En 2023, el consumo de electricidad en Namibia depende en gran medida de las importaciones netas, que constituyen más de la mitad, específicamente el 59,27%. La generación de electricidad baja en carbono representa un poco menos del 40% del mix energético total, de la cual la mayor parte proviene de la energía hidroeléctrica con un significativo 28,45% y el resto de la energía solar representa un 10,99%. Desafortunadamente, no hay generación significativa a partir de combustibles fósiles mencionada, pero sigue existiendo una clara necesidad de aumentar la producción de electricidad baja en carbono, sobre todo si se quiere reducir la dependencia de las importaciones.
¿Está creciendo la electricidad en Namibia?
La situación del crecimiento del consumo de electricidad en Namibia muestra una tendencia preocupante a la disminución. En 2023, el consumo de electricidad per cápita se situó en 1566 kWh, que es una notable disminución de 307 kWh/capita en comparación con su récord en 2014. La generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido desde 1991, marcando una caída de 309 kWh/capita. Estas reducciones no son ideales, ya que el país necesita aumentar la generación de electricidad especialmente acudida por impulsos económicos y tecnológicas globales que demandan mayor electrificación.
Sugerencias
Para que Namibia aumente su generación de electricidad baja en carbono y reduzca su dependencia de las importaciones, la expansión de la energía solar es una solución viable y efectiva dado el éxito actual de esta tecnología en el país. Tomando ejemplo de regiones como Nevada, que ha logrado que un 27% de su electricidad provenga de la energía solar, Namibia debería plantearse una inversión mayor en esta área. También, mirando hacia el futuro, la energía nuclear debería considerarse una opción viable, emulando el ejemplo de lugares como Francia y Eslovaquia, donde más del 60% de su electricidad proviene de fuentes nucleares confiables y bajas en carbono. Esta combinación de solar y nuclear podría proporcionar a Namibia un suministro de electricidad limpio, seguro y menos dependiente de las importaciones.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Namibia, en gran medida influenciada por la energía hidroeléctrica, muestra fluctuaciones a lo largo de las décadas. En la década de 1990, los años mostraron variaciones con pequeños incrementos y disminuciones de la generación hidroeléctrica. Avanzando al nuevo milenio, un patrón similar persiste, con ajustes incrementales y una contribución creciente desde el año 2005. En años más recientes, desde 2018, la energía solar comenzó a aparecer en la mezcla energética con un incremento notable de 0.2 TWh ese año. A pesar de estos desarrollos, los desafíos persisten, ya que la generación hidroeléctrica continuó siendo volátil. El balance general positivo en el crecimiento hidroeléctrico en 2023 debe ser visto como un punto de partida, no como el fin del camino hacia un futuro energético más limpio y seguro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.