En 2023, el estado actual del consumo de electricidad en Senegal muestra que la gran mayoría está basada en combustibles fósiles, con casi tres cuartas partes de la electricidad proveniente de estas fuentes. La electricidad baja en carbono representa poco más del 20%, destacándose la energía eólica con aproximadamente el 9% y la solar con cerca del 7%. La energía hidroeléctrica aporta algo más del 3%, mientras que los biocombustibles representan apenas un dígito. La dependencia de combustibles fósiles, como el carbón que supone un 5.5%, aún es notablemente alta en comparación con las fuentes limpias. Además, las importaciones netas aportan alrededor del 6% del mix energético. Esto indica que Senegal todavía tiene mucho camino por recorrer para consolidar un sector eléctrico más limpio y sostenible.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Senegal?
El incremento en el consumo de electricidad en Senegal es evidente, con 472 kWh por persona en 2023, superando la cifra anterior de 2022 que fue de 453 kWh por persona. Este aumento de 20 kWh por persona es señal de un crecimiento, aunque el estancamiento en la generación de electricidad baja en carbono es preocupante. La generación de electricidad limpia ha disminuido ligeramente a 97 kWh por persona desde el récord de 99 kWh de 2022. Este declive, aunque mínimo, muestra la necesidad urgente de potenciar la capacidad baja en carbono para que esté a la altura del aumento global en el consumo eléctrico y la necesaria transición energética.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Senegal puede aprender de las prácticas exitosas en otros países y regiones. Por ejemplo, Uruguay genera el 34% de su electricidad a partir de energía eólica, un área en la que Senegal ya tiene un punto de apoyo potencial dado su recurso eólico existente. Además, países con climas similares como Líbano y Nevada han logrado generar más del 30% de su electricidad a partir de energía solar. Senegal debería considerar la implementación de más capacidad nuclear y solar, como se ha visto en países que destacan en energía nuclear como Francia, que obtiene el 69% de su electricidad de esta fuente limpia. Abrazar estas tecnologías podría ayudar a Senegal a reducir su dependencia de combustibles fósiles y a mejorar su sostenibilidad energética a largo plazo.
Historia
Observando la historia de la electricidad baja en carbono en Senegal, se puede ver un desarrollo gradual. En los primeros años de la década de 2000, hubo pequeños cambios positivos en la energía hidroeléctrica, pero también un leve descenso en 2007. La introducción de la energía solar ocurrió en 2017 con un progreso constante hasta 2022. En los últimos años, especialmente desde 2019, se ha observado un crecimiento notable en la capacidad eólica. Aunque la transición ha sido lenta, este progreso en las fuentes de energía limpia sugiere un potencial para aumentar significativamente la cuota baja en carbono en la futura matriz energética de Senegal. Estos desarrollos recientes reflejan una tendencia positiva, pero resaltan la necesidad de una estrategia clara para expandir los recursos de energía limpia de manera más agresiva y efectiva.