LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Mali en 2023

78 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-3,6 #169
193 kWh/person Electricidad Total
-7,1 #237
391 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+375 #132
41 % Electricidad de bajo carbono
-59 #92

En Mali, la situación actual del consumo de electricidad refleja un fuerte predominio de la energía procedente de combustibles fósiles. Más de la mitad de su electricidad proviene de combustibles fósiles, con 2.5 TWh, mientras que la energía baja en carbono, incluida la hidroeléctrica, alcanza solo 1.86 TWh. La mayor parte de este grupo proviene de la energía hidroeléctrica con 1.64 TWh, que representa casi un tercio del total de generación eléctrica. En comparación con el promedio global de consumo eléctrico de 3781 kWh por persona, el consumo en Mali es extremadamente bajo, con apenas 193 kWh por persona. Estos niveles bajos de generación eléctrica pueden obstaculizar el desarrollo económico y el acceso a servicios básicos, como educación y atención médica, que son esenciales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Está creciendo la electricidad en Mali?

En términos de crecimiento del consumo eléctrico, los datos recientes muestran una ligera disminución. En 2023, el consumo de electricidad per cápita cayó a 193 kWh desde un récord de 200 kWh en 2022. Esto representa una disminución de 7 kWh por persona. La generación de electricidad baja en carbono también ha visto una reducción, pasando de un máximo de 82 kWh por persona en 2016 a 78 kWh en 2023, con una disminución de 4 kWh. Este estancamiento es preocupante, ya que indica que Mali no está avanzando en sus esfuerzos por aumentar el consumo de electricidad, especialmente aquel que es limpio y sostenible. Una reducción en la generación de electricidad baja en carbono puede limitar la capacidad de diversificación de la matriz energética de Malí hacia opciones más sostenibles.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, especialmente solar y nuclear, Mali puede aprender de ejemplos exitosos. Países como la República Popular China y Estados Unidos muestran el potencial de la energía solar y nuclear, respectivamente, generando cientos de teravatios-hora de electricidad. La implantación de tecnología solar podría ser particularmente relevante para Mali debido a su ubicación geográfica con alta radiación solar. También podría considerar, a largo plazo, el desarrollo de instalaciones nucleares, que han demostrado su eficacia en países como Francia y Corea del Sur. Al integrar estos tipos de energía, Mali no solo podría mejorar su suministro eléctrico, sino también reducir su dependencia de fuentes fósiles, ayudando a combatir el cambio climático y a mejorar la calidad del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Mali, esta ha tenido cambios modestos a lo largo de las últimas décadas. Desde principios de los 2000, la energía hidroeléctrica ha experimentado altibajos, con incrementos notables en años como 2005 (0.2 TWh) y 2010 (0.4 TWh), aunque también ha habido años de reducción, como en 2015 con una disminución de 0.3 TWh. La energía solar comenzó a aparecer en 2020 con un incremento de 0.1 TWh, señalando un potencial para el futuro. A medida que Mali mira hacia adelante, enfocar sus esfuerzos en expandir la infraestructura de baja en carbono, especialmente en solar y posiblemente en nuclear, podría transformar su panorama eléctrico hacia uno más sostenible y económico.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)