En el último año, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, el consumo de electricidad en Montenegro ha mostrado un panorama mixto. Más de la mitad de la electricidad generada proviene de fuentes bajas en carbono, con la energía hidroeléctrica como la contribuyente principal, representando cerca del 41%. La energía eólica contribuyó con un modesto 9%, lo que refleja un potencial aún por desarrollar. Por otro lado, casi un tercio de la electricidad generada proviene de combustibles fósiles, concretamente del carbón, lo que representa un área de preocupación debido a sus impactos negativos sobre el medio ambiente. Además, una quinta parte de la electricidad consumida fue importada, lo que indica una dependencia continua del suministro externo.
¿Está creciendo la electricidad en Montenegro?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad, Montenegro parece estar enfrentando contratiempos. El consumo total de electricidad más reciente es de 5290 kWh por persona, una disminución significativa de 2314 kWh por persona en comparación con el récord histórico de 2006. De igual manera, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido en relación con máximos anteriores, registrando un descenso de 1698 kWh por persona desde 2010. Estas cifras indican una preocupación por la falta de crecimiento en el sector eléctrico, especialmente en lo que se refiere a energía limpia, que es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.
Sugerencias
Para impulsar la generación de electricidad baja en carbono, Montenegro puede aprender de regiones exitosas que han adoptado de forma efectiva tecnologías de energía limpia. Por ejemplo, países como Dinamarca e Iowa han aprovechado su potencial eólico significativamente, generando más del 50% de su electricidad a partir del viento. Además, siguiendo el ejemplo de Francia o Eslovaquia, donde la energía nuclear es central, Montenegro podría considerar invertir en infraestructura nuclear. La energía solar también se muestra prometedora, con países como el Líbano y Grecia demostrando capacidades significativas en generación solar, lo que Montenegro podría emular aprovechando su clima favorable para la energía solar.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Montenegro ha sido volátil, especialmente en lo que se refiere a la energía hidroeléctrica. La década de 2010 mostró una serie de fluctuaciones, con años de crecimiento en generación hidroeléctrica seguidos de declives, como el aumento de 0,7 TWh en 2010 seguido por una caída de 1,5 TWh en 2011. Sin embargo, se observó una contribución prometedora de la energía eólica en 2019 con un incremento de 0,2 TWh. En los últimos años, parece haber una tendencia preocupante de disminución con declives consecutivos en 2024 y 2025. Este patrón inestable resalta la necesidad urgente de diversificar las fuentes de energía limpia, fortalecer la capacidad de generación eólica y explorar el desarrollo nuclear para asegurar de manera efectiva un suministro seguro y sostenible a largo plazo.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.