LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Reunión en 2022

Ranking Global: #71
34.1% #105 Electricidad baja en carbono
3866.71 kWh #88 Generación por persona
502.17 gCO2eq/kWh #145 Intensidad de carbono

En 2022, el consumo de electricidad en la isla de La Réunion se caracterizó por una dependencia significativa de combustibles fósiles, con estos representando alrededor de dos tercios del total, específicamente el 65.88%. Dentro de esta categoría, el carbón fue la fuente fósil predominante, suministrando el 27.6% de la electricidad. Por otro lado, la electricidad baja en carbono constituyó poco más de un tercio del consumo, es decir, el 34.12%. Las fuentes de energía hidroeléctrica fueron las principales dentro de las opciones limpias, contribuyendo un 18.69%, seguidas de la solar con un 8.01% y los biocombustibles con un 7.42%. Estos números destacan la necesidad urgente de Réunion de continuar avanzando hacia una matriz energética más sustentable y con menos emisiones de carbono.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Réunion podría mirar ejemplos exitosos de otros países y considerar una combinación adecuada de tecnologías, con especial atención a la energía solar y potencialmente la eólica, dado su entorno insular. Países como Líbano han conseguido que la energía solar constituya un 31% de su matriz eléctrica, lo cual es particularmente relevante para Réunion. Además, es crucial reconocer el papel vital que la energía nuclear juega en Francia, donde representa un impresionante 68% de su electricidad, un ejemplo cercano que Réunion podría considerar si las condiciones y la infraestructura fueran propicias en el futuro. La experiencia muestra que una combinación estratégica de energía nuclear y eólica o solar es efectiva para alcanzar una producción energética sostenible y reducir notablemente la dependencia en combustibles fósiles.

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Réunion ha experimentado fluctuaciones, especialmente en el área hidroeléctrica. Desde principios del siglo XXI, la energía hidroeléctrica tuvo altibajos cada año, con incrementos y declives modestos, como el aumento de 0.3 TWh en 2022. La energía solar comenzó a contribuir en 2010, manteniendo un crecimiento estable de 0.1 TWh anualmente hasta 2011. Por su parte, los biocombustibles presentaron un pequeño avance en 2004, pero retrocedieron ligeramente en 2018. Esta trayectoria resalta la necesidad de un mayor esfuerzo para estabilizar e incrementar las inversiones en energías limpias, asegurando un suministro eléctrico más seguro y menos dependiente de fuentes contaminantes.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)