LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Níger en 2023

0,76 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-0,32 #204
77 kWh/person Electricidad Total
-7,1 #200
515 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
1,00 % Electricidad de bajo carbono
-0,29 #193

En 2023, el consumo de electricidad en Níger se sitúa en unos 77 kWh por persona, lo que está muy por debajo del promedio global de 3649 kWh por persona. Al observar el desglose de las fuentes de energía, se observa que hay una dependencia significativa de las importaciones netas, que ascienden a más de 1 TWh. La producción local de electricidad baja en carbono es prácticamente nula, con solo 1 kWh por persona. Esta situación limita el desarrollo y el acceso amplio a los beneficios de la electrificación como una mayor calidad de vida y el soporte al crecimiento económico. Además, los posibles efectos negativos relacionados con el bajo nivel de generación, como el acceso reducido a tecnologías modernas y el aumento de la dependencia de combustibles fósiles, agravan la situación actual.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Níger?

En cuanto a la evolución del consumo eléctrico en Níger, los datos muestran una disminución reciente en el consumo per cápita, ya que la cifra de 2023 está por debajo del récord previo de 84 kWh/persona en 2018, observándose una reducción de 7 kWh/persona. Para las fuentes de energía bajas en carbono, no ha habido progresos, manteniéndose la generación en 1 kWh/persona desde 2018, denotando un estancamiento preocupante en la transición hacia la energía más limpia y sostenible. Esta falta de crecimiento indica un desafío significativo para Níger en su búsqueda por mejorar el acceso a la electricidad y reducir el impacto ambiental.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Níger podría inspirarse en países que han tenido éxito en la implementación de energías limpias. China, que genera más de 1000 TWh a partir de solar y eólica, y Estados Unidos, con destacadas contribuciones de nuclear y solar, son claros ejemplos del potencial de estas tecnologías. Níger debería considerar invertir en proyectos de energía solar y nuclear, aprovechando el vasto potencial solar del país, similar al de otras regiones soleadas como India o Sudáfrica, y estudiando la viabilidad de desarrollar infraestructura nuclear como han hecho países con menos recursos fósiles. Además, la cooperación internacional y el aprendizaje de estos modelos exitosos podrían acelerar la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia reciente de Níger en términos de generación de electricidad baja en carbono es prácticamente inexistente. Desde 2005 hasta 2023, no ha habido cambios significativos en la generación de energía solar, con un consistente déficit de desarrollo en esta área. Este historial de inactividad resulta alarmante en la era de la transición energética global, donde múltiples países están invertiendo en capacidad de generación de energía limpia para abordar los desafíos del cambio climático y la contaminación. Es urgente que Níger comience a priorizar el desarrollo de energías limpias como la solar y la nuclear para asegurar un futuro energético más limpio y seguro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)