LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Nueva Caledonia en 2022

2821 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+542 #68
10.763 kWh/person Electricidad Total
-1582 #56
552 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+53 #213
26 % Electricidad de bajo carbono
-1,2 #127

En Nueva Caledonia, el consumo de electricidad en 2022 mostró una clara dependencia de los combustibles fósiles, que representaron más de las tres cuartas partes del total, específicamente, alrededor del 74%. De esta cantidad, casi el 37% provino del carbón, lo cual es motivo de preocupación por sus impactos negativos en el clima y la salud del aire. Sin embargo, una proporción significativa cercana al 26% de la electricidad se generó mediante fuentes de energía baja en carbono. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica supuso aproximadamente el 17%, mientras que la solar y la eólica contribuyeron con casi un 7% y un 1%, respectivamente, reflejando así un importante aunque desigual esfuerzo en el uso de energías limpias.

¿Está creciendo la electricidad en Nueva Caledonia?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad, la situación en Nueva Caledonia muestra una tendencia preocupante. En 2022, el consumo total de electricidad cayó a 10,763 kWh por persona, una disminución notable en comparación con el récord de 12,345 kWh por persona alcanzado en 2018, lo que implica una reducción de 1,582 kWh por persona. A pesar de esta caída total, la generación de electricidad baja en carbono experimentó un aumento positivo. La producción de electricidad baja en carbono creció a 2,821 kWh por persona desde el récord anterior de 2,279 kWh por persona observado en 2021, con un incremento de 542 kWh por persona. Esto destaca un paso positivo hacia la sostenibilidad, aunque el declive general del consumo debe abordarse para satisfacer las demandas futuras.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Nueva Caledonia podría inspirarse en diversos ejemplos exitosos a nivel mundial. Francia, con un 68% de su electricidad generada a través de energía nuclear, destaca como un país que ha logrado una considerable capacidad de generación limpia. Un enfoque similar podría ser muy beneficioso para Nueva Caledonia. La energía solar también representa una oportunidad significativa; por ejemplo, Nevada ha logrado generar un 27% de su electricidad con energía solar, y Chile un 22%. Por tanto, un enfoque combinado que impulse tanto la energía nuclear como la solar podría transformar el panorama energético de Nueva Caledonia, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y alineándose con objetivos globales de sostenibilidad.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las dos últimas décadas, Nueva Caledonia ha mostrado altibajos en su producción de energía baja en carbono, especialmente en el sector hidroeléctrico. En la primera década del siglo XXI, se observó una cierta estabilidad con pequeñas variaciones en la generación hidroeléctrica. Desde 2007 a 2022, se notaron pequeños aumentos generales en la generación, con un incremento adicional en la capacidad solar que comenzó en 2019. Estos cambios ilustran una lenta pero positiva transición hacia energías más limpias, aunque la expansión de la energía baja en carbono, especialmente solar y nuclear, debe acelerarse para generar un impacto considerablemente mayor en el suministro eléctrico de la región.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)