En el año 2023, el consumo de electricidad en Mali sigue siendo bajo en comparación con el promedio mundial. Mali generó un total de 4.36 TWh de electricidad, con más de la mitad proveniente de combustibles fósiles (2.5 TWh). La generación de energía baja en carbono alcanzó 1.86 TWh, de los cuales 1.64 TWh provinieron de la energía hidroeléctrica. El consumo per cápita fue de 193 kWh, muy por debajo del promedio mundial de 3649 kWh por persona. Este bajo nivel de generación puede afectar el desarrollo económico y la calidad de vida, ya que limita el acceso a servicios eléctricos fiables y provoca desafíos para el crecimiento industrial y el bienestar social.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y Enerdata. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Mali?
En cuanto al crecimiento de la electricidad en Mali, los últimos datos muestran un descenso en el consumo per cápita con 193 kWh actualmente, comparado con el récord anterior de 214 kWh por persona en 2018. Esto representa una disminución de 22 kWh/persona. La generación de electricidad baja en carbono ha decrecido ligeramente, alcanzando los 78 kWh/persona desde que su máximo fue de 83 kWh/persona en 2016. Esta disminución en el uso de electricidad no es favorable, sugiriendo que el país está enfrentando dificultades para expandir y optimizar su capacidad de generación eléctrica, especialmente en el sector de energías limpias.
Sugerencias
Para aumentar la generación eléctrica baja en carbono, Mali puede aprender de regiones exitosas en la implementación de tecnologías de energía solar y nuclear. China ha demostrado ser un líder en energía solar y eólica con 1117 TWh y 1090 TWh respectivamente. India también destaca en el uso de la energía solar, generando 157 TWh. La expansión de la energía nuclear, como se ha llevado a cabo en Estados Unidos y Corea del Sur, podría ser un enfoque viable para Mali debido a su capacidad para proporcionar una fuente de energía constante y baja en carbono. Al adoptar tecnologías de energía solar y nuclear, Mali podría diversificar y fortalecer su mix energético de manera sostenible, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y mejorando su capacidad de generación eléctrica.
Historia
A lo largo de las últimas décadas, la generación de electricidad baja en carbono en Mali ha experimentado altibajos. Desde 1991 hasta 1993, la generación eléctrica hidroeléctrica había permanecido estable, mientras que en la primera década de los 2000 mostró mejora con incrementos constantes. Sin embargo, en años recientes, se han identificado algunas disminuciones, como en 2013 (-0.1 TWh) y 2019 (-0.4 TWh). En 2021 se diversificaron las fuentes con la introducción de energía solar y biocombustibles, aunque con aumentos menores de 0.1 TWh cada uno. Estas fluctuaciones resaltan la necesidad de políticas más estables y de una inversión decidida en la expansión de energías limpias para asegurar un crecimiento sostenido de la generación de electricidad baja en carbono en Mali.