En 2023, Senegal dependía en gran medida de los combustibles fósiles para su generación eléctrica, con casi tres cuartas partes de su electricidad procedente de estas fuentes. El carbón representaba una pequeña parte de este grupo, aproximadamente un 5.5%, mientras que el resto se atribuía a otras formas de energía fósil. En cuanto a la energía baja en carbono, representaba más del 20% de la generación eléctrica total. Dentro de este grupo, la energía eólica y solar destacaban con un 8.67% y un 6.91% respectivamente, reflejando la creciente importancia de estas fuentes limpias. La energía hidroeléctrica y los biocombustibles contribuían marginalmente, con un 3.63% y un 1.29% respectivamente. Además, las importaciones netas aportaban un 5.74% al mix energético del país.
¿Está creciendo la electricidad en Senegal?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Senegal, los datos de 2023 muestran una señal positiva. El consumo per cápita se situó en 472 kWh, superando el récord anterior de 453 kWh en 2022, lo que representa un aumento de 20 kWh. Sin embargo, la generación de electricidad baja en carbono se redujo ligeramente a 97 kWh por persona, frente a los 99 kWh del año anterior, una disminución que es preocupante considerando la necesidad de aumentar la proporción de energías limpias para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Senegal podría mirar a países que han tenido éxito en la integración de fuentes de energía eólica y solar en su mix energético. Países como Dinamarca y Kansas han mostrado un gran éxito con la energía eólica, con un 52% de su generación eléctrica en Kansas proveniente de esta fuente limpia. En términos de energía solar, Líbano y Nevada han logrado un 31% y 27% respectivamente. Estos ejemplos sugieren que, al invertir y desarrollar significativamente las infraestructuras para la energía solar y eólica, Senegal podría mejorar sustancialmente su proporción de electricidad baja en carbono. Además, países como Francia han demostrado el potencial que tiene la energía nuclear, con un 68% de su electricidad proveniente de esta fuente, por lo que Senegal debería considerar fortalecer o establecer capacidades nucleares para diversificar sus fuentes de energía baja en carbono.
Historia
Históricamente, el desarrollo de la electricidad baja en carbono en Senegal ha sido modesto, con altibajos en la generación hidroeléctrica durante los años 2000 y principios de 2010. Las cifras muestran aumentos puntuales, como en 2002 y 2003, pero también una disminución en 2007. Sin embargo, la última década ha visto avances en la energía solar, con un impulso inicial en 2017 seguido de incrementos continuos en los años siguientes. También se ha observado un crecimiento en la energía eólica a partir de 2020. Estos desarrollos son un buen comienzo, pero es crucial seguir expandiendo estas capacidades para asegurar un suministro eléctrico sostenible y de bajo impacto ambiental en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.