Zambia se destaca por su impresionante logro en la generación de electricidad, obteniendo más de cuatro quintas partes de esta a partir de fuentes bajas en carbono. La energía hidroeléctrica, que representa casi el 88% de la generación de electricidad del país, es la principal fuente de energía limpia. Por otro lado, los combustibles fósiles aún constituyen un poco más de una décima parte del total, principalmente a través del carbón. Es una gran ventaja para Zambia ser un exportador neto de electricidad, ya que contribuye a reducir las emisiones en las regiones vecinas. Sin embargo, el siguiente desafío es electrificar sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo que requerirá un aumento significativo en la generación eléctrica.
¿Está creciendo la electricidad en Zambia?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Zambia, los números actuales no son tan alentadores. En 2023, el consumo de electricidad es de aproximadamente 939 kWh por persona, lo que refleja una disminución considerable desde el récord de 1638 kWh por persona alcanzado en 1981. Lo mismo ocurre con la generación de electricidad baja en carbono, que también ha visto una caída, pasando de 1621 kWh por persona en 1981 a 836 kWh por persona en la actualidad. Estas cifras desafortunadamente indican una disminución en el uso general de electricidad así como en el empleo de fuentes bajas en carbono, lo cual es motivo de preocupación.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Zambia podría considerar seriamente la expansión de la energía solar y nuclear. Ambas son fuentes de energía limpias y sostenibles que podrían diversificar la matriz energética del país, reduciendo así la dependencia del carbón. La inversión en infraestructura para estas tecnologías podría no solo ayudar a satisfacer la demanda interna creciente sino también reforzar el papel de Zambia como exportador de electricidad limpia. Además, la mejora de la eficiencia energética y la integración de tecnologías emergentes podrían potenciar aún más la capacidad de generación del país.
Historia
A lo largo de la historia reciente, Zambia ha experimentado fluctuaciones significativas en la generación de energía hidroeléctrica. En la década de 1980, se observaron algunas caídas, como en los años 1987 y 1989, seguidas de un crecimiento hacia principios de los años 90. Los altibajos continuaron en los años siguientes, con notables aumentos en la generación en 1991, 1993 y hacia finales de la década de 1990. En los 2000, se experimentó un crecimiento constante aunque en menor magnitud cada año, mientras que en la última década se registraron tanto avances como retrocesos. Destaca el año 2021, con un significativo aumento de 3.3 TWh, reafirmando el potencial de esta fuente en la matriz energética de Zambia. Sin embargo, los desafíos persisten, y una estrategia a largo plazo hacia nuevas inversiones en energía baja en carbono podría estabilizar y aumentar de manera más sostenida la generación eléctrica limpia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.