Electricidad en Botsuana en 2023
Actualmente, Botsuana depende en gran medida de fuentes de energía de combustibles fósiles para su consumo de electricidad, con más de la mitad de su electricidad proveniente del carbón, que representa aproximadamente un 55% del total. La electricidad importada también juega un papel significativo, contribuyendo con casi un 43% al consumo total del país. En contraposición, la electricidad generada a partir de fuentes limpias es prácticamente inexistente, situándose a un nivel cercano al cero. Esta dependencia de combustibles fósiles no solo afecta la sostenibilidad ambiental de Botsuana, sino que también lo hace vulnerable a las fluctuaciones en los precios internacionales del carbón y las preocupaciones asociadas al cambio climático.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Botsuana?
En términos de crecimiento de la electricidad, Botsuana parece estar enfrentando un problema de estancamiento, ya que el consumo per cápita en 2023 es menor al visto en 2015, con un descenso de aproximadamente 194 kWh por persona. Esto sugiere que el país no solo está enfrentando dificultades para incrementar su consumo de electricidad, sino que está viendo una reducción en comparación con resultados pasados. Aún más preocupante es el hecho de que la generación de electricidad baja en carbono no ha mostrado ningún crecimiento reciente, manteniendo los 4 kWh por persona desde 2021. Esta falta de progreso es alarmante ya que la necesidad de una transición a energía más limpia es fundamental para asegurar un futuro sostenible y fiable en la producción de electricidad.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Botsuana podría tomar ejemplo de varios países y estados que han tenido éxito en la implementación de energía solar y nuclear. La energía solar, que podría aprovechar las condiciones soleadas de Botsuana, ha alcanzado un 31% de la generación en el Líbano y un 30% en Nevada. La expansión de la energía nuclear también ha mostrado ser efectiva, como en Francia, donde representa un impresionante 69% de la electricidad generada. Invertir en estas fuentes de energía no solo permitiría a Botsuana diversificar su matriz energética, sino que también mejoraría la autosuficiencia energética y reduciría su dependencia de las importaciones.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Botsuana, específicamente en solar, muestra una estabilidad estancada desde 2012, sin ningún aumento notable en la generación de energía solar desde ese año hasta 2023. Esta falta de progresión resalta una oportunidad perdida en la incorporación de tecnología solar a gran escala, la cual podría haber reducido la carga de la dependencia del carbón y las importaciones. Sin embargo, también indica una apertura para implementar cambios significativos e invertir en infraestructura solar que podría impulsar al país hacia un futuro más limpio y sostenible en términos de generación de electricidad.