LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Marruecos en 2024

316 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1219 kWh/person Electricidad Total
+44 #194
551 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+90 #212
26 % Electricidad de bajo carbono
-4,7 #128

En Marruecos, más de la mitad de la electricidad proviene de combustibles fósiles, con el carbón como la mayor fuente individual, representando aproximadamente el 55%. La energía baja en carbono suministra cerca del 26% del total, siendo la energía eólica la contribución más significativa dentro de este grupo, con un 21%. Las importaciones netas cubren un pequeño porcentaje, alrededor del 6%. La energía solar y la hidroeléctrica aportan un 3.5% y un poco más del 1%, respectivamente. Estos datos muestran que Marruecos depende mayormente de fuentes de energía que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire, lo que subraya la urgencia de aumentar la generación de electricidad baja en carbono.

¿Está creciendo la electricidad en Marruecos?

En términos de crecimiento del consumo de electricidad, Marruecos ha experimentado un aumento reciente. La utilización promedio de electricidad per cápita alcanzó 1219 kWh en 2024, superando el récord anterior de 1175 kWh en 2023. Este incremento de 44 kWh/persona indica que Marruecos está en una trayectoria creciente en cuanto a consumo eléctrico. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono experimentó un aumento notable, pasando de 244 kWh/persona a 316 kWh/persona, un crecimiento de 72 kWh/persona. Este avance es crucial para asegurar un suministro de energía más sostenible y menos contaminante.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Marruecos debería considerar expandir su capacidad de energía eólica, dado su éxito actual en este sector. Además, el país podría beneficiarse al emular las estrategias de otras regiones. Por ejemplo, Dinamarca y Kansas han tenido un gran éxito con la energía eólica. Al mismo tiempo, países como España y estados como California han demostrado potencial con la energía solar, sugiriendo que Marruecos podría intensificar sus esfuerzos en energía solar para diversificar aún más su mezcla de energías limpias. Asimismo, la inclusión de energía nuclear también podría ser clave, siguiendo el ejemplo de países como Francia, que genera una mayoría de su electricidad a través de energía nuclear.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Marruecos ha tenido fluctuaciones. Durante los años 90 y los primeros años del siglo XXI, la producción de energía hidroeléctrica mostró variaciones, subiendo y bajando en diferentes años. A medida que avanzamos hacia la década de los 2010, el aumento de la energía eólica comenzó a ser más constante, con incrementos regulares a partir de 2013. La incorporación de energía solar a partir de 2018 y un impulso significativo de la energía eólica en 2024, donde registró un aumento récord de 3.3 TWh, muestra la dirección positiva en la que se encuentra el sector de electricidad baja en carbono en Marruecos. Sin embargo, para lograr una transición energética sostenible, es imperativo mantener y superar estas tendencias positivas.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2013 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2014 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2015 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2016 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-01 a 2024-12 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)