En el año 2022, el consumo de electricidad en Mauritania se puede describir como dependiente principalmente de combustibles fósiles, que constituyen casi el 59% de la electricidad generada en el país. Las fuentes bajas en carbono, que incluyen la energía hidroeléctrica, solar y eólica, representan aproximadamente el 22% del total de electricidad consumida. En detalle, la energía hidroeléctrica aporta un poco más del 10%, la solar aproximadamente un 7%, y la energía eólica cerca de un 5%. Además de la producción interna, Mauritania también depende de las importaciones netas para cubrir casi el 19% de su consumo eléctrico, lo que subraya la necesidad de expandir su capacidad de producción eléctrica interna, especialmente a través de fuentes bajas en carbono como la solar y la energía nuclear.
¿Está creciendo la electricidad en Mauritania?
En términos de crecimiento, el consumo de electricidad en Mauritania ha mostrado una ligera tendencia al alza. En 2022, el consumo per cápita fue de 414 kWh, superando el récord anterior de 402 kWh registrado en 2020 por una modesta diferencia de 12 kWh/persona. Sin embargo, resulta preocupante que la generación de electricidad de fuentes bajas en carbono per cápita haya descendido, habiendo pasado de un récord de 105 kWh en 2019 a 92 kWh en 2022, reflejando una disminución de 13 kWh/persona. Este decrecimiento en la producción de energía limpia podría socavar los esfuerzos de Mauritania por reducir su dependencia de los combustibles fósiles y, por consiguiente, su contribución al cambio climático y la contaminación del aire.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Mauritania podría aprender de las experiencias exitosas de otros países. Por ejemplo, Iowa y Dakota del Sur han logrado generar más del 60% de su electricidad a partir de energía eólica. Estos ejemplos demuestran que un fuerte enfoque en la energía eólica puede ser extremadamente efectivo en regiones con condiciones favorables de viento. Además, se debería considerar seriamente la adopción y expansión de la energía nuclear, tomando en cuenta el impresionante ejemplo de Francia, donde casi el 70% de la electricidad es generada por energía nuclear. Al combinar estrategias enfocadas en la energía solar y la energía nuclear, Mauritania podría cubrir de manera más efectiva su demanda de electricidad y al mismo tiempo reducir su huella de carbono.
Historia
La historia reciente de la electricidad baja en carbono en Mauritania ha visto algunos desarrollos significativos. Durante el final de la última década, se observó un crecimiento en la contribución de la energía eólica, comenzando en 2015 con un aumento de 0.1 TWh. La energía solar empezó a desempeñar un papel a partir de 2013, aunque con un modesto crecimiento. En términos de energía hidroeléctrica, se observó un leve aumento de 0.1 TWh alrededor de 2009, seguido de un período de estabilidad con ligeras fluctuaciones hasta 2016, cuando se registró una caída de 0.1 TWh. Estos datos resaltan la necesidad urgente de impulsar de manera consistente la inversión en energía solar y nuclear, evitando el estancamiento y creando un sistema eléctrico más resiliente y sostenible para Mauritania.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.