LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Dominicana en 2024

432 kWh/person Electricidad de bajo carbono
2321 kWh/person Electricidad Total
+154 #166
538 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+163 #203
19 % Electricidad de bajo carbono

En el año 2024, la República Dominicana depende mayoritariamente de la electricidad generada a partir de combustibles fósiles, lo que representa más de cuatro quintas partes del suministro total, concretamente un 81%. La generación de electricidad a partir de gas y carbón comprende cerca de un tercio cada una, con un 31% y 30% respectivamente. Sin embargo, el país también apuesta por opciones de generación más limpias: aproximadamente 19% de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono. Dentro de estas, la energía solar lidera con casi 7%, seguida por la energía hidroeléctrica con casi otro 7% y la eólica que aporta poco más de 4%.

¿Está creciendo la electricidad en República Dominicana?

En cuanto al crecimiento en el consumo de electricidad en la República Dominicana, se observa un aumento significativo en 2024 en comparación con el año anterior. El consumo total por persona incrementó a 2321 kWh, un aumento de 154 kWh en relación con el récord previo de 2023. En términos de generación de electricidad baja en carbono, el crecimiento también es notable: el último registro es de 432 kWh por persona, lo que significa un aumento de 58 kWh sobre la marca anterior de 2023. Este crecimiento es un buen indicador de avance en la dirección correcta hacia fuentes de energía más sostenibles.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, la República Dominicana podría inspirarse en regiones exitosas. Países como Eslovaquia y Francia lideran con altos porcentajes de generación nuclear. Asimismo, regiones con grandes capacidades de energía eólica y solar como Uruguay y Chile pueden servir de ejemplo. Adoptar estrategias para integrar más energía solar y considerar el potencial de la energía nuclear podrían ser claves en transformar el panorama eléctrico del país hacia uno más limpio y sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la electricidad baja en carbono en República Dominicana ha visto varios cambios significativos. En la década de 1970, el crecimiento y declive de la generación hidroeléctrica fue notable. En 1976, la generación aumentó, pero en años subsecuentes como 1977 y 1982, se produjeron disminuciones importantes. En años más recientes, en 2022 y 2024, se han visto expansiones positivas en la generación solar, añadiendo 0.4 y 0.5 TWh respectivamente. Estos cambios positivos son alentadores y reflejan una actitud progresiva hacia la adopción de energías limpias para el futuro del país.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1983 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2012 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2013 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2023-10 a 2024-09 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)