LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Uzbekistán en 2023

198 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-170 #156
2221 kWh/person Electricidad Total
-672 #170
473 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+46 #169
8,9 % Electricidad de bajo carbono
-9,8 #171

Actualmente, Uzbekistán depende en gran medida de los combustibles fósiles para su consumo de electricidad, con más de 85% proveniente de estas fuentes, principalmente del gas, que es responsable de casi 80% de generación eléctrica. El uso de energías bajas en carbono es significativamente menor, representando menos de una décima parte del total, siendo la energía hidroeléctrica su principal componente, cercana al 8%. El carbón también contribuye con poco más del 7%, mientras que las importaciones netas de electricidad representan una pequeña fracción, alrededor del 4%. Esta dependencia de los combustibles fósiles genera preocupaciones ambientales debido a su impacto en el cambio climático y la calidad del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Uzbekistán?

El consumo de electricidad en Uzbekistán no ha alcanzado máximos históricos en los últimos años. El consumo más reciente, en 2023, fue de 2221 kWh por persona, que es significativamente menor que el récord histórico de 2892 kWh por persona en 1987. Esta disminución de más de 600 kWh por persona sugiere una baja en el crecimiento de la disponibilidad o el acceso a la electricidad. Además, la generación eléctrica baja en carbono también ha experimentado una caída, pasando de un máximo histórico de 368 kWh por persona en 1988 a 198 kWh por persona en la actualidad. Esto resalta la necesidad urgente de reformar el sector eléctrico del país para aumentar la generación de electricidad, especialmente mediante fuentes limpias.

Sugerencias

Para incrementar la generación eléctrica baja en carbono en Uzbekistán, el país podría aprender de las experiencias de otras regiones que han logrado avances significativos en esta área. Por ejemplo, Francia y Ucrania son ejemplos destacados de países que han integrado exitosamente la energía nuclear, con más del 50% de su electricidad proveniente de esta fuente. Además, regiones como Dinamarca y Iowa han explotado el potencial de la energía eólica, con más del 50% de su electricidad generada por esta vía. Uzbekistán podría beneficiarse de desarrollar infraestructuras nucleares y de energía solar, como las políticas energéticas de Nuevo Hampshire y Grecia, respectivamente. Estas estrategias no solo ayudarían a diversificar la matriz energética del país y reducir la emisión de gases contaminantes, sino también a asegurar la disponibilidad de electricidad para satisfacer la demanda futura.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de los años, Uzbekistán ha experimentado fluctuaciones en su capacidad de generación hidroeléctrica. Durante la década de 1980 y los años siguientes, se registraron picos y caídas notables en la producción hidroeléctrica, con años de crecimiento como 1987, donde hubo un aumento de 2.2 TWh, seguido por años de disminución, como 1989, con una reducción de 1.7 TWh. Este patrón inestable continuó en las décadas posteriores, con aumentos esporádicos en los años 2000 y más recientemente, una ligera recuperación en 2022. Tales variaciones resaltan la necesidad de un enfoque más equilibrado y sostenible para asegurar una fuente constante de electricidad baja en carbono, posiblemente combinando un aumento en la energía hidroeléctrica con inversiones en energía nuclear y solar para garantizar un suministro más confiable y sostenible en el futuro.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)