En 2024, el consumo de electricidad en Marruecos mostró un predominio claro de los combustibles fósiles, abarcando casi el 69% del total, con el carbón como principal fuente individual, representando más de la mitad del abastecimiento eléctrico. Sin embargo, también se observa un avance en fuentes limpias, ya que la energía baja en carbono constituye aproximadamente el 26%. El viento destaca con más del 21% del total eléctrico. En cuanto a otras fuentes limpias, la energía solar contribuyó con un modesto 3.5% y la hidroeléctrica apenas superó el 1%. Las importaciones netas proporcionaron el 5.5% restante. Estos datos reflejan una dependencia significativa de los combustibles fósiles, a pesar de un impulso hacia sistemas de energía más sustentables.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Marruecos?
La cantidad total de electricidad consumida por persona en Marruecos ha mostrado un crecimiento positivo, alcanzando los 1219 kWh en 2024, superando el récord del año anterior. Este aumento de 44 kWh por persona evidencia un crecimiento sólido en el consumo. En particular, la generación de electricidad baja en carbono también experimentó un crecimiento notable, con 316 kWh por persona en 2024, mejorando en 72 kWh respecto al récord anterior del año 2023. Estos incrementos reflejan el avance hacia un consumo energético más limpio, aunque sigue siendo crítico potenciar la proporción de fuentes bajas en carbono en la matriz energética para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Sugerencias
Para potenciar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Marruecos puede ampliar su capacidad eólica debido a su ya significativa contribución actual. Aprender de regiones exitosas en la producción de energía baja en carbono es crucial. Por ejemplo, Dinamarca genera casi la mitad de su electricidad a partir del viento, lo que sugiere un potencial camino a seguir para Marruecos en la expansión eólica. Para diversificar aún más su matriz energética, Marruecos podría considerar seguir el ejemplo de países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa más del 65% de su producción eléctrica. Al incluir tanto la energía solar, como indican ejemplos como Chipre o Emiratos Árabes Unidos con sus métodos eficientes de aprovechamiento solar, Marruecos puede avanzar a un mix energético más limpio y sustentable, reduciendo de manera notable las emisiones asociadas al uso de fuentes fósiles.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Marruecos ha experimentado diversos cambios a lo largo de las décadas. Durante la a última década, la energía eólica ha mostrado un crecimiento constante, especialmente con un notable aumento de 1.2 TWh en 2023 y un considerable 3.3 TWh en 2024. En el ámbito solar, el crecimiento también es evidente con un aumento de 0.7 TWh en 2023. En contraste, la energía hidroeléctrica ha experimentado fluctuaciones, con varios incrementos y descensos a lo largo de los años, destacándose un descenso de 0.8 TWh en 2020. Estos patrones históricos subrayan el potencial de crecimiento sostenido en la capacidad eólica y solar para mejorar el mix de generación baja en carbono en Marruecos.