Electricidad en Gambia en 2023
En Gambia, el consumo de electricidad actualmente oscila alrededor de los 189 kWh por persona, una cifra que está notablemente por debajo del promedio global de 3781 kWh por persona. La casi totalidad de esta electricidad se genera a partir de combustibles fósiles, ya que la generación de electricidad baja en carbono es prácticamente inexistente, encontrándose en 0 kWh por persona. Esta dependencia de fuentes fósiles no solo contribuye al cambio climático, sino que también expone al país a la volatilidad de los precios del petróleo y gas. Un bajo nivel de generación de electricidad también podría limitar el desarrollo económico y social del país, restringiendo el acceso a servicios esenciales como la educación, la sanidad y el suministro de agua limpia.
¿Está creciendo la electricidad en Gambia?
En términos de crecimiento de electricidad, Gambia ha visto una ligera disminución en el consumo per cápita, pasando de un récord histórico de 194 kWh por persona en 2021 a 189 kWh en 2023. Este cambio de -5 kWh/persona refleja una preocupante falta de progreso. Por otro lado, la generación de electricidad baja en carbono sigue en 0 kWh por persona, sin haber registrado ningún avance desde el año 2000. Esta situación subraya la urgente necesidad de implementar políticas más ambiciosas y soluciones innovadoras para aumentar la capacidad eléctrica, especialmente mediante el uso de tecnologías bajas en carbono.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Gambia podría observar los ejemplos de países que han tenido éxito en este campo. China y Estados Unidos lideran en generación de energía solar, con China produciendo hasta 1025 TWh y Estados Unidos 356 TWh con esta fuente. Igualmente, Brasil ha logrado generar 80 TWh de energía solar. Estos datos sugieren que el aprovechamiento de la energía solar podría ser altamente beneficioso para Gambia, dadas sus condiciones climáticas favorables. Además, propiciar el desarrollo de la energía nuclear podría ofrecer una fuente confiable y continua de electricidad limpia, tal como lo demuestran Francia y Corea del Sur con 363 TWh y 189 TWh generados de nucleares, respectivamente. Adoptar enfoques similares podría ayudar a Gambia a transformar su panorama energético, diversificando sus fuentes y asegurando un suministro estable y sostenible.
Historia
En la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Gambia, no ha habido cambios significativos en las últimas décadas, manteniéndose constante en 0 kWh por persona. Esta falta de evolución contrasta con el progreso de otros países en la región y en todo el mundo que han avanzado hacia un sistema energético más limpio. Para no quedar rezagados y enfrentar los retos del cambio climático, es imprescindible que Gambia invierta en tecnologías limpias y comience a desarrollar infraestructura para aprovechar sus recursos solares, además de considerar la energía nuclear como una opción viable. Un cambio hacia fuentes de energía baja en carbono no solo reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoraría la calidad del aire y fomentaría un desarrollo económico más sostenible.