LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Uganda en 2022

Ranking Global: #149
98.9% #8 Electricidad baja en carbono
113.92 kWh #198 Generación por persona
46.44 gCO2eq/kWh #9 Intensidad de carbono

En Uganda, el consumo de electricidad en 2022 fue predominantemente de fuentes bajas en carbono, con más de la mitad de su electricidad generada a partir de la energía hidroeléctrica, que produjo aproximadamente 5 TWh en ese año. La electricidad de otras fuentes limpias como los biocombustibles contribuyó casi imperceptiblemente a la matriz energética del país. La dependencia de combustibles fósiles es baja, lo que refleja un enfoque hacia el uso de energía verde. En comparación con el promedio global de 3638 vatios por persona, Uganda tiene niveles significativamente más bajos de generación de electricidad, lo que puede afectar negativamente la capacidad de desarrollo económico y el acceso a servicios básicos necesarios para mejorar el bienestar de su población.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Uganda podría aprender de otros países que han tenido éxito en este ámbito. Por ejemplo, Brasil ha aprovechado eficazmente la energía eólica, generando más de 100 TWh. Esto indica que Uganda podría considerar la expansión en energías eólica y solar, aprovechando su potencial geográfico de vientos y radiación solar. La vasta experiencia de India en energía solar, con una producción de 128 TWh, también ofrece un modelo a seguir para Uganda, demostrando que con inversiones en tecnología solar, se puede aumentar significativamente la producción de energía limpia.

Historia

A lo largo de las décadas pasadas, Uganda ha mostrado un desarrollo constante en la producción de electricidad baja en carbono, principalmente impulsado por aumentos en la energía hidroeléctrica. Después de pequeños incrementos anuales desde 1992, hubo un significativo retroceso en 2006 con una caída de 0.7 TWh en generación hidroeléctrica. Sin embargo, el país se recuperó rápidamente con aumentos constantes en los años siguientes, destacando un incremento notable de 0.9 TWh en 2012. Estos avances demuestran el compromiso de Uganda con el desarrollo de su infraestructura de energía limpia, aunque el foco en energía hidroeléctrica debería ampliarse a otras fuentes bajas en carbono como la solar y la eólica, para diversificar y robustecer su matriz energética con miras a un futuro energético sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1999 las fuentes de datos son EIA y Enerdata (importaciones/exportaciones).
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)