Electricidad en Tailandia en 2024/2025
En el período entre julio de 2024 y junio de 2025, más de dos tercios de la electricidad en Tailandia se generó a partir de combustibles fósiles, siendo el gas el mayor contribuyente con más de la mitad del total. Le sigue el carbón, que aporta casi una sexta parte. Las importaciones netas también desempeñan un papel importante, situándose alrededor de un 15%. En contraste, la electricidad baja en carbono constituye una pequeña porción, apenas más del 13%. Dentro de esta categoría, los biocombustibles son la fuente más significativa, proporcionando aproximadamente un 5,5%, mientras que la solar, hidroeléctrica, y eólica juntas conforman cerca de otro 8%. Este escenario evidencia una dependencia significativa en combustibles fósiles, mientras que las energías limpias aún no alcanzan su máximo potencial.
¿Está creciendo la electricidad en Tailandia?
A pesar de los esfuerzos por avanzar hacia un mix energético más limpio, Tailandia enfrenta desafíos en el crecimiento de su consumo eléctrico. En 2025, el consumo total se situó en 3129 kWh por persona, una caída preocupante respecto al récord anterior, que fue de 3296 kWh por persona en 2024. Esta disminución en el consumo total de electricidad sugiere una posible ralentización económica o una mejora en eficiencia energética. Por el lado positivo, la generación de electricidad baja en carbono ha visto un leve incremento, alcanzando 421 kWh por persona; un aumento de 2 kWh en comparación con el máximo previo registrado en 2018. Esto indica cierto avance hacia energías más limpias, pero es imperativo que el esfuerzo se intensifique para lograr un impacto significativo.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Tailandia puede estudiar casos de éxito alrededor del mundo. Los países como Francia y Eslovaquia se destacan por su alto porcentaje de generación nuclear, alcanzando respectivamente 69% y 64%. En cuanto a energía eólica, estados de EE.UU. como Iowa y Dakota del Sur han logrado generar más del 60% de su electricidad a partir del viento. Dado el clima de Tailandia, también puede ser oportuno observar ejemplos de energía solar como en Líbano y Grecia, con alrededor del 26% y 31% respectivamente. Adoptando estrategias de éxito similares en energía nuclear y solar, Tailandia podría reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un sistema eléctrico más limpio y sostenible.
Historia
Históricamente, Tailandia ha tenido altibajos en su generación de electricidad baja en carbono. Desde los años ochenta, la generación hidroeléctrica vio incrementos notables durante varios períodos, como en 1981 y 1986 con aumentos de alrededor de 2 TWh cada vez, aunque también sufrieron disminuciones, la más significativa en 2013. A lo largo de la década de 2010, el enfoque se diversificó hacia los biocombustibles, logrando un aumento considerable en 2016, aunque esto fue seguido por declinaciones en los años posteriores. En comparación, la energía eólica comenzó a cobrar fuerza en 2019 con un incremento notable. Estos cambios subrayan la necesidad de una estrategia más estable y diversificada para aumentar la resiliencia y sostenibilidad del suministro eléctrico de Tailandia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.