Electricidad en Sudán del Sur en 2023
En Sudán del Sur, el consumo de electricidad en el año 2023 es de 51 kWh por persona, lo que es significativamente inferior al promedio global de 3781 kWh por persona. Esta cifra tan baja indica que la mayoría de la gente en Sudán del Sur tiene un acceso limitado o inadecuado a la electricidad, lo cual podría tener efectos adversos en el desarrollo económico y social del país. La capacidad de producir electricidad de manera baja en carbono es casi inexistente, ya que sólo 3 kWh por persona provienen de fuentes bajas en carbono. En un contexto global donde se valora la energía baja en carbono para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire, Sudán del Sur se encuentra en una posición desafiante.
¿Está creciendo la electricidad en Sudán del Sur?
Al observar la evolución del consumo de electricidad en Sudán del Sur, se observa una preocupante tendencia a la baja. La cantidad total de electricidad consumida ha disminuido en 3 kWh por persona desde el récord alcanzado en 2018. La generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido, pasando de un máximo de 4 kWh por persona en 2022 a 3 kWh en 2023. Esta falta de crecimiento o incluso regresión en la generación y consumo de electricidad es alarmante y refleja un retraso en la capacidad del país para adaptarse a las demandas energéticas modernas y sostenibles.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Sudán del Sur podría mirar a otras regiones que han logrado avances significativos en la producción de energía eólica, solar y nuclear. Por ejemplo, China y Estados Unidos son líderes mundiales en la generación de electricidad eólica y solar, con una producción de más de 1000 TWh y casi 900 TWh, respectivamente, en energía eólica y solar. La expansión de la energía solar, en particular, sería una estrategia adecuada para Sudán del Sur, dada su ubicación geográfica favorable. Asimismo, el desarrollo de la energía nuclear podría ser considerado, siguiendo ejemplos de países como Francia y Corea del Sur, que han hecho fuertes apuestas en esta tecnología para diversificar sus fuentes de energía baja en carbono.
Historia
Históricamente, Sudán del Sur no ha mostrado un crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono mediante energía solar desde 2013, manteniéndose sin cambios en cada año hasta 2023. Este estancamiento subraya una falta de desarrollo en tecnologías limpias fundamentales que podrían transformar profundamente el panorama energético del país. A pesar del despertar global hacia la sostenibilidad y la necesidad de avanzar hacia una matriz energética más baja en carbono, Sudán del Sur sigue enfrentándose a una tarea monumental para ponerse al nivel de las tendencias internacionales de generación de electricidad limpia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.