LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Congo en 2023

Ranking Global: #146
20.7% #132 Electricidad baja en carbono
836.18 kWh #156 Generación por persona
403.25 gCO2eq/kWh #103 Intensidad de carbono

En Congo - Brazzaville, el consumo de electricidad en 2023 se caracteriza principalmente por una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, que representan poco menos del 80% del total. La mayor parte de esta energía fósil proviene del gas, que constituye casi el 74%. En contraste, la electricidad baja en carbono apenas supera el 20%, siendo la energía hidroeléctrica la única fuente dentro de esta categoría, con un poco más del 20%. Esto indica que Congo - Brazzaville tiene un considerable potencial para expandir su capacidad de generación de electricidad baja en carbono, un paso crucial para reducir los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire asociados con los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Congo - Brazzaville podría beneficiarse de las experiencias de otros países que han tenido éxito en diversificar sus fuentes de energía. Países como Francia y Ucrania han logrado generar más de la mitad de su electricidad a través de energía nuclear, lo que muestra que esta tecnología es una opción viable y efectiva. Además, dado que la energía eólica ha jugado un papel esencial en países como Dinamarca, donde representa más de la mitad de su mix eléctrico, Congo - Brazzaville también podría explorar esta alternativa, aprovechando zonas con condiciones propicias para la instalación de parques eólicos. Las experiencias de países africanos como Marruecos, que ha conseguido un notable 21% de su electricidad a partir de la energía eólica, subrayan el potencial regional para el desarrollo de proyectos de energía limpia.

Historia

Históricamente, la producción de electricidad baja en carbono en Congo - Brazzaville ha sido dominada por la energía hidroeléctrica. Durante la década de 1980 y 1990, el país experimentó aumentos modestos en la generación hidroeléctrica, con incrementos de 0.1 TWh en varios años. Sin embargo, también hubo periodos de declive, como en 1992 y 1993, y más severamente en 1998 y 1999. La década de 2000 mostró cierta estabilidad, con un notable aumento en 2011 de 0.4 TWh, reflejando una fase de expansión. A partir de 2010, se ha observado un esfuerzo más consistente para aumentar la capacidad hidroeléctrica, aunque algunos retrocesos como en 2019 muestran la necesidad de invertir en infraestructuras más robustas y diversificadas que incluyan la energía nuclear, solar y eólica para asegurar una transición efectiva hacia una matriz eléctrica más limpia y sostenible en el futuro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1990 a 2000 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2001 a 2014 la fuente de datos es Ember.
Para los años 2015 a 2017 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2018 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2019 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)