LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Centroafricana en 2022

27 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-9,3 #183
27 kWh/person Electricidad Total
-12 #260
24 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+24 #3
100 % Electricidad de bajo carbono

En 2022, el consumo de electricidad en la República Centroafricana fue notablemente bajo, alcanzando solo 27 kWh por persona. La totalidad de esta electricidad fue generada por fuentes bajas en carbono, específicamente mediante energía hidroeléctrica. Es crucial destacar que en comparación con el promedio global de 3781 kWh/persona, el consumo de electricidad del país es extremadamente bajo, lo que sugiere una severa limitación en el acceso a la electricidad. Esta restricción puede obstaculizar el desarrollo económico, limitar el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la educación, e impedir la modernización de infraestructuras básicas. Además, la falta de un suministro eléctrico confiable y suficiente puede frenar la industria local y limitar las oportunidades de empleo.

¿Está creciendo la electricidad en República Centroafricana?

El análisis de los datos históricos indica que el consumo de electricidad en la República Centroafricana no está creciendo sino más bien disminuyendo con el tiempo. En 2011, el consumo alcanzó un récord de 39 kWh/persona, pero ha disminuido continuamente desde entonces, cayendo al nivel actual de 27 kWh/persona. La generación de electricidad baja en carbono también ha caído de manera similar, alcanzando un récord de 37 kWh/persona en 2014 y disminuyendo en 2022 al mismo nivel de 27 kWh/persona. Esta tendencia descendente es preocupante, ya que limita aún más el acceso a energía limpia y puede intensificar la dependencia de combustibles fósiles si no se revierte.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, la República Centroafricana podría aprender de otras regiones que han tenido éxito en la implementación de energía solar y nuclear. La República Popular China es un ejemplo destacable, ya que genera una gran cantidad de electricidad a partir de energía eólica y solar, con 1093 TWh y 890 TWh respectivamente. Además, Estados Unidos y Francia son líderes en generación de energía nuclear. Adoptar estrategias similares, como la inversión en infraestructura de energía solar y considerar el desarrollo de capacidades nucleares, podría mejorar significativamente la capacidad de generación eléctrica de la República Centroafricana, promoviendo un futuro más sustentable y próspero.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la generación eléctrica baja en carbono de la República Centroafricana ha dependido exclusivamente de la energía hidroeléctrica. Desde el año 2000, la generación ha permanecido estable, sin ningún incremento significativo. Esta falta de crecimiento a lo largo de más de dos décadas es motivo de preocupación, ya que indica una fuerte dependencia de una única fuente de energía, sin diversificación ni incremento para satisfacer la creciente demanda. Para mejorar el panorama energético, es crucial que se consideren inversiones en otras tecnologías de energía limpia, como solar y nuclear, para proporcionar un suministro continuo y sostenible de electricidad.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1995 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)