En 2023, la generación de electricidad en Sudán del Sur es muy baja comparada con los estándares globales. Actualmente, el uso de electricidad se basa casi en su totalidad en combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire, sin significativas generaciones de fuentes limpias como la energía nuclear, la eólica o la solar. La generación total de electricidad en el país es prácticamente inexistente en comparación con el promedio global, que es de 3813 vatios por persona. Esto es un desafío significativo para el desarrollo económico y social, ya que limita el acceso de la población a servicios básicos como iluminación, comunicaciones y el funcionamiento efectivo de instalaciones de salud y educación.
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Sudán del Sur podría aprender de países como India o Brasil, que han logrado importantes avances en generación solar y eólica, respectivamente. Empezar con la instalación de parques solares puede ser una buena opción, ya que Sudán del Sur, al igual que India, tiene condiciones climáticas favorables para la energía solar. Además, investigar asociaciones estratégicas con países que tienen experiencia en desarrollo eólico y nuclear, como China o Francia, podría ser beneficioso. Invertir en infraestructura nuclear también es una opción a considerar a largo plazo, dado su potencial para generar grandes cantidades de electricidad limpia y estable.
La historia de Sudán del Sur respecto a la generación de electricidad baja en carbono muestra un estancamiento en la adopción de energías limpias. A lo largo de la última década desde 2013 hasta 2023, no se ha registrado ningún cambio en la generación de energía solar en el país. Esto resalta una oportunidad desaprovechada para mejorar el acceso a electricidad limpia y reducir la dependencia de combustibles fósiles. En el futuro, será fundamental que Sudán del Sur redoble sus esfuerzos para impulsar la adopción de tecnologías de generación de electricidad baja en carbono.