LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Montana en 2024

13.064 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-832 #6
23.183 kWh/person Electricidad Total
-7170 #9
347 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+13 #113
56 % Electricidad de bajo carbono
-3,1 #62

En el año 2024, el consumo de electricidad en Montana muestra una tendencia sólida hacia la energía baja en carbono, con esta categoría constituyendo más de la mitad del total, al representar aproximadamente el 56%. La energía hidroeléctrica y la eólica se destacan dentro de este grupo, contribuyendo con alrededor del 33% y 22%, respectivamente. La energía solar aporta una pequeña fracción con poco más del 1%. Por otro lado, los combustibles fósiles continúan desempeñando un papel importante, aportando cerca del 42% al mix energético de Montana. El carbón sigue siendo el líder entre los combustibles fósiles, representando un notable 37%, mientras que el gas y el petróleo suman alrededor del 5% combinados. Es esencial que Montana continúe su transición hacia fuentes de energía más limpias para reducir su dependencia de estas fuentes contaminantes.

¿Está creciendo la electricidad en Montana?

Analizando el crecimiento del consumo de electricidad por persona en Montana, se observa una tendencia descendente preocupante. En 2024, el consumo de electricidad es de 23,183 kWh por persona, lo que representa una disminución considerable en comparación con el récord de 30,353 kWh por persona alcanzado en 2008. Este cambio indica una reducción de 7,170 kWh por persona. Además, la electricidad generada a partir de fuentes bajas en carbono también ha disminuido desde su punto máximo en 2011, pasando de 13,896 kWh por persona a 13,064 kWh actuales, lo que implica una disminución adicional de 832 kWh por persona. Este decrecimiento destaca la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos para aumentar la producción de electricidad baja en carbono y asegurar el abastecimiento energético futuro.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Montana podría enfocarse en expandir su capacidad de energía eólica, que ya tiene presencia significativa. Además, se podrían explorar las oportunidades para introducir más energía solar, a la luz de ejemplos exitosos en regiones similares. Podría ser beneficioso aprender de estados vecinos como Dakota del Sur e Iowa, que han dado pasos firmes en energía eólica, logrando el 59% y 63% de su generación eléctrica, respectivamente. Por otro lado, la inversión en energía nuclear también debería considerarse seriamente, siguiendo ejemplos de países como Francia, que obtienen hasta el 68% de su electricidad de fuente nuclear, o incluso estados como Nuevo Hampshire en los Estados Unidos que alcanza el 56%. Adoptar tecnologías avanzadas bajas en carbono asegurará un futuro energético más sostenible para Montana.

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Montana muestra fluctuaciones importantes. Entre 2005 y 2015, la energía hidroeléctrica experimentó varios ciclos de aumento y disminución, con un crecimiento significativo en 2011 de 3.2 TWh seguido de caídas en los años posteriores. Por otro lado, la última década vio un fortalecimiento del sector eólico, especialmente entre 2020 y 2024, con incrementos de 0.7 TWh en 2020 y ampliaciones adicionales que alcanzaron 1.3 TWh en 2024. Esta evolución subraya el potencial de continuar mejorando la infraestructura eólica como un elemento central de la generación de electricidad baja en carbono en Montana. Promover estas tecnologías y garantizar una producción estable son claves para contrarrestar las fluctuaciones históricas y avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 2004 a 2024 la fuente de datos es eiamonthly .
Para los meses 2024-01 a 2024-12 la fuente de datos es eiamonthly .
Instagram Facebook X (Twitter)