LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Marruecos en 2024

316 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1219 kWh/person Electricidad Total
+44 #194
551 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+90 #211
26 % Electricidad de bajo carbono
-4,7 #126

Actualmente, el consumo de electricidad en Marruecos se encuentra mayormente impulsado por combustibles fósiles, que representan más de dos tercios de la generación total, con el carbón siendo la principal fuente al constituir más de la mitad de la electricidad producida. En cuanto a las fuentes de energía baja en carbono, estas aportan cerca de una cuarta parte de la generación total. La energía eólica es la mayor contribuyente entre las fuentes limpias, aportando poco más del 21%. Sin embargo, las contribuciones de la energía solar y la hidroeléctrica son bastante modestas, representando alrededor del 3.5% y cerca del 1%, respectivamente. Las importaciones netas completan el cuadro, cubriendo un pequeño porcentaje del suministro eléctrico del país.

¿Está creciendo la electricidad en Marruecos?

En términos de crecimiento del consumo eléctrico per cápita, Marruecos muestra una tendencia positiva. El consumo alcanzó 1219 kWh por persona en 2024, superando el récord anterior de 1175 kWh por persona registrado en 2023. Este es un aumento notable de 44 kWh por persona. Además, el país ha mejorado su generación de electricidad baja en carbono por persona, alcanzando 316 kWh y marcando un aumento de 72 kWh con respecto al año pasado. Estos avances destacan un esfuerzo creciente por parte de Marruecos en dirección a un mayor uso de electricidad y a una transición hacia prácticas más limpias en la generación eléctrica.

Sugerencias

Para seguir impulsando la generación de electricidad baja en carbono, Marruecos podría considerar la expansión de la energía eólica, ya que actualmente es la principal fuente limpia del país. Además, la inversión en energía solar podría incrementar su parte en el mix energético, siguiendo el ejemplo de países como Líbano y Grecia, donde la solar representa entre el 25% y el 31% de la electricidad. En cuanto a la adopción de energía nuclear, Marruecos puede aprender de países como Francia y Eslovaquia, donde la nuclear constituye más del 60% del suministro eléctrico, proporcionando así una fuente estable y baja en carbono. Integrar estas lecciones podría posicionar a Marruecos para un futuro energético más sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Desde mediados de los años 90, Marruecos ha experimentado diversos cambios en su generación de electricidad baja en carbono. En 1996, la energía hidroeléctrica contribuyó con un incremento significativo, pero sufrió fluctuaciones, incluidas disminuciones notables en 1999 y 2011. A partir de 2013, la energía eólica comenzó a ejercer un impacto creciente, con incrementos constantes en 2013, 2014 y 2015. La llegada de la solar en 2018 reforzó aún más esta tendencia. En 2024, la energía eólica sufrió su mayor incremento registrado, consolidando su papel esencial en la matriz energética baja en carbono de Marruecos. Estas mejoras reflejan un compromiso continuo con la diversificación del portafolio de electricidad limpia del país y su transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2013 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2014 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2015 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2016 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)