En Mauricio, el panorama actual del consumo eléctrico en 2023 refleja una dependencia significativa de los combustibles fósiles. Más del 80% de la electricidad se genera a partir de fuentes fósiles, principalmente el carbón, que representa aproximadamente un tercio del total. Por otra parte, la generación de electricidad baja en carbono, que incluye biofuels, solar y energía hidroeléctrica, alcanza un poco más del 17%. Dentro de esta categoría, los biocombustibles son la fuente más importante, con casi el 10%, seguidos de la energía solar y la hidroeléctrica, que juntas aportan aproximadamente un 7%. Esta dependencia de los combustibles fósiles plantea desafíos en términos de sostenibilidad y contaminación.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Mauricio?
En términos de crecimiento del consumo de electricidad, los últimos datos de 2023 muestran que Mauricio está experimentando un incremento. El consumo total ha aumentado a 2568 kWh por persona, lo que marca un incremento en comparación con el récord anterior de 2445 kWh por persona en 2022. Sin embargo, aunque el consumo general de electricidad ha aumentado, es preocupante observar que la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido. Este año, cada persona en Mauricio ha tenido acceso a 448 kWh de electricidad baja en carbono, lo que representa una caída respecto al máximo registrado de 546 kWh por persona en 2020, destacando una necesidad urgente de abordar esta disminución para cumplir con objetivos ambientales y de sostenibilidad a largo plazo.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Mauricio puede mirar ejemplos de regiones que han tenido éxito con tecnologías específicas. La energía solar podría ser significativamente ampliada, inspirándose en países como Líbano, donde la energía solar representa un 31% de la electricidad. Además, adoptar la energía nuclear como una opción viable, siguiendo ejemplos de países como Francia y Eslovaquia, donde constituye alrededor del 69% y 67% de la generación eléctrica respectivamente, podría diversificar y estabilizar el mix energético del país. Explorando tanto la energía solar como la nuclear, Mauricio podría reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Mauricio, basa principalmente en biocombustibles y energía hidroeléctrica, ha mostrado fluctuaciones a lo largo de los años. Durante la década de los 80 y los 90, se observó un modesto crecimiento en la generación hidroeléctrica, mientras que los biocombustibles comenzaron a tener un rol desde 1990. La adición de energía solar en 2019 representó un avance hacia una diversificación de fuentes limpias. Sin embargo, ha habido algunas caídas en la capacidad de biocombustibles en 2011 y nuevamente en 2022. Estos altibajos destacan la necesidad de inversiones estables y políticas de apoyo para fomentar el crecimiento sostenido de las fuentes bajas en carbono y garantizar la seguridad energética a largo plazo en Mauricio.