LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Madagascar en 2022

31 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-7,6 #183
87 kWh/person Electricidad Total
-0,79 #254
468 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+267 #166
35 % Electricidad de bajo carbono

En Madagascar, el consumo de electricidad muestra una dependencia significativa de los combustibles fósiles, con un uso de aproximadamente 1.71 TWh. Esto indica que hay un impulso limitado hacia la adopción de fuentes de energía baja en carbono y limpia, y el balance indica que Madagascar prácticamente no utiliza estas tecnologías, a excepción de una pequeña fracción que proviene del uso limitado de la energía hidroeléctrica. Comparado con el promedio global de 3781 kWh por persona, el consumo eléctrico en Madagascar es extremadamente bajo, con solo 87 kWh por persona. Estos niveles bajos de consumo de electricidad pueden tener importantes repercusiones, como limitar la capacidad del país para impulsar el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a la tecnología y los servicios modernos.

¿Está creciendo la electricidad en Madagascar?

Analizando la tendencia de crecimiento del consumo eléctrico en Madagascar, los datos más recientes de 2022 muestran una leve disminución en el consumo per cápita a 87 kWh, respecto al récord anterior de 88 kWh en 2019. Además, el consumo de electricidad de fuentes bajas en carbono ha disminuido a 31 kWh por persona desde su máximo histórico de 38 kWh en 2015. Esto refleja una problemática en la expansión de capacidades de generación limpia en el país. Esta falta de crecimiento puede tener efectos negativos para el futuro del país, al mantenerse demasiado dependientes de tecnologías tradicionales que contribuyen al cambio climático y limitan las oportunidades para la innovación en energías limpias.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Madagascar podría aprender de las experiencias exitosas de diferentes regiones. La República Popular China y la India han visto un significativo crecimiento en la generación de electricidad solar, alcanzando 890 TWh y 150 TWh respectivamente. Además, el despliegue de la energía eólica, con China generando 1093 TWh y Texas con 126 TWh, muestra el potencial de esta tecnología. Simultáneamente, el desarrollo de la energía nuclear, notable en países como Estados Unidos con 781 TWh y Francia con 363 TWh, puede ser una opción viable debido a su alta eficiencia y baja emisión de carbono. Con estas referencias, Madagascar podría considerar priorizar inversiones en solar y nuclear como una estrategia para incrementar significativamente su capacidad de generación eléctrica limpia.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Madagascar ha estado dominada principalmente por pequeños incrementos en la energía hidroeléctrica durante las últimas décadas, con momentos de crecimiento en los años 1980 y 1990. Sin embargo, a partir de 2016, se observan declives ocasionales en la generación hidroeléctrica, junto a períodos de estancamiento en los últimos años, reflejando una falta de progreso significativo en la expansión de esta fuente energética. La adición de energía solar en 2022 fue un desarrollo positivo, aunque todavía insuficiente para una transformación radical en la infraestructura energética del país. Este contexto subraya la urgente necesidad de adoptar una estrategia más agresiva para fomentar la energía baja en carbono, vital para el desarrollo sostenible de Madagascar.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)