LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Samoa en 2023

277 kWh/person Electricidad de bajo carbono
692 kWh/person Electricidad Total
-157 #213
419 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+108 #146
40 % Electricidad de bajo carbono
-15 #98

En el año 2023, Samoa se encuentra en una etapa de transición en cuanto al consumo de electricidad. Más de la mitad de la electricidad en el país, aproximadamente un 60%, proviene de combustibles fósiles, lo cual tiene implicaciones negativas para el cambio climático y la calidad del aire. Sin embargo, Samoa también muestra un compromiso significativo hacia las fuentes de electricidad baja en carbono, que constituyen el 40% de la generación total de electricidad. Dentro de estas fuentes limpias, la energía hidroeléctrica es la más prominente, representando alrededor de un 20% de la producción total. La energía solar sigue con una contribución de casi un tercio de esta proporción limpia, que equivale a aproximadamente un 13%, mientras que los biocombustibles proporcionan un 6,67%.

¿Está creciendo la electricidad en Samoa?

El consumo de electricidad per cápita en Samoa parece estar disminuyendo, lo cual es un motivo de preocupación. En 2023, la cifra se situó en 692 kWh/persona, mostrando una caída considerable en comparación con su record anterior en 2020, que fue de 849 kWh/persona, lo que implica una reducción de 157 kWh/persona. La generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido, con la última cifra de 277 kWh/persona, comparada con su record de 374 kWh/persona alcanzado en 2021. Esta disminución de 97 kWh/persona en la electricidad limpia es especialmente preocupante, ya que el país debería estar expandiendo este tipo de generación para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y enfrentar de manera más efectiva el cambio climático.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Samoa podría centrarse en expandir su capacidad solar, ya que es una tecnología que ya está generando cantidades significativas de electricidad en el país. Asimismo, Samoa podría aprender de regiones exitosas en la utilización de energía baja en carbono. Por ejemplo, el Líbano genera el 31% de su electricidad mediante energía solar, lo que representa un camino viable para Samoa para aprovechar al máximo su recurso solar. Además, aunque el desarrollo de energía nuclear es menos aplicable a Samoa en este momento, la experiencia de Francia, que obtiene el 69% de su electricidad de fuentes nucleares, subraya el potencial de estas tecnologías limpias en la producción de grandes cantidades de electricidad sostenible y confiable.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Samoa no ha mostrado cambios significativos. Desde 2001 hasta 2013, la generación hidroeléctrica se mantuvo constante sin aumentos detectables, y tras un año sin datos en 2014, la energía solar comenzó su participación sin cambios desde 2015 hasta 2016. En años más recientes, desde 2018 hasta 2023, tampoco ha habido adiciones significativas en la capacidad de energía hidroeléctrica. Es crucial que Samoa aborde estos retos históricos de estancamiento y busque nuevas iniciativas para expandir su infraestructura de generación de electricidad baja en carbono, diversificando sus fuentes y aumentando su resiliencia energética.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)