LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Somalia en 2023

4,4 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-0,14 #196
23 kWh/person Electricidad Total
-22 #262
538 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
0 #204
19 % Electricidad de bajo carbono

Somalia enfrenta actualmente un desafío significativo en cuanto a su generación y consumo de electricidad. En 2023, el consumo total de electricidad per cápita es de apenas 23 kWh, lo que es abrumadoramente bajo en comparación con el promedio global de 3781 kWh por persona. Más de la mayoría de la electricidad en Somalia proviene de fuentes fósiles, mientras que la contribución de fuentes bajas en carbono, como solar y eólica, es casi nula, apenas alcanzando 4 kWh por persona. Esta grave carencia de electricidad, especialmente de fuentes limpias, podría limitar el crecimiento económico, restringir el acceso a servicios básicos como la atención médica y la educación, y dificultar el desarrollo tecnológico en el país.

¿Está creciendo la electricidad en Somalia?

A pesar de las necesidades evidentes y urgentes de aumentar la electricidad, Somalia ha visto una preocupante disminución en el consumo comparado con sus propios registros históricos. En 1993, Somalia alcanzó su mayor consumo de electricidad con 45 kWh per cápita, lo que significa que la cifra actual representa un descenso de 22 kWh por persona. En el ámbito de la generación eléctrica baja en carbono, no se ha detectado ningún crecimiento desde el año pasado. Esto estancamiento refleja la necesidad urgente de Somalia de desarrollar y expandir su infraestructura de energía limpia para cambiar su curso hacia un futuro más sostenible.

Sugerencias

Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Somalia tendría que considerar la expansión de la energía solar, que ya muestra signos de potencial. Países como India y Brasil, por ejemplo, han aprovechado con éxito la energía solar, generando 134 TWh y 75 TWh respectivamente. Asimismo, la experiencia de la República Popular China que ha integrado tanto la energía solar como la eólica en su infraestructura, generando 834 TWh y 992 TWh, demuestra que con el compromiso adecuado, es posible lograr un cambio significativo hacia energías limpias. Somalia también debe contemplar la posibilidad de integrar la energía nuclear, tomando como ejemplo países como Francia y Corea del Sur, que generan grandes cantidades de electricidad limpia de este modo.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

El historial de Somalia en cuanto a la energía baja en carbono, basado en los datos disponibles, muestra que desde 2016 ha habido un progreso limitado en la implementación de tecnologías limpias. Año tras año, entre 2016 y 2023, la generación de electricidad a partir del sol y el viento ha permanecido estacionaria, lo que indica una falta de inversión y desarrollo en este ámbito durante estos años cruciales. Esta falta de progreso es particularmente desalentadora cuando se considera la urgencia de reducir las emisiones de carbono y abordar los desafíos energéticos del país. Como resultado, hay una necesidad crítica de que Somalia tome medidas decisivas para adoptar tecnologías limpias, especialmente solar y nuclear, para impulsar su futuro energético.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)