LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Montenegro en 2024/2025

2653 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-1698 #73
5290 kWh/person Electricidad Total
-2314 #107
337 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+62 #107
50 % Electricidad de bajo carbono
-18 #77

En el período comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, Montenegro ha mostrado una mezcla de fuentes de electricidad donde predomina la energía baja en carbono. Alrededor del 46% de la electricidad proviene de fuentes limpias, destacando la prominencia de la energía hidroeléctrica que representa casi un 38%. La energía eólica también contribuye con poco más del 8% al consumo total. Sin embargo, la dependencia de combustibles fósiles aún es significativa con un poco más del 30% proveniente exclusivamente del carbón. Las importaciones netas de electricidad representan aproximadamente una cuarta parte del total, lo cual podría indicar dependencias externas para satisfacer la demanda interna.

¿Está creciendo la electricidad en Montenegro?

A pesar del avance en la generación de electricidad baja en carbono, Montenegro enfrenta desafíos en cuanto al crecimiento general del consumo eléctrico. En 2025, se registró un consumo de 5792 kWh por persona, una cifra notablemente más baja comparada con el récord histórico de 7605 kWh por persona en 2006, lo que refleja una caída de 1812 kWh por persona. En términos de generación baja en carbono, los números recientes de 2665 kWh por persona también representan una baja significativa desde el pico registrado en 2010 de 4351 kWh por persona, lo que implica un descenso de 1686 kWh. Esta reducción en el consumo y en la generación limpia subraya la importancia de redoblar esfuerzos hacia un futuro más electrificado y verde.

Sugerencias

Para aumentar la generación baja en carbono, Montenegro podría beneficiarse de observar el éxito de otras regiones. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia han alcanzado más de un 60% de su electricidad a través de energía nuclear, lo que podría ser una opción viable para Montenegro. Asimismo, el desarrollo de la energía solar y eólica presenta una gran oportunidad, siguiendo los pasos de países como Dinamarca y Iowa, que han logrado integrar altos porcentajes de energía eólica en su matriz energética. La diversificación de las fuentes de energía limpia, incluyendo el desarrollo de energía nuclear y solar, permitirá no solo el crecimiento del suministro eléctrico, sino también la independencia energética y la reducción de las emisiones de carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las últimas dos décadas, la historia energética de Montenegro ha experimentado cambios significativos, particularmente en el sector hidroeléctrico. La década de 2010 fue un período de notables altibajos en la generación hidroeléctrica con fluctuaciones que incluyen un aumento maximizando en 2013 con un aumento de 1 TWh, seguido de algunas caídas como la de 2011 con una reducción de -1.5 TWh. La energía eólica ha mostrado señales de potencial crecimiento desde su aparición en 2019 con un incremento inicial de 0.2 TWh. Sin embargo, en años recientes, la generación hidroeléctrica ha mostrado una tendencia decreciente con caídas consecutivas en 2024 y 2025. Esto indica una necesidad urgente en diversificar hacia otras fuentes de energía limpia, como la energía nuclear y solar, para garantizar un suministro estable y sostenible para el futuro de Montenegro.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 2005 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-08 to 2025-07) .
Para los meses 2024-08 a 2025-07 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)