La situación actual del consumo de electricidad en Uganda se caracteriza por un predominio de energías bajas en carbono. En 2022, el país generó aproximadamente 5.6 TWh de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono, con la energía hidroeléctrica representando la mayor parte, aproximadamente 5 TWh. En cuanto a los combustibles fósiles, la contribución es casi nula, indicando una inclinación hacia la sostenibilidad a pesar de iniciar desde niveles modestos de generación eléctrica. Comparado con el promedio mundial de 3,649 kWh por persona, Uganda genera apenas 122 kWh por persona al año. Este nivel significativamente bajo de generación eléctrica podría limitar el desarrollo económico y social, ya que el acceso adecuando a la electricidad es crucial para la industrialización, la educación y la mejora de la calidad de vida.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y Enerdata. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Uganda?
Recientemente, se ha observado un crecimiento moderado en el consumo de electricidad en Uganda. En 2022, el consumo per cápita incrementó a 122 kWh/persona desde el récord previo de 115 kWh/persona en 2021, lo que representa un aumento de 7 kWh/persona. En el ámbito de la generación baja en carbono, el crecimiento también es patente, subiendo a 118 kWh/persona desde 112 kWh/persona en 2021, un incremento de 6 kWh/persona. Aunque estos avances sigan siendo modestos, son un indicativo positivo que refleja el compromiso del país con el aumento del acceso eléctrico, especialmente a través de energía limpia.
Sugerencias
Para hacer crecer la generación de electricidad baja en carbono en Uganda, el país puede aprender de ejemplos internacionales exitosos. China y Estados Unidos, con sus 1,117 TWh y 366 TWh de generación solar respectivamente, demuestran el potencial de la energía solar como una fuente rica de electricidad sostenible. Igualmente, la energía nuclear, que en Francia representa 369 TWh, ofrece una alternativa fiable y continua para el suministro eléctrico. Uganda podría considerar mas implementar plantas solares y explorar el potencial de la energía nuclear, así como hacerlo en combinación con la ya bien establecida energía hidroeléctrica. Estos pasos no solo ayudarían a satisfacer la demanda creciente, sino que también avanzarían hacia un futuro más limpio y autosuficiente.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Uganda, sobre todo basada en la hidroeléctrica, muestra un crecimiento lento pero consistente. Desde la década de 1990, la generación de electricidad hidroeléctrica ha experimentado pequeños incrementos, como los vistos en 1992, 1996 y 1998. Sin embargo, también hubo momentos de reducción, como en 2001 y 2009. Afortunadamente, en los últimos años se han registrado incrementos significativos, como el notable auge en 2013 y 2016. Recientemente, en 2021, se incorporaron biocombustibles a la combinación energética con un incremento de 0.2 TWh, aunque su participación sigue siendo limitada. La trayectoria histórica sugiere un potencial claro para aumentar la capacidad y diversificar las fuentes de energías bajas en carbono para asegurar un suministro energético más robusto y seguro.