Electricidad en Mongolia en 2024/2025
En el periodo comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, la mayor parte de la electricidad en Mongolia provino de combustibles fósiles. Más del 90% del total de la electricidad se generó a partir de carbón, que es un tipo de energía fósil. Por otro lado, las fuentes bajas en carbono, que incluyen principalmente la energía eólica, representaron casi el 9% de la generación de electricidad. Esta distribución muestra una dependencia significativa de los combustibles fósiles, lo que plantea preocupaciones ambientales debido al impacto negativo que tienen sobre el clima y la calidad del aire. Las inversiones en energía baja en carbono podrían mejorar esta situación al proporcionar una matriz más sostenible y limpia.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Mongolia?
El consumo de electricidad en Mongolia ha experimentado un descenso preocupante. En 2025, el consumo total de electricidad fue de 2581 kWh por persona, un notable descenso desde el récord de 3036 kWh por persona en 2024. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono también disminuyó ligeramente, con 232 kWh por persona, en comparación con el récord anterior de 249 kWh por persona en 2021. Estos descensos indican una falta de crecimiento en la transición hacia energías más limpias y sostenibles, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de invertir y expandir estas fuentes para satisfacer la creciente demanda eléctrica de manera ambientalmente responsable.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Mongolia puede aprender de países que han tenido éxito en este ámbito. Por ejemplo, Francia genera casi el 70% de su electricidad a partir de energía nuclear, demostrando la capacidad de esta fuente para proporcionar una base estable de energía limpia. Asimismo, países como Dinamarca y Sudáfrica han logrado casi el 50% de su generación eléctrica a partir de energía eólica, una opción viable dada la geografía mongola. Además, países soleados como Líbano y Chile aprovechan la energía solar para cubrir más de un 20% de su demanda eléctrica. Por lo tanto, una combinación estratégica de energía eólica, solar y nuclear podría significativamente transformar la matriz eléctrica de Mongolia hacia una más limpia y sostenible.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Mongolia muestra un progreso modesto a lo largo de los años. Aunque no hubo cambios significativos en la generación hidroeléctrica desde 2009 hasta 2022, la energía eólica comenzó a ganar terreno en 2013 con un pequeño aumento, seguido de incrementos adicionales en 2014 y 2017. La energía solar también floreció ligeramente a partir de 2020, aunque no sin algunas fluctuaciones. En 2025, la energía eólica experimentó un crecimiento significativo con un aumento de 0,3 TWh. Sin embargo, la falta general de continuidad en el crecimiento de las energías bajas en carbono resalta la necesidad de un enfoque más consistente y comprometido para expandir estas fuentes en el futuro cercano.