energías fósiles durante ese periodo. La falta de avances en la adopción de fuentes de energía limpias destaca la necesidad urgente de políticas energéticas más agresivas y una inversión más fuerte en tecnologías sostenibles para pasar a una economía más verde y garantizar un futuro más limpio.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para el año 1980 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1981 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2012 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)