LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Mali en 2023

78 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-3,6 #170
193 kWh/person Electricidad Total
-7,1 #239
391 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+375 #132
41 % Electricidad de bajo carbono
-59 #97

En Mali, el consumo de electricidad para el año 2023 refleja un desequilibrio significativo entre las fuentes de energía de baja en carbono y los combustibles fósiles. De los aproximadamente 4.36 TWh generados, más de la mitad provienen de fuentes de combustibles fósiles, alcanzando los 2.5 TWh. La energía de baja en carbono, incluyendo principalmente la hidroeléctrica, representa el resto, con un suministro de 1.86 TWh, siendo la mayor parte de esta hidroeléctrica con 1.64 TWh. En comparación, la generación de electricidad per cápita es considerablemente baja, con apenas 193 kWh por persona, en contraste con el promedio mundial que es más de 3781 kWh por persona. Este bajo nivel de generación puede limitar el acceso a servicios básicos, afectar el desarrollo económico y dificultar los esfuerzos hacia una mayor electrificación para la mejora de las condiciones de vida.

¿Está creciendo la electricidad en Mali?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Mali, las cifras muestran un leve retroceso. La generación total per cápita ha disminuido desde el récord anterior en 2022, que era de 200 kWh por persona, bajando a 193 kWh per cápita en 2023. Esto representa una disminución de 7 kWh por persona en comparación con el récord anterior. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido, con el último dato en 78 kWh por persona, menor al récord de 82 kWh por persona alcanzado en 2016, mostrando una disminución de 4 kWh. Esta tendencia es preocupante, ya que la expansión en el suministro eléctrico, especialmente de fuentes limpias, es esencial para el desarrollo sostenible y para abordar los desafíos del cambio climático.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Mali podría aprender de las estrategias de éxito demostradas en diversas regiones. Países como China han logrado considerables avances en la generación solar, con 1025 TWh al año, demostrando el potencial de esta energía en regiones con alta radiación solar. Asimismo, la energía nuclear podría jugar un papel crítico en la expansión de la electricidad limpia, pudiendo seguir el ejemplo de Francia y Estados Unidos, que generan 363 TWh y 778 TWh respectivamente, a través de fuentes nucleares. Mali debería considerar la implementación de estrategias para la inversión en energía solar y nuclear, dada la necesidad urgente de mejorar su capacidad de generación eléctrica limpia y satisfacer la creciente demanda eléctrica.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de los últimos años, la historia de la electricidad baja en carbono en Mali ha mostrado varias fases de desarrollo, predominantemente en el sector hidroeléctrico. En los años 2000, se observó un progreso lento con pequeños incrementos, como en 2005 y 2010, donde la generación aumentó en 0.2 y 0.4 TWh, respectivamente. Sin embargo, también hubo años de declive, como en 2013 y 2015 con disminuciones de 0.1 y 0.3 TWh, respectivamente. En años más recientes, desde 2020, se han observado leves incrementos tanto en la energía hidroeléctrica como solar, aunque insuficientes para marcar un cambio sustancial. La trayectoria futura debería enfocarse en capitalizar sobre estas bases y avanzar hacia un fortalecimiento significativo de la generación baja en carbono en Mali.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)