LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Mauricio en 2022

Ranking Global: #95
19.4% #131 Electricidad baja en carbono
51.31 % #30 Electrificación
2750.49 kWh #108 Generación por persona
616.46 gCO2eq/kWh #180 Intensidad de carbono

En 2022, la generación de electricidad en Mauricio dependió en gran medida de los combustibles fósiles, con más del 80% de la electricidad proveniente de estas fuentes. Aproximadamente un tercio de esta cantidad se generó a partir del carbón. En contraste, las fuentes de electricidad baja en carbono representaron un poco menos del 20% del total, con los biocombustibles como la fuente baja en carbono más significativa, aportando poco más del 10%. Siguiéndole, la energía solar y la hidroeléctrica produjeron cerca del 5% y 4% de la electricidad, respectivamente. Mientras que los combustibles fósiles continúan dominando el paisaje eléctrico de Mauricio, es evidente que hay un pequeño pero creciente interés en fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Mauricio puede beneficiarse de estudiar ejemplos internacionales exitosos. Hay países que han logrado altas tasas de generación eléctrica baja en carbono gracias al aprovechamiento de las energías nuclear, eólica y solar. Países como Francia y Eslovaquia, por ejemplo, generan más de la mitad de su electricidad a partir de energía nuclear. Otros países, como Dinamarca y Lituania, han aprovechado con éxito el viento, generando respectivamente 59% y 34% de su electricidad a partir de fuentes eólicas. Para Mauricio, potenciar la energía solar también podría ser clave, inspirándose en países como Grecia y Chile, que generaron alrededor del 22% de su electricidad a partir de esta fuente. En particular, el uso de la energía solar parece prometedor para Mauricio dado su clima favorable y su potencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo así sus efectos negativos sobre el cambio climático y la contaminación del aire.

Historia

En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Mauricio, desde la década de 1980 hasta el presente, ha habido pequeños cambios en la generación de electricidad a partir de fuentes como la hidroeléctrica y los biocombustibles. En los primeros años, hubo variaciones menores, como ligeros aumentos y disminuciones en la generación hidroeléctrica, alcanzando picos de 0.1 TWh en 1985 y en 2000, mientras que en otros años, como en 1983 y 1999, se observó una disminución similar de 0.1 TWh. La generación mediante biocombustibles comenzó a incrementar en 1990 y experimentó algunos altibajos a lo largo de las décadas. La solar comenzó a contribuir en 2019, representando un importante paso hacia la diversificación de energía limpia. Estos pasos muestran una tendencia de lento crecimiento en la adopción de energía baja en carbono, lo cual es un indicador positivo, pero sugiere que se deben realizar esfuerzos mucho más ambiciosos y significativos para lograr un cambio más sustancial en la matriz energética del país.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank.
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2000 a 2008 la fuente de datos es Ember.
Para los años 2009 a 2015 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2016 a 2022 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)