LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en África subsahariana en 2022

159 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+7,0 #159
418 kWh/person Electricidad Total
458 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
38 % Electricidad de bajo carbono
+2,4 #110

El consumo de electricidad en África subsahariana en 2022 refleja un panorama en el que predominan los combustibles fósiles, pero también se observa una contribución significativa de la energía baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes fósiles, con el carbón alcanzando un 40% y el gas otro 14%. En contraste, aproximadamente el 38% de la electricidad se genera a partir de fuentes bajas en carbono. Entre ellas, la energía hidroeléctrica es la más significativa, representando casi la tercera parte del total, mientras que la solar y la eólica están aún en fase de crecimiento con alrededor del 3% y 2.5% respectivamente. En términos de capacidad, la energía nuclear y geotérmica juntas están cerca del 3%. Este panorama sugiere tanto un desafío como una oportunidad clara para embarcarse en una transición energética hacia fuentes más limpias.

Ver fuentes de datos utilizadas en esta página →

¿Está creciendo la electricidad en África subsahariana?

El crecimiento de la electricidad en África subsahariana presenta una tendencia ambigua y preocupante. Mientras que la generación de electricidad baja en carbono ha crecido de 152 kWh por persona en 2021 a 159 kWh por persona en 2022, el consumo total de electricidad ha disminuido desde el récord de 450 kWh por persona en 2012 a 418 kWh por persona en 2022. Esta reducción en el consumo global de electricidad, a pesar del crecimiento en la generación baja en carbono, sugiere dificultades económicas o infraestructura insuficiente para manejar el creciente potencial de producción. Es esencial cambiar esta tendencia declinante en el consumo total de electricidad para satisfacer la creciente demanda y asegurar un desarrollo sostenible en la región.

Sugerencias

África subsahariana puede aprender de regiones exitosas en la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono, especialmente en el aprovechamiento solar y la construcción de plantas nucleares. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia generan más del 65% de su electricidad a partir de energía nuclear, lo que proporciona un modelo de estabilidad y baja emisión de carbono. En cuanto al aprovechamiento eólico, Dinamarca y Iowa generan casi la mitad o más de su electricidad mediante energía eólica. En términos solares, el Líbano y Chile están avanzando con más del 20% de su electricidad proveniente de esta fuente. Ventajas en la inversión en infraestructuras para energía solar y nuclear en África subsahariana podrían no solo disminuir la dependencia de combustibles fósiles, sino también garantizar un suministro más confiable y limpio.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en África subsahariana muestra un crecimiento modesto pero positivo, especialmente en la última década. Desde principios de los años 2010, la capacidad hidroeléctrica ha experimentado un aumento significativo, con incrementos notables como 8.2 TWh en 2022. La energía eólica y solar también han mostrado un crecimiento alentador en los últimos años, con incrementos de 1.3 y 5.6 TWh respectivamente en 2022. No obstante, la generación nuclear ha enfrentado oscilaciones, con algunos años registrando descensos significativos, llegando a una disminución de 2.3 TWh en 2022. Es fundamental abordar estos declives y considerar desarrollo e inversiones robustas en tecnología nuclear para asegurar que África subsahariana pueda beneficiarse plenamente de un suministro de electricidad baja en carbono constante y confiable en el futuro. Aumentar la participación de energía limpia es clave para enfrentar el doble desafío del crecimiento de la demanda energética y la lucha contra el cambio climático.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)