LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Dominicana en 2024/2025

394 kWh/person Electricidad de bajo carbono
2109 kWh/person Electricidad Total
-212 #172
522 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+148 #196
19 % Electricidad de bajo carbono

En la República Dominicana, durante el periodo entre julio de 2024 y junio de 2025, la generación de electricidad ha estado dominada en gran medida por los combustibles fósiles. Más de cuatro quintas partes de la electricidad provienen de fuentes fósiles, con el gas constituyendo la mayor porción en torno al 40% y el carbón contribuyendo con aproximadamente un 29%. Por otro lado, las fuentes de energía bajas en carbono, que incluyen la energía hidroeléctrica, solar y eólica, representan un poco más del 18% del total de la generación eléctrica. Más específicamente, la energía hidroeléctrica y la solar ofrecen casi igual participación, aproximadamente un 6.5% cada una, mientras que la energía eólica cubre cerca del 5%. Este tipo de generación eléctrica, limpia y baja en carbono, es crucial para mitigar los impactos negativos del cambio climático causados por el uso extensivo de combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en República Dominicana?

En relación al crecimiento del consumo eléctrico en la República Dominicana, los últimos datos muestran una tendencia preocupante a la baja. En 2025, el consumo total de electricidad por persona fue de 2109 kWh, lo cual es una disminución de 212 kWh en comparación con el récord histórico de 2321 kWh alcanzado en 2024. Similarmente, el consumo de electricidad baja en carbono por persona ha disminuido de 432 kWh en 2024 a 394 kWh en 2025, lo que resulta en una disminución de 39 kWh. Estos decrecimientos reflejan un retroceso en el uso de energías limpias y en el consumo general de electricidad, lo cual puede ser preocupante si se considera la necesidad creciente de electrificación y el impacto negativo asociado al continuo predominio de los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en la República Dominicana, se podrían tomar ejemplos de regiones exitosas en el uso de energía eólica y solar. Por ejemplo, Uruguay destaca con un 34% de su electricidad proveniente de la energía eólica. Este enfoque hacia la energía eólica podría inspirar a la República Dominicana a aumentar sus inversiones en esta área. Además, países y regiones como Líbano y Nevada han logrado importantes contribuciones de la energía solar, con el 31% y el 29% respectivamente. Estos casos demuestran el potencial que tiene el país para expandir significativamente su capacidad solar, a lo que se añade la recomendación de explorar también la energía nuclear, siguiendo el ejemplo de regiones como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa más del 60% de su generación. Incrementar la cuota de electricidad limpia es decisivo para una transición energética sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de la historia de la generación de electricidad baja en carbono en la República Dominicana, han habido varios cambios notables. En los años ochenta, se destacaron tanto un incremento como un descenso en la generación hidroeléctrica, con picos y caídas significativas en algunos años. Hubo un aumento notable en la generación hidroeléctrica en 1981 con 0.8 TWh, seguido de una caída continua hasta casi finalizar la década. Recientemente, en el periodo 2022-2024, la energía solar ha mostrado signos prometedores con un incremento de 0.4 TWh en 2022 y una continuación de este progreso al aumentar 0.5 TWh en 2024. Estos desarrollos resaltan el potencial de la energía solar como un pilar en la infraestructura energética del país, aunque se debe prestar atención a garantizar que estos avances sean sostenibles y continuos. El enfoque en aumentar la proporción de electricidad baja en carbono es esencial para adaptar la matriz energética nacional a las demandas del futuro.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1983 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2012 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2013 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-07 to 2025-06) .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)