En la República Centroafricana, el consumo de electricidad es actualmente muy bajo, alcanzando solo 27 kWh por persona en 2022. Una gran parte de esta electricidad proviene de energía baja en carbono, específicamente energía hidroeléctrica, que contribuye enteramente a la generación eléctrica del país, mientras que la dependencia en combustibles fósiles es casi inexistente. Comparado con el promedio mundial de 3781 kWh por persona, la República Centroafricana se encuentra en una situación drásticamente desfavorable. Este bajo nivel de generación eléctrica puede limitar el desarrollo económico y social, dificultando el acceso a tecnologías modernas y obstaculizando la mejora de la calidad de vida.
¿Está creciendo la electricidad en República Centroafricana?
Lamentablemente, el consumo de electricidad en la República Centroafricana no ha mostrado crecimiento en los últimos años; de hecho, ha disminuido. En 2011, el consumo alcanzó un récord de 39 kWh por persona, mientras que en 2022 cayó a 27 kWh por persona, mostrando una reducción de 12 kWh. La generación eléctrica baja en carbono también ha disminuido desde 2014, cuando alcanzó su punto más alto de 37 kWh por persona, al descender en 2022 a lo registrado en el mismo período de tiempo. Este estancamiento y retroceso es preocupante, ya que limita la capacidad del país para avanzar en su desarrollo sostenible y responder a demandas futuras.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, la República Centroafricana podría aprender de regiones exitosas en la implementación de energía solar y nuclear. Países como China, con una impresionante generación solar de 1025 TWh, y Estados Unidos, liderando en energía nuclear con 778 TWh, sirven como ejemplos de cómo estas fuentes pueden significativamente contribuir al suministro eléctrico nacional. Al adoptar tecnologías solares y considerar la expansión de la energía nuclear, la República Centroafricana podría diversificar y multiplicar su capacidad de generación eléctrica, ofreciendo a su población una fuente sostenible y limpia de electricidad.
Historia
Históricamente, la República Centroafricana ha dependido únicamente de la energía hidroeléctrica para su generación baja en carbono, con un crecimiento marginal de 0.1 TWh solo en el año 2000, mientras que los años subsiguientes no mostraron ningún cambio. Esta falta de expansión en su capacidad hidroeléctrica podría indicar una necesidad crítica de diversificar sus fuentes de energía baja en carbono. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde y electrificado, es imperativo que la República Centroafricana tome medidas decisivas para ampliar su infraestructura energética, especialmente en lo que respecta a las fuentes solares y nucleares, garantizando un suministro eléctrico que favorezca el desarrollo sostenible y mitigue los impactos negativos de los combustibles fósiles.