En 2024, la República Popular China está experimentando un panorama de consumo eléctrico donde predomina la energía de origen fósil, representando más de la mitad del mix energético, con el carbón como principal contribuyente al 58%. Por otro lado, la energía baja en carbono representa casi el 38% del consumo eléctrico total. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica es la más significativa, seguida por la energía eólica y solar, que están logrando una presencia casi a la par, con aproximadamente el 9% y 8% respectivamente. La energía nuclear contribuye con un modesto 4%, y el sector de biocombustibles proporciona poco más del 2% al total de la electricidad consumida en el país.
¿Está creciendo la electricidad en República Popular China?
La electricidad en la República Popular China ha mostrado un claro crecimiento, reflejado en el aumento del consumo eléctrico por persona, que ha alcanzado los 7076 kWh en 2024 desde los 6647 kWh del récord anterior en 2023. Este crecimiento incluye un notable aumento en la generación de electricidad baja en carbono, que ha subido a 2693 kWh por persona. Esta mejora de más de 350 kWh respecto al año anterior indica un compromiso creciente hacia una matriz eléctrica más limpia. Este incremento es un paso positivo hacia la sostenibilidad y muestra un progreso importante en la transición verde del país.
Sugerencias
Para continuar avanzando en la generación de electricidad baja en carbono, la República Popular China puede considerar ejemplos exitosos de otras regiones. Francia y Eslovaquia son destacados modelos en la explotación de la energía nuclear, obteniendo el 68% y 62% de su electricidad de esta fuente, respectivamente. En términos de energía eólica, Iowa y Dakota del Sur demuestran cómo un fuerte enfoque en esta tecnología puede llevar a alcanzar más del 50% de la electricidad de una fuente limpia. Además, el rendimiento solar en lugares como Líbano y Nevada, donde más de una cuarta parte de la electricidad proviene del sol, resalta el potencial de utilización intensiva de energía solar que China podría adoptar.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en China ha estado marcada por desarrollos significativos en las últimas dos décadas. Desde mediados de la década de 2000, el país vio un crecimiento sustancial en energía hidroeléctrica, con aumentos notables en 2008 y 2012. A lo largo de la última década, ha habido un marco sólido de expansión eólica y solar, destacando especialmente los años recientes, como en 2023 y 2024, con aumentos récord en la capacidad solar de 156,9 TWh y 250 TWh respectivamente. Sin embargo, 2023 trajo consigo una disminución en la generación hidroeléctrica. Aún así, mirando hacia el futuro, estas cifras reflejan el compromiso de China con la expansión continuada en el sector de energía limpia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.