En 2024, el consumo de electricidad en Macedonia del Norte es bastante dependiente de fuentes de combustibles fósiles, que representan más de la mitad del total, con el carbón y el gas contribuyendo significativamente. Las fuentes limpias, que incluyen principalmente la energía hidroeléctrica, solar, y eólica, aportan casi un tercio del consumo. En particular, la energía hidroeléctrica representa una parte considerable, con un 20%, mientras que la solar y la eólica suman un 8% en conjunto. Las importaciones netas también juegan un papel importante, representando más del 13% del suministro total de electricidad. El uso de biofuel está presente, aunque su contribución es pequeña, comparada con otras fuentes.
¿Está creciendo la electricidad en Macedonia del Norte?
La comparación con datos del año anterior pone de manifiesto una preocupante caída en el consumo de electricidad per cápita en Macedonia del Norte. En 2024, el consumo descendió a 3703 kWh por persona, una disminución significativa respecto al récord de 4624 kWh por persona fijado en 2011. La generación de electricidad baja en carbono también ha visto una disminución, cayendo de su récord de 1217 kWh por persona en 2023 a 1061 kWh por persona en 2024. Este declive en consumo y producción puede ser un motivo de inquietud, ya que la electrificación es un camino crucial para el crecimiento económico sostenible y la descarbonización.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Macedonia del Norte podría tomar como ejemplo a regiones que han tenido éxito en este ámbito. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia aprovechan significativamente la energía nuclear, alcanzando un 68% y 62% respectivamente de generación eléctrica total. Por otro lado, Iowa y Dakota del Sur destacan en energía eólica, produciendo el 63% y 59% de su electricidad. Estos ejemplos de diversificación y aprovechamiento de tecnologías nucleares y solares, como se observa también en Nevada y Chile, pueden servir de inspiración para Macedonia del Norte. Adoptar políticas estratégicas para expandir la energía solar y considerar el desarrollo de infraestructura nuclear podría ser clave para aumentar su electricidad baja en carbono y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Historia
A lo largo de las décadas, Macedonia del Norte ha experimentado fluctuaciones en la generación de electricidad baja en carbono, especialmente en la energía hidroeléctrica. Durante los años 90 y 2000, se observaron incrementos pequeños pero significativos, aunque ocasionalmente estas tendencias se vieron contrarrestadas por descensos considerables. En 2010, hubo un notable aumento de la generación hidroeléctrica, seguido de un descenso en 2011. Sin embargo, se lograron mejoras en 2015 y 2018, antes de un descenso reciente en 2024. Además, en 2023 se observó un pequeño aumento en la generación solar, un indicativo positivo de diversificación. Estos patrones de altibajos subrayan la necesidad de una estrategia más coherente y sostenida en el desarrollo de fuentes de electricidad limpia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.