LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Cabo Verde en 2022

269 kWh/person Electricidad de bajo carbono
962 kWh/person Electricidad Total
+84 #202
479 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-35 #177
28 % Electricidad de bajo carbono
+6,0 #127

En Cabo Verde, el consumo de electricidad en 2022 estuvo dominado por los combustibles fósiles, representando poco más de dos tercios del total, precisamente un 72%. Sin embargo, casi un tercio de la electricidad de Cabo Verde proviene de fuentes bajas en carbono, entre las cuales se incluye tanto la energía eólica como la solar, cada una contribuyendo alrededor del 14% al total. Esta distribución muestra un compromiso significativo con la energía limpia, pero también apunta a un considerable uso de combustibles fósiles, lo que implica un potencial para seguir mejorando en términos de sostenibilidad ambiental.

¿Está creciendo la electricidad en Cabo Verde?

La electricidad en Cabo Verde está en crecimiento. El consumo de electricidad per cápita en 2022 fue de 962 kWh por persona, lo que supera la cifra récord de 2016 de 878 kWh por persona, marcando un incremento de 84 kWh. El avance es aún más notable en el ámbito de la generación baja en carbono; en 2022, la producción fue de 269 kWh por persona, superando sustancialmente el récord anterior establecido en 2013 de 176 kWh por persona, lo que representa un aumento de 94 kWh. Estos registros reflejan una tendencia positiva hacia el incremento de la generación de electricidad en general, y especialmente hacia la generación limpia.

Sugerencias

Para aumentar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Cabo Verde podría expandir sus ya considerables capacidades de energía eólica y solar. Considerando los datos globales, puede aprender de países como Dinamarca, donde la energía eólica constituye el 57% de su generación eléctrica, o de regiones como Líbanos y Grecia, que han alcanzado el 31% y 26% respectivamente en energía solar. Además, aunque no tiene participación sustancial aún, explorar la energía nuclear podría ser beneficioso, viendo el ejemplo de Francia con un 69% de su electricidad proveniente de fuentes nucleares. Aprovechar estas fuentes ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a minimizar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia reciente de Cabo Verde, la generación de electricidad baja en carbono ha sido dominada por incrementos en la capacidad solar, especialmente marcada en 2022 cuando se registró un aumento de 0.1 TWh en energía solar, que es el cambio más significativo en un año desde que se comenzaron a recopilar registros. A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, no hubo registros de aumentos significativos en la energía eólica, lo que indica estancamiento en este sector. Esta falta de crecimiento histórico en la energía eólica resalta la necesidad de nuevas inversiones en esta fuente, considerando su gran potencial en sectores de bajas emisiones. Con el compromiso continuo hacia la energía solar y viendo ejemplos de éxito internacional, Cabo Verde tiene el potencial de transformarse completamente hacia una red eléctrica más limpia y sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para el año 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)