En 2022, el consumo de electricidad en Mauritania estaba dividido principalmente entre combustibles fósiles y electricidad baja en carbono. Los combustibles fósiles representaron más de la mitad de la generación de electricidad con un 58.91%, mientras que la electricidad baja en carbono contribuía con una cifra destacable de 22.28%. De esta última, la energía hidroeléctrica representaba cerca de un 10.4%, la solar un 6.93% y la eólica un 4.95%. Las importaciones netas también jugaron un papel significativo, participando con un 18.81% del total. La situación actual refleja un gran potencial para expandir la generación de electricidad baja en carbono, especialmente mediante el desarrollo de energía solar y eólica.
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Mauritania podría examinar las estrategias exitosas de diversos países. Por ejemplo, países como Dinamarca e Irlanda han logrado altas proporciones de energía eólica, con el 52% y el 32% respectivamente, lo que demuestra que con las políticas adecuadas, la energía eólica puede desempeñar un papel fundamental. Asimismo, el caso de Líbano, que ha logrado que el 31% de su electricidad provenga de energía solar, ofrece un ejemplo inspirador de cómo los países con condiciones climáticas favorables pueden capitalizar la energía solar. Estas experiencias son particularmente relevantes para Mauritania, dada su geografía y condiciones climáticas prometedoras para la generación de energía eólica y solar.
Históricamente, el desarrollo de la electricidad baja en carbono en Mauritania ha sido gradual. Desde el año 2000 hasta 2009, apenas se observó un cambio en la generación de energía hidroeléctrica, con un aumento de solo 0.1 TWh en 2009. En los años posteriores, la situación permaneció similar hasta que en 2015, se introdujo la energía eólica, adicionando 0.1 TWh al mix energético. Fue en 2018 cuando la energía solar comenzó a mostrar un progreso tangible, también con un incremento de 0.1 TWh. Estos pequeños pasos ilustran una lenta pero creciente adopción de tecnologías de electricidad baja en carbono, presentando una base sobre la cual Mauritania puede construir un futuro energético más limpio y sostenible.