En Comoras, el consumo de electricidad es marcadamente bajo en comparación con los promedios globales. La dependencia principal es de los combustibles fósiles, mientras que la generación de electricidad baja en carbono es mínima. Apenas una pequeña fracción de la electricidad proviene de fuentes limpias como la energía eólica y solar. En términos generales, el total de electricidad consumida por persona en Comoras es una fracción de la media mundial, que es de 3813 vatios por persona. Esta baja producción eléctrica puede tener varios efectos adversos en el país, limitando el desarrollo industrial, la disponibilidad de servicios confiables y el acceso a la tecnología, lo cual puede frenar el crecimiento económico y afectar la calidad de vida de la población.
Para que Comoras pueda incrementar su generación de electricidad baja en carbono, podría mirar ejemplos de países que han logrado grandes avances en este campo. China ha aumentado su capacidad significativamente en energía eólica y solar, generando 992 TWh y 834 TWh, respectivamente. La clave del éxito de China radica en robustas inversiones en infraestructura de energías limpias y políticas de incentivos alentadoras. Brasil, por ejemplo, ha desarrollado la energía eólica generando 108 TWh aprovechando sus recursos naturales. Comoras podría adoptar estrategias similares, centrarse en la inversión en tecnologías limpias y la creación de políticas que fomenten estas inversiones.
En Comoras, la historia de generación eléctrica baja en carbono es relativamente reciente y con pocos cambios destacables hasta ahora. A lo largo de las décadas, ha habido un énfasis disparejo en el desarrollo de energía limpia en comparación con sus pares internacionales. La falta de recursos y tecnología podrían haber limitado el progreso en este aspecto dentro del país. Sin embargo, esto subraya la necesidad de Comoras de considerar un cambio estratégico hacia energías limpias para no solo cumplir con sus necesidades energéticas crecientes, sino también para alinearse con las tendencias globales y contribuir a la mitigación del cambio climático.