LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Mauritania en 2022

92 kWh/person Electricidad de bajo carbono
414 kWh/person Electricidad Total
+12 #223
471 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+144 #168
22 % Electricidad de bajo carbono
-4,3 #138

En 2022, el consumo de electricidad en Mauritania reflejó una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, que constituyeron casi el 59% del total. Las fuentes de energía baja en carbono, que incluyen la energía solar, eólica e hidroeléctrica, representaron un poco más de 22% del suministro eléctrico, destacando un modesto avance hacia alternativas más limpias. Las importaciones netas complementaron casi un 19% del consumo eléctrico del país. Al descomponer el suministro bajo en carbono, la energía hidroeléctrica, la solar y la eólica contribuyeron con aproximadamente un 10%, 7% y 5%, respectivamente. Claramente, hay un margen significativo para crecer la proporción de electricidad baja en carbono en el mix energético del país.

¿Está creciendo la electricidad en Mauritania?

En términos del crecimiento del consumo de electricidad en Mauritania, se ha observado un leve aumento en los últimos años. La utilización de electricidad ascendió a 414 kWh por persona en 2022, un incremento de 12 kWh respecto al récord anterior fijado en 2020. Sin embargo, cuando se observa específicamente la generación de electricidad baja en carbono, se observa una ligera disminución desde el récord de 105 kWh por persona en 2019 a 92 kWh por persona en 2022, mostrando un decremento de 13 kWh. Este retroceso en la generación baja en carbono es preocupante, ya que el énfasis debería estar en la expansión de fuentes limpias para lidiar con los efectos negativos derivados del uso de combustibles fósiles, tales como la contaminación del aire y el cambio climático.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Mauritania podría aprender de regiones que tienen un alto porcentaje de generación eólica y solar. Países como Dinamarca y estados de Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur han logrado fabricar cerca al 60% de su electricidad a partir del viento, mientras que el ejemplo de Chile, que obtiene aproximadamente el 22% de su electricidad de la energía solar, es relevante para Mauritania dada su semejanza climática. Además, aunque Mauritania aún no emplea energía nuclear, podría mirar a Francia y Eslovaquia, países que obtienen la mayor parte de su electricidad de este recurso limpio y eficiente, como modelos a seguir. El desarrollo de la energía solar y nuclear sería un camino viable para Mauritania considerando sus condiciones geográficas y la necesidad urgente de transitar hacia fuentes energéticas más sostenibles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Mauritania ha sido irregular. Desde los años 2000 hasta 2013, la generación hidroeléctrica permaneció estancada, y fue solo en 2009 cuando se registró un incremento, aunque marginal en 0.1 TWh. En cuanto a la energía solar y eólica, su contribución fue nula hasta 2013, cuando comenzaron los primeros registros. Hubo avances en 2015 con un pequeño incremento en la energía eólica, mientras que la energía hidroeléctrica y solar no mostraron crecimiento significativo hasta más tarde. Este historial refleja una falta de impulso en la diversificación y expansión de fuentes limpias, lo cual es preocupante dado el creciente consenso global sobre la necesidad de reducir las emisiones de carbono.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)