El consumo de electricidad en Congo en 2023 se caracteriza por una dependencia significativa de los combustibles fósiles, que representan más de las tres cuartas partes del total, con un predominio del gas que abarca casi el 74%. En marcado contraste, la generación de electricidad baja en carbono es del 20.7%, compuesta casi exclusivamente por energía hidroeléctrica. Esta proporción subraya un desequilibrio significativo hacia las fuentes de energía basadas en fósiles, lo que potencialmente contribuye a la contaminación y al cambio climático, temas que deben ser abordados urgentemente.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Congo?
En cuanto al crecimiento de la electricidad en Congo, hay un aumento alentador, con el consumo total de electricidad alcanzando los 836 kWh/persona en 2023, un aumento respecto al récord del año anterior de 815 kWh/persona. Sin embargo, la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido desde su récord de 226 kWh/persona en 2018, cayendo a 173 kWh/persona en 2023. Esta reducción en la generación de energía limpia es preocupante ya que puede obstaculizar los esfuerzos por desacelerar la crisis climática mientras la demanda eléctrica global sigue en aumento.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Congo podría analizar las estrategias de varias regiones exitosas. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia sobresalen en energía nuclear, obteniendo un 69% y 67% respectivamente de su electricidad de esta fuente. La adopción de la energía nuclear podría proporcionar una capacidad de generación constante y de bajo carbono. Además, aprender de países como Dinamarca y Uruguay, que han integrado la energía eólica de manera efectiva, podría ser beneficioso. Además, explorar el potencial de la energía solar, siguiendo los pasos de países como Líbano o los estados de Nevada en EE.UU., también supondría una medida estratégica. En conjunto, una combinación de energía nuclear y solar podría ser clave para reducir de manera significativa la dependencia de los combustibles fósiles en Congo.
Historia
Históricamente, la electricidad baja en carbono en Congo ha sido dominada por la energía hidroeléctrica. En las décadas de los 80 y 90, el crecimiento fue lento pero constante, con incrementos notables en años específicos. Sin embargo, se han observado declives ocasionales, como en 1993, 1998 y 2014. A partir de la década de 2010, ha habido fluctuaciones; aunque se registraron aumentos significativos en 2011 y 2012, el 2019 vio una disminución marcada en la generación hidroeléctrica. Estos altibajos reflejan los desafíos en mantener consistencia en el crecimiento de las fuentes bajas en carbono, subrayando la necesidad de diversificar y expandir las opciones de energía limpia en el país.