LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Mongolia en 2024

232 kWh/person Electricidad de bajo carbono
3036 kWh/person Electricidad Total
+90 #153
671 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+29 #264
7,7 % Electricidad de bajo carbono
-1,3 #174

En Mongolia, el consumo de electricidad en 2024 está dominado en gran medida por fuentes de energía fósil, representando más de dos tercios de la electricidad generada, con el carbón siendo el principal contribuyente. Las importaciones netas cubren una parte importante de la demanda de electricidad, alcanzando casi una cuarta parte. La participación de la electricidad baja en carbono es limitada, representando menos de una décima parte del total, con la energía eólica aportando la mayor parte de esta categoría y una pequeña contribución adicional proveniente de la solar. Es evidente que Mongolia depende fuertemente de combustibles fósiles para su generación eléctrica, dejando mucho espacio para mejorar en términos de ampliar su capacidad de generación baja en carbono.

¿Está creciendo la electricidad en Mongolia?

Con respecto al crecimiento del consumo de electricidad en Mongolia, ha habido un aumento notable en el consumo total per cápita, con un récord de 3036 kWh por persona en 2024, comparado con el año anterior. Sin embargo, en términos de generación baja en carbono per cápita, Mongolia ha experimentado una disminución respecto al récord de 2021. Esta disminución en la electricidad baja en carbono es preocupante, especialmente en un momento en que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles. Mongolia debe enfocarse en aumentar su capacidad de generación eléctrica baja en carbono para revertir esta tendencia negativa.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Mongolia puede aprender de regiones y países con experiencias exitosas. Estados como Iowa han demostrado que es posible alcanzar grandes porcentajes de generación de electricidad a partir de energía eólica, logrando hasta un 63% de su electricidad de esta fuente. La expansión de la energía solar también es crucial; países como Chile ya han alcanzado más de una quinta parte de su generación eléctrica a partir de esta fuente. Además, el potencial para la energía nuclear no debe ser ignorado. Naciones como Francia han liderado la carga con un 68% de su electricidad proveniente de fuentes nucleares. Al seguir estos ejemplos, Mongolia podría significativamente aumentar su capacidad de generación baja en carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Analizando la historia de la electricidad baja en carbono en Mongolia, se observa que ha habido un crecimiento discreto pero sostenido en las últimas décadas. Desde el 2013, la energía eólica y solar han comenzado a aparecer tímidamente en el mix energético del país. Sin embargo, la falta de avances significativos en energía hidroeléctrica y la dependencia continua en otras tecnologías más contaminantes son áreas de preocupación. A pesar de algunos incrementos modestos en capacidad de energías limpias en años como 2018 y 2019, el progreso ha sido esporádico y limitado. Es imperativo que Mongolia acelere su transición hacia estas fuentes más limpias y sostenibles aprovechando tanto la tecnología solar como la nuclear para asegurar un futuro más sustentable.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2008 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2009 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2010 a 2012 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2013 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-05 a 2025-04 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)