LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Burundi en 2023

Ranking Global: #182
55.1% #65 Electricidad baja en carbono
35.79 kWh #209 Generación por persona
263.96 gCO2eq/kWh #61 Intensidad de carbono

En 2023, Burundi presenta niveles muy bajos de consumo de electricidad. La generación de electricidad en el país se basa mayoritariamente en energías limpias, como la energía hidroeléctrica, lo que representa más de la mitad de la producción. Sin embargo, la dependencia de energías fósiles persiste en menor medida, sin que haya un uso notable de capacidades solares, eólicas o nucleares. La cantidad de electricidad disponible por persona en Burundi es mucho menor que el promedio global de 3813 vatios por persona, lo que tiene implicaciones serias para el desarrollo social y económico. La falta de acceso confiable a electricidad limita el crecimiento de industrias, la innovación educativa y el acceso a servicios básicos, incrementando la brecha socio-económica.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Burundi podría aprender de países con condiciones similares, como India y Brasil, que han logrado integrar con éxito energías como solar y eólica. India ha producido 134 TWh de solar y 82 TWh de eólica, demostrando cómo estrategias de inversión adecuadas y políticas de apoyo gubernamentales pueden hacer la diferencia. Brasil, por igual, ha demostrado avances significativos en la generación eólica con 108 TWh. La experiencia de estos países enfatiza la importancia de adoptar tecnologías solares y eólicas y considerar futuras inversiones en energía nuclear, que ofrece una fuente estable y sustentable de electricidad sin emisiones de carbono.

Historia

Históricamente, la generación de electricidad de baja en carbono en Burundi no ha mostrado cambios significativos desde 1991 hasta 2021. Durante este periodo, la producción a partir de energía hidroeléctrica se ha mantenido constante, sin aumentos en la capacidad instalada. Lo mismo ocurre con la generación por biocombustibles desde su introducción en 2011, y la solar desde 2016, ambas sin crecimiento aparente. La falta de expansión en estas áreas subraya la necesidad urgente de políticas de energía renovada que impulsen la infraestructura eléctrica del país y aborden de forma efectiva las demandas energéticas futuras.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 las fuentes de datos son EIA y Enerdata (importaciones/exportaciones).
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)