Electricidad en Botsuana en 2023
El estado actual del consumo eléctrico en Botsuana en 2023 refleja una clara dependencia de los combustibles fósiles, con más de la mitad de su electricidad proveniente de fuentes fósiles, destacando el carbón como principal contribuyente con alrededor del 55%. Alrededor del 43% de su electricidad proviene de importaciones netas. La generación doméstica baja en carbono en Botsuana es prácticamente inexistente, con una representación de 4 kWh/persona, lo cual es insignificante frente al total del consumo energético. Este panorama indica que Botsuana todavía tiene un largo camino por recorrer en la transición hacia fuentes de electricidad más sostenibles y bajas en carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Botsuana?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Botsuana, las cifras más recientes muestran una disminución en el consumo total de electricidad per cápita a 1818 kWh/persona desde el récord previo de 2013 kWh/persona en 2015. Esto representa una disminución de 194 kWh/persona. El estancamiento en el crecimiento del consumo de electricidad baja en carbono, que sigue siendo de 4 kWh/persona desde su récord en 2018, pone de relieve la falta de progreso en promover fuentes limpias. Esta falta de crecimiento y la continua dependencia de los combustibles fósiles son preocupantes, ya que la demanda futura de electricidad probablemente aumentará con las tendencias de electrificación y la expansión de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Sugerencias
Botsuana debería considerar otros ejemplos de éxito en la generación baja en carbono para mejorar su matriz energética. Países como Dinamarca y algunos estados de los EE.UU. han logrado un notable uso de la energía eólica, y países como Francia y Eslovaquia han alcanzado elevadas cuotas de generación nuclear. Estas regiones muestran que una combinación de energía solar y nuclear podría ser sumamente beneficiosa. Botsuana puede aprender de estos ejemplos para invertir en infraestructuras solares y considerar planes a largo plazo para desarrollar capacidades nucleares, allende los beneficios medioambientales y la sostenibilidad económica del país, además de reducir su dependencia de las importaciones y los combustibles fósiles.
Historia
Desde el año 2012 hasta 2023, Botsuana no ha registrado cambios notables en la generación solar, permaneciendo estable sin incrementos anuales en TWh, lo que subraya una década de estancamiento en el sector de la energía solar. Esta falta de progreso ha frenado la capacidad del país para diversificar su producción energética hacia fuentes sostenibles y bajas en carbono. Este periodo se caracteriza lamentablemente por la falta de avances significativos en la reducción de emisiones y dependencias fósiles. Dados estos datos, resulta crucial para Botsuana empezar a dar pasos decisivos hacia el aumento de su capacidad de generación baja en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.