Laos tiene una estructura de consumo de electricidad marcada por un predominante uso de la energía baja en carbono. En 2023, más de las tres cuartas partes del suministro eléctrico, que representan el 76.71%, proviene de fuentes bajas en carbono. Dentro de estas, la energía hidroeléctrica es prácticamente la única fuente, con el 76.48% de la electricidad generada proviniente de esta tecnología. Por otro lado, la dependencia de los combustibles fósiles es rezagada en comparación, siendo responsables de poco menos de una cuarta parte del consumo eléctrico, concretamente el 23.29%, y todo ello derivado del uso de carbón. Este uso significativo de energía baja en carbono mitiga los efectos adversos de los combustibles fósiles, favoreciendo un futuro más sostenible.
¿Está creciendo la electricidad en Laos?
El consumo de electricidad en Laos está experimentando un moderado crecimiento. En 2023, el consumo total alcanzó los 6823 kWh por persona, superando el récord previo de 2022 de 6752 kWh por 71 kWh por persona. De manera similar, la generación baja en carbono ha mostrado un aumento, alcanzando 5234 kWh por persona en el mismo año, comparado con 5141 kWh del año anterior, reflejando un incremento de 93 kWh por persona. Este crecimiento es alentador, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de seguir incrementando la utilización de fuentes limpias, lo cual fortalece la independencia energética del país y combate la dependencia de fuentes fósiles.
Sugerencias
Para incrementar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Laos puede inspirarse en otras regiones exitosas en el desarrollo de energías limpias. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia han demostrado gran éxito en la generación de energía nuclear, alcanzando el 69% y 64% de su electricidad de esta fuente. Además, Laos podría explorar el potencial de la energía solar, siguiendo los pasos de países con altos porcentajes de generación solar como Líbano y Grecia, con el 31% y el 25% respectivamente. Integrar estas fuentes, especialmente la solar y nuclear, permitirá a Laos diversificar su matriz energética, mejorar la seguridad del suministro y reducir aún más su huella de carbono.
Historia
A lo largo de las últimas décadas, Laos ha visto varias fluctuaciones en la generación de electricidad baja en carbono. En los años 80 y 90, el crecimiento fue moderado, con algunos retos como una pequeña disminución en 1987. Sin embargo, a partir del 2000, la escala de generación hidroeléctrica empezó a mostrar incrementos significativos, especialmente con aumentos notables de 5 TWh en 2010 y 4.5 TWh en 2011. Más recientemente, entre 2020 y 2022, se han dado grandes incrementos cada año, alcanzando un pico en 2020 con 8.8 TWh. Estos avances reflejan un compromiso hacia la expansión de fuentes limpias, alineándose con las necesidades de un futuro que exige más electricidad verde para sustentar el desarrollo y la prosperidad.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.