LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Dominicana en 2024/2025

394 kWh/person Electricidad de bajo carbono
2109 kWh/person Electricidad Total
-212 #172
522 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+148 #196
19 % Electricidad de bajo carbono

En República Dominicana, el consumo de electricidad en el año 2024 refleja una destacada dependencia de los combustibles fósiles, que constituyen un poco más del 81% del total. Dentro de esta categoría, el gas y el carbón son los principales contribuyentes, con aproximadamente un 31% y un 29% respectivamente, representando juntos casi dos tercios del total de electricidad generada. Por otro lado, la electricidad baja en carbono representa algo menos del 19%, con la solar y la energía hidroeléctrica en torno al 7% cada una, y la energía eólica aportando un pequeño pero significativo 4%. Estos datos subrayan una necesidad urgente de aumentar la generación de electricidad limpia para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

¿Está creciendo la electricidad en República Dominicana?

El consumo total de electricidad en República Dominicana está en aumento, alcanzando los 2.321 kWh por persona en 2024, lo que representa un incremento de 154 kWh en comparación con el récord anterior de 2.167 kWh/persona en 2023. Este crecimiento en la demanda eléctrica es un indicativo positivo del desarrollo económico y social. A pesar del aumento, sigue siendo fundamental que este crecimiento venga acompañado de un aumento sostenido en la generación baja en carbono. En 2024, la electricidad de fuentes bajas en carbono alcanzó 432 kWh/persona, un aumento de 58 kWh más que el récord anterior del mismo tipo alcanzado en 2023. Incrementar la proporción de energía limpia es esencial para garantizar un futuro energético sostenible.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en República Dominicana, el país debería mirar hacia regiones donde la energía solar y nuclear son prominentes. Países como Francia y Eslovaquia obtienen más de la mitad de su electricidad de fuentes nucleares, lo que demuestra su eficacia para proporcionar una base estable de energía limpia. Además, estados como Nevada y regiones como Grecia han destacado en la generación solar, con un 29% y 25% respectivamente. La inclusión de energía nuclear y solar en las estrategias energéticas de República Dominicana podría ser clave para aumentar su proporción de electricidad baja en carbono, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Mirando al pasado, la historia de la electricidad baja en carbono en República Dominicana ha estado marcada principalmente por la energía hidroeléctrica. Durante las décadas de los años 70 y 80 se vieron fluctuaciones significativas, con incrementos y descensos en la producción hidroeléctrica. Sin embargo, en años recientes, como 2022 y 2024, se ha observado un positivo crecimiento en la generación solar, lo cual es alentador. República Dominicana tiene una historia de altibajos en su infraestructura hidroeléctrica, pero el reciente impulso hacia la energía solar sugiere un avance significativo en la diversificación de sus fuentes de energía baja en carbono. Con la correcta inversión y estrategia, el país puede seguir este camino de crecimiento sostenible en el sector eléctrico.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1983 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2012 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2013 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)