LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Centroafricana en 2022

27 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-9,3 #183
27 kWh/person Electricidad Total
-12 #260
24 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+24 #2
100 % Electricidad de bajo carbono

La República Centroafricana presenta actualmente un panorama bastante limitado en cuanto al consumo de electricidad, dado que prácticamente todo proviene de fuentes bajas en carbono, alcanzando alrededor de 27 kWh por persona. Este nivel de consumo es dramáticamente inferior al promedio mundial de 3781 kWh por persona, lo que destaca la gran disparidad de acceso y uso de electricidad en comparación con otros países. La dependencia de las fuentes bajas en carbono es beneficiosa desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, sin embargo, la capacidad de generación y consumo es todavía muy baja, lo cual limita significativamente las posibilidades de desarrollo económico y mejora de la calidad de vida de la población en general. La falta de suficiente electricidad puede obstaculizar el crecimiento de diferentes sectores, como la educación, la sanidad, y el uso de tecnologías avanzadas.

¿Está creciendo la electricidad en República Centroafricana?

En cuanto a la evolución del consumo eléctrico en el país, es evidente que no ha habido crecimiento en los últimos años. De hecho, la talla máxima de consumo que se alcanzó fue de 39 kWh persona en el año 2011, y desde entonces ha habido una disminución, llegando a 27 kWh por persona en 2022. Similarmente, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido desde su pico de 37 kWh por persona en 2014. Esto muestra un estancamiento preocupante en la generación de electricidad, sobre todo considerando que el mundo enfrenta una creciente necesidad de electrificación, especialmente con el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en República Centroafricana, el país podría beneficiarse de observar casos exitosos en otras regiones, como Brasil que ha potenciado la energía eólica generando 108 TWh, o India que ha avanzado significativamente en el desarrollo solar alcanzando 134 TWh. Adicionalmente, países como Estados Unidos y Francia han apostado por la energía nuclear, con cifras de 782 y 379 TWh respectivamente. Dado el potencial solar de África, invertir en energía solar sería una solución ideal, y se podría considerar una expansión moderada de energía nuclear como una solución sustancial para satisfacer la demanda de electricidad de manera limpia y sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en la República Centroafricana se ha caracterizado por una estabilidad sin crecimiento desde el año 2000, cuando se registró un ligero aumento de 0.1 TWh en la producción hidroeléctrica. Desde entonces, año tras año, la producción ha permanecido sin cambios relevantes, manteniéndose en 0 TWh. Este estancamiento subraya la necesidad urgente de introducir nuevas tecnologías de generación eléctrica bajas en carbono, como la energía solar y posiblemente la nuclear, para atender el crecimiento de la demanda futura y alinearse con las tendencias globales hacia una matriz eléctrica más verde y eficiente.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1995 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)