La situación actual del consumo de electricidad en Madagascar muestra una dependencia considerable de los combustibles fósiles, que generan aproximadamente 1.71 TWh de electricidad al año. Más de la mitad de la electricidad en Madagascar proviene de fuentes bajas en carbono, como la energía hidroeléctrica. Sin embargo, el consumo total de electricidad por persona es de solo 87 kWh al año, una cantidad que es significativamente menor que el promedio global de 3781 kWh por persona. Esta baja producción eléctrica puede tener efectos negativos, limitando el acceso a servicios esenciales, obstaculizando el desarrollo económico y afectando la calidad de vida de sus habitantes.
¿Está creciendo la electricidad en Madagascar?
En cuanto al crecimiento de la electricidad en Madagascar, se observa una leve disminución del consumo total por persona, pasando de un récord histórico de 88 kWh en 2019 a 87 kWh en 2022. Esta ligera caída indica una posible estancación en el crecimiento del acceso a la electricidad. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido, pasando de 38 kWh por persona en 2015 a 31 kWh por persona en 2022. Estas tendencias son preocupantes, ya que sugieren un retraso en la expansión de fuentes de energía limpias y sostenibles, cruciales para un desarrollo futuro más verde y equilibrado.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Madagascar podría aprender de regiones exitosas en la producción de energía solar y nuclear. Por ejemplo, países como China e India han logrado avances significativos en energía solar, generando 1025 TWh y 154 TWh respectivamente. Estados Unidos, por otra parte, es un líder en energía nuclear, con 778 TWh de electricidad generada. Madagascar podría buscar expandir la energía solar, dadas sus condiciones climáticas favorables, y considerar la construcción de instalaciones nucleares que permitan una generación continua y limpia. Al adoptar estas líneas de acción, Madagascar podría mejorar de manera significativa su capacidad de generación limpia, asegurándose un suministro eléctrico más sostenible y confiable para el futuro.
Historia
Históricamente, Madagascar ha dependido principalmente de la energía hidroeléctrica como fuente de electricidad baja en carbono. Durante las décadas pasadas, se produjeron incrementos esporádicos en la producción hidroeléctrica, como se observó a inicios de los años ochenta y nuevamente en los años 2000 con pequeñas subidas, pero con declives preocupantes a partir de 2016. El estancamiento de la producción hidroeléctrica reciente resalta la necesidad urgente de diversificar las fuentes bajas en carbono, además de mejorar y modernizar la infraestructura existente. Considerando esto, la adopción de tecnologías más avanzadas y la expansión en energía solar y nuclear serían pasos cruciales para asegurar un sistema energético más robusto y seguro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.