En el año 2023, el estado del consumo de electricidad en Congo muestra una clara predominancia de los combustibles fósiles, representando casi un 80% de la producción total. La gran porción de esta comes principalmente del gas con un 74%. Por otro lado, la generación de electricidad baja en carbono, liderada casi por completo por la energía hidroeléctrica, constituye aproximadamente el 21% del consumo de electricidad. Aunque más de la quinta parte de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, es notable que el país no ha diversificado suficientemente sus fuentes de energía limpia más allá de la hidroeléctrica.
¿Está creciendo la electricidad en Congo?
En términos de crecimiento del consumo eléctrico en Congo, hay señales positivas en cuanto a la cantidad total de electricidad consumida per cápita. En 2023, el consumo eléctrico alcanzó 836 kWh por persona, mostrando un aumento con respecto al récord anterior en 2022 de 815 kWh por persona. Sin embargo, hay una preocupación importante con respecto a la generación de electricidad baja en carbono. Actualmente, se generan 173 kWh por persona a partir de fuentes bajas en carbono, lo que representa una disminución desde el récord de 226 kWh por persona registrado en 2018. Esta caída de 53 kWh por persona en la generación baja en carbono es preocupante y resalta la necesidad de enfocarse en mejorar esta área crítica.
Sugerencias
Para aumentar la producción de electricidad baja en carbono en Congo, el país podría aprender de ejemplos exitosos en otras regiones. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia han desarrollado programas nucleares robustos que permiten generar más de la mitad de su electricidad a partir de la energía nuclear. Asimismo, países como Dinamarca y Uruguay han demostrado que es posible alcanzar importantes porcentajes de generación eólica, con un 57% y 34% respectivamente. Dado el potencial geográfico y el clima favorable de Congo para la energía solar, este también debería ser un enfoque importante; regiones como Líbano y Chile ya están generando más del 20% de su electricidad a partir de la energía solar, lo cual es un modelo inspirador para Congo.
Historia
En términos históricos, la producción de electricidad baja en carbono en Congo ha estado marcada esencialmente por la energía hidroeléctrica desde principios de la década de 1980. Durante los años 80 y 90, se observaron leves incrementos en la producción, aunque con algunas pequeñas caídas a principios de los años 90 y finales de los 90. En la última década del siglo XX, y al entrar en el siglo XXI, se continuaron viendo leves fluctuaciones, pero con mejoras notables en el período 2010-2012 y en 2015. Sin embargo, desde 2019, ha habido una disminución en la producción hidroeléctrica, lo que subraya la importancia de diversificar y aumentar la generación de electricidad baja en carbono para garantizar un suministro sostenible y ambientalmente responsable en el futuro.