Electricidad en Uzbekistán en 2023
En 2023, el consumo de electricidad en Uzbekistán está dominado por los combustibles fósiles, representando más de tres cuartas partes del total, con el gas siendo particularmente preponderante al constituir casi el 80% del suministro eléctrico del país. Alrededor del 9% de la generación de electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, principalmente de la energía hidroeléctrica, la cual por sí sola conforma más del 8% de dicho total. Aunque el uso de carbón es notable, con más del 7%, es importante resaltar que las importaciones netas también agregan cerca de un 4% al suministro energético de Uzbekistán.
¿Está creciendo la electricidad en Uzbekistán?
Respecto al crecimiento del consumo eléctrico, Uzbekistán evidencia una disminución preocupante. En 2023, el consumo eléctrico por persona es de 2221 kWh, una baja significativa comparada con el récord histórico de 1987 cuando se alcanzaron 2892 kWh por persona. Asimismo, la generación eléctrica de fuentes bajas en carbono ha descendido. Si bien en 2023 se generan 198 kWh por persona de esta manera, ese número está lejano al máximo registrado en 1988, que era de 368 kWh por persona. Esta reducción tanto en el consumo general como en el uso de fuentes limpias subraya la necesidad de un cambio estratégico hacia fuentes de energía sostenibles.
Sugerencias
Para incrementar la producción de electricidad baja en carbono, Uzbekistán podría aprender de las experiencias de regiones exitosas en este ámbito. Países como Francia y Eslovaquia han liderado la carga de electricidad verde con más del 60% proveniente de energía nuclear. De manera paralela, estados norteamericanos como Iowa y Dakota del Sur han logrado generar más del 60% de su electricidad a partir de energía eólica, respetando el entorno y reduciendo las emisiones de carbono. Una adopción similar de tecnología solar, como se observa en Grecia y Chile, también podría ser altamente beneficiosa. Uzbekistán debería considerar explotar tanto la energía solar como la nuclear para asegurar un suministro eléctrico más limpio y sostenible en el futuro.
Historia
Históricamente, la producción de electricidad baja en carbono en Uzbekistán, predominantemente de fuentes hidroeléctricas, ha sufrido fluctuaciones considerables desde la década de 1980. Hubo picos significativos en 1987 y 2005, cuando la generación hidroeléctrica aumentó en más de 2 TWh, aunque estos fueron seguidos por años de caídas abruptas como en 2000 y 2006. En las décadas recientes, no han faltado las variaciones, pero con incrementos menores al inicio de los años 2000 y estancamientos o descensos en los años posteriores. Es crucial abordar y revertir estas tendencias para potenciar el rol de las energías limpias en el panorama energético de la nación.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.